
“Volver al lugar donde asesinaron a mi madre”: la obra que reflexiona y visibiliza el abuso sexual y los secretos de familia
La historia corresponde a una adaptación de la tragedia griega ‘‘Las Bacantes’’; sin embargo, según señala la propia directora, la obra deja de lado la moralidad y la fe. La propuesta escénica se presentará entre el 14 y el 30 de octubre.
Como una historia realista y cruda, pero necesaria de visibilizar, ha sido catalogada la obra nacional “Volver al lugar donde asesinaron a mi madre”. La realización artística, que aborda temáticas como el abuso sexual, la discriminación hacia la comunidad trans y los secretos de familia, comenzará sus funciones este 14 de octubre.
La obra narra la historia de Diana, una trabajadora sexual que después de años, regresa junto a sus amigas y amantes a la funeraria en que asesinaron a su madre en extrañas circunstancias. Ahí revivirá antiguos dolores y heridas de infancia.
Escrita por la dramaturga Carla Zúñiga y dirigida por Cheril Linett, la historia se presenta como una versión libre de la tragedia griega “Las Bacantes”. “Es una adaptación que rescata el frenesí báquico, pero sin dios, sin Dionisio, sin moral’’, destaca Linett.
Otro elemento importante que destacan desde la compañía realizadora, Bestia Lúbrica, es que con el fin de fomentar la presencia de mujeres, diversidades y disidencias en el mundo del teatro, el elenco es conformado completamente por mujeres cis y transgéneros. Además, se implementó una lista de invitaciones dirigida a personas trans-travestis, a la que es posible acceder en la cuenta @ciabestialubrica.
La propuesta escénica ha sido valorada por la crítica, ya que señalan que se trata de una historia directa que visibiliza problemáticas que hasta la actualidad ocurren y afectan a miles, como por ejemplo, el abuso sexual.
Cabe señalar que la obra tuvo un exitoso paso por el Teatro Municipal San Joaquín y el Centro Cultural Matucana 100, en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil.
Las funciones de “Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” se realizarán entre el 14 y el 30 de octubre, de viernes a domingo –excepto el 23 de octubre- a las 20:30 hrs, en el teatro Mori Recoleta.
Las entradas están a la venta a través de PuntoTicket y Atrápalo