Publicidad
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: 5 libros para concientizar sobre la violencia de género BRAGA Créditos: Pexels

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: 5 libros para concientizar sobre la violencia de género

Antonia Sepúlveda
Por : Antonia Sepúlveda Periodista en El Mostrador Braga.
Ver Más

La religión, la violencia contra niñas y adolescentes, los crímenes transfóbicos, la violencia intrafamiliar y la explotación sexual son algunas de las tantas violencias de género que han sufrido por décadas las mujeres. Debido a ello, en El Mostrador Braga se ha recopilado una serie de títulos que profundizan en cada una de estas temáticas, con el objetivo de concientizar y contribuir a la erradicación de estas situaciones en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en memoria de las hermanas Mirabal, opositoras a la dictadura de Trujillo en República Dominicana, para denunciar la violencia de género sistemática que viven las mujeres, con miras en programas de prevención, investigación, sanción, reparación y erradicación de todo tipo de violencia.

El Mostrador Braga ha recopilado una serie de recomendaciones literarias que ahondan en los distintos tipos de violencias que se pueden sufrir en función del género, para concientizar respecto de estas. Para este cometido, contó con la colaboración de la escritora y periodista, Montserrat Martorell y la autora feminista, June García. 

1. Hildegarda de Anne Lise Mastrand-Jorgensen

Ganadora del Premio de Literatura Weekendavisen y fenómeno de ventas en Dinamarca e Italia. Hildegarda de Bingen nace en Bermersheim, en el sur de Alemania, en 1098. Frágil y enferma, los asistentes al parto vaticinan que no pasará de la noche. Pero sobrevivirá, y este no será más que uno de los hitos de su prodigiosa existencia. Desde pequeña tuvo visiones, y a los ocho años la recluyeron en un convento. Además de ser poeta, compositora, bióloga y mística, inventó la medicina natural y la cerveza tal como se fabrica hoy, y fue la primera en escribir sobre el orgasmo femenino. Esta monja de noble cuna a la que sus miles de seguidores apodarían la Sibila del Rin estuvo al frente del monasterio de Bingen; creó una orden de monjas vestidas de blanco y sin velo, que durante las oraciones bailaban en círculos con flores en el pelo; se codeó con la nobleza, y arriesgó su vida desafiando a la Iglesia y hasta al emperador Barbarroja. Hoy los historiadores la equiparan con san Agustín o Leonardo da Vinci, y es un referente imprescindible del feminismo contemporáneo.

En esta novela de ficción biográfica, vamos acompañando a Hildegarda durante tres etapas de su vida: niñez, adolescencia y adultez. Considerada una de las precursoras del feminismo eclesiástico, fue una rupturista dentro de la religión, frecuentemente comparada con mujeres como Sor Juan Inés de la Cruz, quienes se caracterizan por irrumpir en un espacio conservador y masculinizado, para vivir la religión desde el empoderamiento femenino. 

Nacida en 1098 en Bermersheim, Alemania, Hildegarda de Bingen es considerada un milagro tras un parto bastante complicado que la daba por muerta. Perteneció a una numerosa familia de clase media, siendo la menor de 10 hermanos y hermanas, catalogada como una hija prodigio por su rápido despertar ante los estímulos y sus numerosas visiones. 

Hildegarda fue lingüista, filósofa, bióloga, experimentado y, teorizando por primera vez, la existencia e importancia del orgasmo femenino; abadesa, naturalista y música. Vivió hasta los 81 años y fue declarada santa recién en 2002. 

2. El consentimiento de Vanessa Springora

Con trece años, Vanessa Springora conoce a Gabriel Matzneff, un apasionado escritor 38 años mayor que ella, tras cuyo prestigio y carisma se esconde un depredador. Después de un meticuloso cortejo, la adolescente es abusada por él, cegada por el amor e ignorante de que sus relaciones con menores llevan años nutriendo su producción literaria. Más de 30 años después de los hechos, Springora narra de forma lúcida y fulgurante esta historia de perversión, y la ambigüedad de su propio consentimiento. Su maravillosa novela ha hecho, según el diario Le Monde, el caso Matzneff cuestiona a la intelectualidad francesa y a una sociedad obnubilada por el talento y la celebridad.

Ella tenía 13 años y “G” —como lo nombra en su libro—, 51. Se conocieron en una de las cenas literarias a las que asistía la madre de Springora, quien era periodista en una editorial, y que abrió a Vanessa un mundo de intelectuales y literatas, permitiéndole codearse con figuras como Gabriel García Márquez y Umberto Eco. 

Gabriel Matzneff, el pederasta de quien se habla en este libro, es 38 años mayor que su víctima, nuestra protagonista. Matzneff es un escritor altamente reconocido en Francia y tras la publicación de este libro testimonial de Vanessa Springora, que generó que más víctimas de Matzneff hablaran y testificaran en su contra, se iniciaron dos procesos judiciales en su contra y el cese de la comercialización de algunas de sus obras recién en 2020.

La narración se centra en la voz actual de Springora, de 50 años, rememorando su relación de abuso con Matzneff, y los efectos que esta tuvo más de 30 años después, desarrollando trastornos de ansiedad y depresión, emplazando también la legislación francesa respecto a las relaciones consentidas entre adultos y menores de edad, argumentando que las relaciones con vastas diferencias de edad, siempre se encontrarán en condiciones de desigualdad y abuso de poder.

3. ¿Un cuerpo equivocado? de Constanza Valdés

¿Qué entendemos por identidad de género? ¿Cuáles son las implicancias del concepto? ¿De qué manera podemos educar a las nuevas generaciones para combatir la violencia y la discriminación? ¿Por qué es imprescindible tener representantes de la diversidad sexual en cargos públicos? Después de una larga tramitación en el Congreso, en 2018 se aprobó en Chile la ley de identidad de género marcando un hito en el reconocimiento y protección de la comunidad LGBTIQ+. Si bien existen avances en el plano civil —principalmente en la posibilidad de cambio de nombre y sexo registral—, la activista Constanza Valdés advierte que son solo los primeros pasos de una larga y necesaria transformación política y social. Este ensayo ameno y esclarecedor, es también un testimonio íntimo de los entresijos de la lucha y, por supuesto, un llamado a educar y construir una sociedad más inclusiva en la que nadie se sienta en un cuerpo equivocado

A lo largo del texto vamos acompañando a Constanza Valdés a través de las principales problemáticas que aún existen en nuestro país en relación con las disidencias sexuales y sexogenéricas como son las personas trans. En este, Constanza nos cuenta su proceso de transición desde la niñez hasta la adultez, sincerándose y desmitificando concepciones erróneas que muchas personas pueden tener respecto a la realidad y a la representación de las personas trans.

En primer lugar, la autora deja en claro que se establece como “trans” a todas aquellas personas cuya identidad de género —como nos identificamos y definimos— es distinta del sexo al momento de nacer. Por ello, no solamente se incluyen a las personas transgénero o transexuales, sino también a personas de género fluido, no binaries, intersex, entre muchas identidades más.

Asimismo, ahonda en el derecho internacional y nacional respecto a las demandas y exigencias que nacen desde las disidencias. Las personas trans en Chile aún tienen dificultades para acceder, por ejemplo, a puestos de trabajo, a una salud digna, a los subsidios, entre muchas problemáticas más que debido a la pandemia se han estancado o acrecentado aún más.

4. La mujer rota de Simone de Beauvoir

Montserrat Martorell recomienda La mujer rota porque es un libro que considera fundamental leer.

La mujer rota es la víctima estupefacta de la vida que ella misma eligió, una dependencia conyugal que la deja despojada de todo y de su ser mismo cuando el amor le es rehusado. Sería en vano buscar moralejas con estos relatos; proponer lecciones, no; mi intención ha sido totalmente diferente. No se vive más que una sola vida, pero, por la simpatía, a veces es posible salirse de la propia piel. Me siento solidaria con las mujeres que han asumido su vida y que luchan por lograr sus objetivos; pero eso no me impide, al contrario, interesarme por aquellas que, de un modo u otro, han fracasado y, en general, por esa parte de fracaso que hay en toda existencia.

“Es un libro que no pasa de moda. Es la historia de una mujer que, en edad madura, descubre que su marido le es infiel, y a partir de ese descubrimiento, se rompen muchas cosas que ella daba por cierto. El marido ejerce una violencia emocional y psicológica muy potente sobre ella, y se empecina en que él no se vaya de su lado. Somos testigos de una voz en primera persona, de la protagonista Monique, donde nos va confesando sus dolores, sus heridas, lo quebrada que está. Creo que es un libro que todas y todos deberíamos leer. Nos muestra cómo se han construido las relaciones monógamas y las oscuridades que trae los matrimonios”, señala la escritora.

Publicado originalmente en 1967, La mujer rota nos invita a reflexionar en torno a la violencia, la memoria y el registro de la historia de las mujeres, “soy de la idea de que la historia de las mujeres es una historia de heridas, que seguimos arrastrando hoy. Simone de Beauvoir fue una brillante filósofa, narradora, ensayista y profesora, fue capaz de nombrar violencias ocultas, y es una invitación a mirarnos”, concluye Martorell.

5. Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara 

June García recomienda Le viste la cara a Dios, una reescritura de La bella durmiente, donde la autora sitúa el relato en un prostíbulo de Buenos Aires.

Un libro de reescritura histórica, en donde se modifican concepciones patriarcales y conservadoras de cuentos y libros clásicos, para situarlos en una realidad contemporánea y crítica.

Le viste la cara a Dios, una novela breve de la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, en la que reescribe el relato de la Bella Durmiente, situando al personaje, Beya, en un nuevo escenario, esta vez un prostíbulo de la ciudad de Buenos Aires, donde se pone en evidencia la esclavitud sexual que sufren muchas mujeres, la violencia de género y otros temas que la autora trabaja de forma cruda y con una evidente carga de denuncia.

Publicado originalmente en Argentina el año 2011, recién llegó a Chile en 2020 de la mano de la editorial Los libros de la mujer rota.

“En esta historia desgarradora, Cabezón Cámara retrata cómo opera la violencia hacia las mujeres, la explotación de sus cuerpos, la esclavitud sexual a la que muchas han estado y están siendo sometidas, la precariedad a la que el patriarcado expone a mujeres y niñas. Usa un lenguaje gráfico y brutal, que pareciera excesivo, pero que es solo una pequeña muestra de la violencia a la que estamos sometidas constantemente. Una lectura sumamente necesaria por la interpelación que nos hace: en todo el mundo hay una Beya explotada tratando de liberarse, no podemos seguir ignorándolo”, cuenta García.

Publicidad

Tendencias