
”No olvido porque”: estrenan instalación visual y sonora que busca problematizar los femicidios
El proyecto fue co-creado por la performer Lorena Muñoz Bahamondes y la escritora Amanda Varín para abordar la violencia hacia las mujeres y disidencias sexuales, así como la impunidad en este tipo de agresiones. La instalación se inaugura este martes 14 de marzo, a las 18:30 horas, en Concepción.
Reflexionar sobre las preocupantes cifras de violencia contra las mujeres, es el principal objetivo de la instalación visual y sonora, No olvido porque. El proyecto artístico también aborda cómo el golpe militar afecta hasta hoy a mujeres y disidencias sexuales y su memoria.
No olvido porque fue co-creada por la artista visual y performer, Lorena Muñoz Bahamondes, junto con la poeta y activista, Amanda Varín, y la curadoría de Alejandra Villarroel Sánchez.
La instalación problematiza los recurrentes femicidios registrados en Chile, instalando una multitud de 800 cuerpos/pañuelos blancos que portan escritos los nombres y comunas de cada mujer ausente. Simultáneamente, a esa intervención, se suma un circuito susurrante de voces que las nombra en una envolvente lectura poética que se activa al caminar.

Créditos: Paula Leonor.
A esos recursos estéticos se agrega la resignificación vectorial de la imagen del pañuelo como ícono por las desapariciones forzadas que han debido transitar generaciones de mujeres latinoamericanas, por ejemplo, en nuestro país con la cueca sola.
De esta forma, con el pañuelo blanco como dispositivo de memoria y la evocación sonora de las que ya no están, las autoras plantean una perspectiva crítica respecto de la violencia de género y la impunidad.

Créditos: Paula Leonor.
Por otra parte, una de las particularidades de No olvido porque es la incorporación y homenaje de diversas comunidades de mujeres ligadas al activismo, la investigación, la educación, el feminismo comunitario, la justicia, el arte, entro otros ámbitos. De hecho, representantes de distintos colectivos participaron de una instancia de mediación donde respondieron la pregunta ¿por qué no olvido?, en un proceso creativo espontáneo cuyo resultado hace parte de la octofonía creada por Varín a partir del registro de las voces.
Participaron de esta experiencia, de la Asamblea de Mujeres Revolucionarias María Galindo, Mary Báez y Rosy Sáez; de Justicia para Dorito, Karem Rojas; de la Colectiva Lesbofeminista Ayuquelén, Loren y Susana de Casa Mantis, Lilian Inostroza; y de Corafem, Javiera Morales y Sindy Salazar

Créditos: Paula Leonor.
Origen de la obra
El origen de No olvido porque se remonta al año 2017 , con la acción Junio 25 realizada por Muñoz y Varín, junto con la fundadora de la colectiva lesbofeminista Ayukelén, Lilian Inostroza, y Nancy Garín en la curatoría.
El grupo montó un pañuelo de nueve metros en el frontis de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, conmemorando dos años del lesbofemicidio de Nicole Saavedra Bahamondes.
Posteriormente, el año 2019, nació La rebelión del no olvido, que consistió en el montaje de 500 pañuelos en formato exposición en el Centro Cultural Alianza Francesa de Concepción, donde se produjo una performance que involucró al público presente.
El año 2020, en tiempo de pandemia, Lorena vuelve a intervenir el espacio público, esta vez en un trabajo colaborativo junto a Justicia para Dorito, en el contexto del Día Nacional contra el Femicidio, situándose en los Tribunales de Justicia de Concepción.
Luego de concluir el periodo de exhibición, el proyecto lanzará su plataforma digital www.noolvidoporque.com. No olvido porque se inaugura este martes 14 de marzo, a las 18:30 horas, en Artistas del Acero (O’Higgins 1255, Concepción) y que puede ser visitada hasta el 31 de este mes, de 9:00 a 20:30 horas.
Ver esta publicación en Instagram