Publicidad
Expertas estiman que cada 3 horas se diagnostica a una mujer con cáncer de mama en Chile BRAGA

Expertas estiman que cada 3 horas se diagnostica a una mujer con cáncer de mama en Chile

Publicidad

En Chile es de aproximadamente 30 por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce que al día fallecen tres mujeres debido al cáncer de mama, siendo la primera causa de muerte del género en el país.


Hace algunas semanas, la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile aprobó el proyecto que exime del requisito de orden médica a quienes soliciten la realización del examen preventivo de mamografía. Esto a raíz de una preocupante realidad país que revela que la tasa de incidencia en Chile es de aproximadamente 30 por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce que al día fallecen tres mujeres debido al cáncer de mama, siendo la primera causa de muerte del género en el país.

Al respecto, la matrona supervisora de Nueva Clínica Cordillera, Alicia Oportus, puntualizó que el examen permite tener un historial y monitoreo permanente de la salud mamaria, a fin de detectar a tiempo cualquier anormalidad. Ante esto indica que esta nueva normativa es una medida positiva para impulsar la detección, independiente si existen o no antecedentes de la enfermedad.

“Actualmente, cada 3 horas se diagnostica a una mujer con cáncer de mama, y aproximadamente 7 de cada 10 son mayores de 50 años, donde la mayoría de los casos se presentan en mujeres sin antecedentes familiares”, señaló.

En este contexto, la startup chilena Palpa, que busca empoderar a las mujeres frente al autocuidado y el conocimiento de su cuerpo, a través de la detección temprana de esta enfermedad, se une junto a Nueva Clínica Cordillera para concientizar y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del autoexamen y de los controles periódicos como la principal estrategia para combatir el cáncer.

En esta línea, la fundadora y CEO de Palpa, Josefa Cortés, explica cómo su innovación permite generar nuevas oportunidades de aprendizaje para las mujeres.

“Nosotras diseñamos un dispositivo único en el mundo para enseñar y entrenar la técnica del autoexamen de mamas, para que todas las mujeres sean capaces de reconocer y distinguir anomalías a tiempo, a través de una jabonera para usar en la ducha en la cual se puede sentir la dureza de un tumor, que sea fijo y no se mueva”.

En este sentido, agrega, que este dispositivo entrena el tacto. El jabón es dispensado para que pueda suavizar la piel y tener mejor sensibilidad para revisar la mama. De esta manera se puede generar un hábito para encontrar anomalías o un tumor mamario, acción que permitiría disminuir en un 96% la posibilidad de muerte.

Sin embargo, aún las cifras de mujeres que monitorean sus mamas son bajas. Y en especial en los grupos de mujeres más jóvenes. Por lo mismo, profesionales advierten en la necesidad que el autoexamen mamario se convierta en una práctica habitual que se impulsada desde la adolescencia, siendo parte de los objetivos estratégicos que busca esta alianza con Palpa.

La especialista Alicia Oportus, aclaró que el cáncer no tiene síntomas, por lo que es importante realizarse, al menos una vez al mes, un autoexamen para advertir cambios en las mamas, entendiendo esta práctica como un complemento para la mamografía anual, examen que hoy es posible realizar sin orden médica, y no como un reemplazo de los controles médicos. Es así que recomendó que “todas las mujeres sanas o sin síntomas realicen un control mamario anual a partir de los 35 años, consistente en un examen clínico, una mamografía bilateral y en algunos casos, una ecotomografía mamaria”.

Hasta la fecha, 10 personas han detectado a tiempo un tumor mamario gracias a Palpa, más de 70 mil mujeres cuentan con un dispositivo, mientras que más de 8 mil mujeres han participado de las charlas y talleres y, también este dispositivo tiene un reconocimiento a nivel latinoamericano como propuesta innovadora y motor de cambio cultural.

Publicidad