Publicidad
Primer Festival de artes escénicas y disidencia sexual llega gratis a seis comunas de la capital BRAGA

Primer Festival de artes escénicas y disidencia sexual llega gratis a seis comunas de la capital

Publicidad

La Pintana, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Cerro Navia y Santiago serán sedes del evento que se extenderá entre el 26 de junio y el 13 de julio.


El 12 de julio de 1999, Chile vivió un hito histórico con la publicación de la ley 19.617 en el Diario Oficial, que modificó el Código Penal, eliminando el artículo 365 que penalizaba la sodomía y criminalizaba la homosexualidad durante más de 100 años.

Para conmemorar este hecho significativo y las luchas sociales, la Asociación Cultural Teatro Sur presenta el Primer Festival de Artes Escénicas y Disidencia Sexual en Chile, denominado “Desviaciones”. Este evento reunirá a artistas y activistas fundamentales de las disidencias sexuales en seis comunas de la capital: La Pintana, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Cerro Navia y Santiago, desde el 26 de junio hasta el 13 de julio.

El director del festival y director teatral, Ernes Orellana, explica que “el título del encuentro es una resignificación política a un insulto naturalizado por la hegemonía heterosexual que categoriza como ‘desviado’ a quienes se desvían de la línea recta asociada a la orientación sexual normal”. 

Respecto a su realización en el contexto de los 25 años, agregó que la despenalización de la homosexualidad “fue consecuencia del activismo de la diversidad sexual que surge entre la década de los ‘80 en plena dictadura y luego durante los ‘90 en contexto de transición. Preguntarnos por aquellas memorias es revisar nuestra historia política, sus contradicciones, y continuar imaginándola”.

El festival no solo busca celebrar y conmemorar, sino también descentralizar las artes, llevando el evento a distintas comunas de la Región Metropolitana. “Nos interesa conmemorar, celebrar, pensar, movernos periféricamente y reconocernos como trabajadorxs culturales desde la disidencia sexual”, señala Orellana.

Programación

El festival incluye una variada programación de teatro, danza, performance, talleres y charlas, todas creaciones de artistas de la disidencia sexual que cuestionan los discursos y estéticas heteronormativas.

La inauguración será el 28 de junio a las 19:30 h con la obra “Yeguas Sueltas” de Teatro Sur en el Teatro Municipal de La Pintana, conmemorando el Día Internacional del Orgullo y revisando la primera protesta homosexual en Chile en 1973. Le seguirá la obra de danza “Trans-fusión” de la Compañía Danza JAM el 29 de junio en el Teatro Municipal de Maipú.

Otras presentaciones destacadas incluyen “Cuando se rompa el silencio” de Compañía Teatro La Crisis el 4 de julio en el Centro Cultural Violeta Parra de Cerro Navia, y “Artículo 373” de la artista Cheril Linett el 5 de julio en el centro de Santiago. Además, se presentarán “Colicidio” de la Compañía Teatro Simulacro en el Centro Cultural de Pedro Aguirre Cerda y “El fuego que llevamos dentro” de Compañía Teatro A La Deriva en Matucana 100 los días 10 y 11 de julio.

El festival también contará con performances de Guerrilla Marika el 12 de julio en Santiago, y concluirá el 13 de julio con “Emociones Públicas” del artista argentino Silvio Lang en Matucana 100, seguido de una fiesta nocturna.

Además, habrá charlas como “El sujeto desobediente y Fragmentos de un colchón en llamas” el 5 de julio en la Universidad de Chile, y “25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile: memorias, trayectorias, luchas y devenires” el 12 de julio en Casa Palacio. Se ofrecerán talleres y una exposición, “365, un mal que duró cien años (y más)”, en el Centro Cultural M100.

Coordenadas

Entre el 26 de junio y el 13 de julio en distintos puntos de la capital. Toda la información del festival está en sus redes sociales y en el sitio web desviaciones.cl

Publicidad