Publicidad
Día de la Vulva y la necesidad de derribar tabúes BRAGA

Día de la Vulva y la necesidad de derribar tabúes

Publicidad

El Día de la Vulva promueve el autoconocimiento, la educación y la aceptación de la salud sexual femenina. Además, se estrena el documental “Vulvas Ancestrales”, una producción audiovisual que invita reflexionar sobre la representación histórica de esta zona íntima.


El Día de la Vulva, que se celebra cada 5 de marzo, busca promover la educación sexual, la autoexploración, la salud ginecológica y la eliminación de tabúes sobre la anatomía femenina. Su propósito es generar conciencia sobre la importancia del bienestar sexual y reproductivo, así como combatir la desinformación y la vergüenza asociada a los genitales femeninos.

Aunque no es una fecha oficial a nivel global, en distintos lugares se realizan actividades relacionadas con la educación sexual, la autoaceptación y el empoderamiento de las mujeres.

¿Qué es la vulva?

La vulva es el conjunto de órganos genitales externos femeninos, que incluye el monte de Venus, los labios mayores y menores, el clítoris, el vestíbulo vaginal, la uretra y la entrada de la vagina. A menudo se confunde con la vagina, pero esta última es solo el conducto interno.

Históricamente, la vulva ha sido un tema tabú, ya sea por falta de educación sexual o porque en muchas culturas, la anatomía femenina no se enseña con precisión, lo que lleva a confusión y desinformación.

El estigma y pudor es otro de los factores que lleva a creer que hablar sobre los genitales femeninos es inapropiado o vergonzoso. Además, en comparación con los genitales masculinos, la vulva ha sido menos representada en el arte, la medicina y la ciencia.

La falta de información ha sido una herramienta para restringir la autonomía y el placer de las mujeres. Afortunadamente, hay un creciente movimiento que busca normalizar el diálogo sobre la vulva, promover la autoexploración y garantizar el acceso a información precisa sobre salud sexual.

Documental “Vulvas Ancestrales”

“Pudor”, “fea”, “indigna”, “vergüenza” son solo algunas de las palabras con las que se ha descrito a la vulva durante las últimas décadas. Esta realidad es recogida en el cortometraje documental Vulvas Ancestrales, dirigido por la cineasta Joanna Reposi y desarrollado por la productora Blackstar, que explora la historia y las representaciones culturales que han marcado la percepción de este conjunto de órganos sexuales en la sociedad.

Vulvas Ancestrales, de casi 10 minutos de duración, recoge testimonios de expertas como las antropólogas Marcela Castro e Ivania Briceño, quienes analizan el impacto de los prejuicios históricos en la percepción del cuerpo femenino hasta el día de hoy.

Esta pieza audiovisual aborda las concepciones culturales en torno a la vulva y cómo han influido en la construcción de la identidad femenina.

“Para muchas sociedades, la vulva sigue siendo un tema tabú, oculto. Este Día de la Vulva es una fecha que invita a volver a reconocer, explorar y honrar la importancia de esta zona del cuerpo femenino, promoviendo el autoconocimiento y el bienestar”, señala Fabiola González, brand manager de Nosotras, marca que impulsó su realización.

“Este corto no solo habla sobre la vulva, sino también sobre el empoderamiento que implica el respeto y el conocimiento de nuestro cuerpo. Estoy muy agradecida de haber participado de esta iniciativa. Con la marca Nosotras logramos hacer algo reflexivo y que ayuda a instalar contenidos interesantes y relevantes para la mujer hoy”, añade Joanna Reposi, directora del documental.

Vulvas Ancestrales se estrenará este miércoles 5 de marzo, a las 19:00 horas, en el lounge de Cinemark Alto Las Condes y también estará disponible en el canal de YouTube de Nosotras, a partir de las 20:00 horas

Publicidad

Tendencias