
Belleza consciente: crece en Chile la demanda por productos sustentables y personalizados
La industria de la belleza en Chile vive una transformación: los consumidores exigen productos más sustentables, efectivos y personalizados. El bienestar, la tecnología y la conciencia ambiental marcan las nuevas tendencias en un mercado que crece con fuerza.
La percepción de sustentabilidad y ecología en los productos de belleza en Chile ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, reflejando una creciente conciencia ambiental entre los consumidores y una adaptación progresiva por parte de la industria cosmética.
El interés porque los productos de belleza sean menos dañinos con el medioambiente, no sean testeados en animales y más ecológicos cada vez aumenta más.
Según el estudio Tendencias Cuidado Personal y Belleza 2024 de Kantar División Worldpanel Chile, la preferencia por marcas premium está en aumento, el bienestar se consolida como un pilar clave y la digitalización juega un rol fundamental en el proceso de compra.
El cuidado personal ha dejado de ser una práctica meramente estética para convertirse en una expresión concreta de bienestar integral. Según un estudio de Kantar, el 56% de los consumidores chilenos declara preocuparse activamente por su salud física, con el envejecimiento y la apariencia como sus principales inquietudes. Esta nueva mirada ha transformado los hábitos de consumo y se refleja en un dato elocuente: el gasto en marcas premium en los hogares chilenos ha crecido un 50%, impulsado por una demanda más exigente y consciente.
Asimismo, el mercado del cuidado personal y la belleza sigue al alza en Chile, con un 67% de sus categorías registrando un crecimiento sostenido. Entre los productos más demandados destacan los desodorantes y cremas, que encabezan las preferencias de los consumidores. En paralelo, el interés por el cuidado de la piel no se queda atrás: la categoría de skincare ha sumado más de 100 mil nuevos compradores, consolidando una tendencia que va más allá de lo estético y que refleja una preocupación creciente por el bienestar y la salud dermatológica.
“Hoy vemos a un consumidor de belleza mucho más informado y exigente. No solo busca productos efectivos, sino que también quiere soluciones que se adapten a su estilo de vida, con ingredientes de calidad y tecnología que faciliten la experiencia de compra y uso”, explica Victoria Montecino, advance analytics director de la División Worldpanel de Kantar.
Sin duda alguna la tecnología está revolucionando la forma en que los consumidores se relacionan con el mundo de la belleza. Herramientas como probadores virtuales, inteligencia artificial y asesorías personalizadas han transformado la experiencia de compra, permitiendo elegir productos adaptados a las necesidades específicas de cada persona. En este nuevo ecosistema digital, el comercio electrónico y las perfumerías han ganado terreno, mientras que las compras de proximidad —aquellas realizadas en tiendas cercanas al hogar— concentran el 55% de las transacciones, marcando una clara preferencia por la inmediatez y la conveniencia.
Según una encuesta del SERNAC, un 52% de los consumidores chilenos considera muy importante la sustentabilidad al tomar decisiones de compra. Además, un 88% de quienes se identifican como consumidores sustentables lo hacen por compromiso con el medio ambiente.
Otra tendencia que marca el pulso del mercado es la preferencia por productos con fórmulas innovadoras y beneficios diferenciadores. Los consumidores chilenos están cada vez más atentos a los ingredientes que componen lo que usan a diario, inclinándose por opciones enriquecidas con vitaminas y activos hidratantes, en sintonía con las corrientes globales de la cosmética avanzada.
Al mismo tiempo, el ritmo acelerado de la vida moderna ha impulsado la demanda por formatos portátiles y multifuncionales: bloqueadores solares en polvo, labiales con hidratación prolongada o productos “todo en uno” se han ganado un espacio en las rutinas cotidianas por su practicidad y efectividad.
“El mercado de la belleza en Chile está evolucionando rápidamente. Las marcas que comprendan esta nueva realidad y se adapten con innovación, personalización y tecnología serán las que lideren esta transformación, respondiendo a las necesidades de un consumidor cada vez más consciente y sofisticado”, concluye Montecino.