Publicidad
¿Qué es el ‘shrekking’? La polémica tendencia en apps de citas de buscar parejas menos atractivas BRAGA www.freepik.es

¿Qué es el ‘shrekking’? La polémica tendencia en apps de citas de buscar parejas menos atractivas

Publicidad

El “shrekking” se ha convertido en una tendencia en las apps de citas: elegir parejas percibidas como menos atractivas para sentirse más seguro o evitar rechazos. Expertos advierten sobre sus riesgos emocionales y el trasfondo de inseguridad que lo impulsa.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El “shrekking” es la nueva tendencia en aplicaciones de citas que consiste en elegir parejas percibidas como menos atractivas para evitar rechazos o sentirse más seguro. Aunque parece una estrategia práctica, especialistas advierten que refuerza estereotipos dañinos, genera relaciones desequilibradas y refleja inseguridades personales. Lejos de garantizar estabilidad, esta práctica puede afectar la autoestima de quienes la practican y de quienes son elegidos bajo este criterio. Más que una moda pasajera, el shrekking expone la presión estética y la falta de confianza en el mundo digital.
Desarrollado por El Mostrador

En el vertiginoso mundo de las aplicaciones de citas, las modas cambian casi tan rápido como los “matches”. Una de las últimas en ganar notoriedad es el “shrekking”, término que hace referencia a la práctica de elegir parejas consideradas menos atractivas con el fin de reducir la presión o la posibilidad de ser rechazado. Aunque algunos lo defienden como una estrategia práctica, especialistas alertan sobre los riesgos que conlleva para la autoestima, las relaciones y la percepción de la belleza.

¿Qué es el ‘shrekking’?

El término proviene del personaje animado Shrek, y en el contexto de las apps de citas, significa “conformarse” o escoger a alguien que no cumple con los estándares tradicionales de belleza. Según portales como 20minutos.es, esta práctica ha crecido en popularidad entre jóvenes usuarios de aplicaciones como Tinder, Bumble o Hinge, quienes buscan sentirse en control y con menos posibilidades de rechazo.

En palabras de un artículo publicado en Marca, “el shrekking es un reflejo de cómo las inseguridades individuales pueden moldear la forma en que nos relacionamos en entornos digitales”.

El trasfondo: inseguridad y presión social

La popularidad del shrekking está ligada a la inseguridad personal y a la constante presión por destacar en un mercado competitivo como el de las apps de citas. Un psicólogo consultado por El País señala: “Muchas personas creen que saliendo con alguien menos atractivo, tendrán una relación más estable y evitarán la competencia. Sin embargo, esta mentalidad suele esconder una baja autoestima y temor al rechazo”.

En lugar de centrarse en la conexión emocional o en intereses comunes, el shrekking prioriza un criterio superficial: la apariencia y la comparación. Esto puede derivar en dinámicas de poder desequilibradas y en relaciones poco saludables.

Los peligros del shrekking

Si bien algunos usuarios defienden el shrekking como un modo de ganar confianza, sus riesgos son múltiples:

  • Refuerza estereotipos dañinos: alimenta la idea de que la belleza define el valor de una persona.
  • Genera relaciones desequilibradas: basadas en la comparación y no en la igualdad.
  • Impacta en la autoestima: tanto de quien practica el shrekking como de la persona elegida.
  • Normaliza la cosificación: reduce a los individuos a su apariencia física, dejando de lado otros aspectos más profundos.

Como recuerda el psicólogo estadounidense Guy Winch, especialista en relaciones y autor citado por medios como Psychology Today, “las elecciones motivadas por el miedo al rechazo rara vez llevan a relaciones duraderas o satisfactorias”.

¿Una moda pasajera o una señal de alerta?

No está claro cuánto durará esta tendencia. Algunos expertos creen que, como muchas modas digitales, el shrekking podría desaparecer pronto, desplazado por nuevas prácticas en el mundo de las citas online. Sin embargo, lo preocupante es el trasfondo: la inseguridad personal y la presión estética que experimentan millones de usuarios.

Para los especialistas, más que una simple curiosidad, el shrekking debería ser una invitación a reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos y el papel que juegan la autoestima y la autoaceptación en la búsqueda de pareja.

El shrekking puede parecer una estrategia para “asegurar” una relación, pero en realidad pone en evidencia problemas más profundos: la dependencia de la validación externa y el miedo al rechazo. Si bien puede ser visto como una moda pasajera, sus implicancias sociales y emocionales son significativas. Más que fijarse en la apariencia, los expertos recomiendan cultivar la confianza y priorizar vínculos basados en la empatía, el respeto y la compatibilidad.

Publicidad