Publicidad
Seis de cada diez mujeres en Chile postergan la mamografía anual por falta de tiempo BRAGA Créditos: El Mostrador.

Seis de cada diez mujeres en Chile postergan la mamografía anual por falta de tiempo

Publicidad

A pesar de ser la principal herramienta para la detección temprana del cáncer de mama, muchas mujeres mayores de 40 años no se realizan la mamografía anual. La falta de tiempo, las responsabilidades laborales y familiares son las principales razones de esta postergación, pese a que la ley garantiza.


El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en Chile, con cerca de 5.000 nuevos casos y más de 2.000 fallecimientos al año. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso, pero un reciente estudio revela que seis de cada diez mujeres mayores de 40 años no se realizan la mamografía anual, siendo la falta de tiempo la razón más frecuente. 

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se destacan los antecedentes familiares, especialmente cuando hay mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 o p53. Asimismo, aspectos reproductivos como la menarquia precoz, la menopausia tardía y el primer parto a edad avanzada aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Por otro lado, factores modificables como el consumo de alcohol, el sobrepeso y la inactividad física contribuyen a cerca del 21 % de todas las muertes por cáncer de mama.

Las responsabilidades laborales, el cuidado de los hijos y las tareas domésticas son las principales razones que las llevan a postergar su propia salud. “La vida siempre te lleva a lo urgente, sobre todo en las mujeres. Todo es más importante que uno… y me pillaron un cáncer en etapa 3, cuando podría haber sido en etapa 1”, relató Magdalena Urzúa, paciente diagnosticada tardíamente.

Baja cobertura de mamografías en Chile

La mamografía sigue siendo la principal herramienta para detectar a tiempo el cáncer de mama. No obstante, la cobertura de este examen en Chile continúa siendo baja. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, entre 2017 y 2020 la realización de mamografías en mujeres de 50 a 69 años apenas aumentó de un 36,6% a un 39,1%.

La importancia de la detección temprana es clave, y así lo reafirma la matrona Valentina Hormazábal, quien destaca que “una detección precoz es fundamental para realizar un tratamiento oportuno”. En la misma línea, Beatriz Palma, creadora de una terapia de prótesis externas para pacientes con cáncer de mama, advierte que muchas mujeres postergan sus controles por responsabilidades cotidianas: “No, es que los niños, el supermercado… siempre la priorización no estaba en uno”.

El Ministerio de Salud puso en marcha el Plan Nacional de Cáncer 2022-2027, cuyo objetivo es disminuir la incidencia de esta enfermedad a través del control de factores de riesgo y causas asociadas. La estrategia contempla acciones específicas para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, además de promover hábitos de vida saludables en la población.

Detección temprana y mamografías

La detección temprana del cáncer de mama es clave: según la Organización Panamericana de la Salud, cuando se diagnostica en etapas iniciales, la sobrevida a cinco años puede alcanzar entre un 80 % y un 90 %.

En Chile, la legislación garantiza el acceso a la mamografía como examen preventivo. Las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a realizarse este test de manera gratuita cada dos años, sin requerir orden médica. Además, la ley contempla medio día de permiso laboral para acudir a la cita. Sin embargo, pese a estas facilidades, muchas mujeres no hacen uso del beneficio, lo que evidencia que la postergación del examen no responde únicamente a barreras de acceso, sino también a la escasa priorización del autocuidado en la rutina diaria.

Publicidad