
Una sola mujer entre 18 árbitros: Katia García, la única árbitra en el Mundial Sub-20
La mexicana Katia García será la única jueza principal en el torneo juvenil que se disputa en Chile. De 18 árbitros designados por FIFA, solo una es mujer, lo que abre nuevamente el debate sobre la equidad de género en el arbitraje internacional.
Chile acoge, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, la vigesimocuarta edición del Mundial Sub-20 de la FIFA. Es la segunda vez que el país alberga este torneo, tras la histórica edición de 1987. Solo Australia y Argentina han repetido antes como sede, lo que convierte a Chile en parte de un reducido grupo de anfitriones privilegiados.
Más allá del talento juvenil que brillará en las canchas, el certamen llega con hitos singulares que refuerzan su carácter inclusivo y diverso.
Una mujer entre 18 árbitros principales
Entre los 18 árbitros y 36 asistentes designados por la FIFA, destaca la presencia de Katia García, mexicana con gafete FIFA desde 2019, quien será la única mujer en dirigir partidos del Mundial Sub-20 masculino.
García ya hizo historia al convertirse en la primera mujer en impartir justicia en un encuentro de la Copa Oro 2025. En Chile estará acompañada por sus compatriotas Sandra Ramírez y Karen Díaz como asistentes, conformando un equipo arbitral con sello femenino en un espacio históricamente dominado por hombres.

Crédito: Alex Gallardo-Imagn Images.
Trayectoria y reconocimiento internacional
La árbitra mexicana cuenta con experiencia en Mundiales femeniles, torneos de Concacaf, Liga MX Femenil y en el uso del VAR. Su inclusión en la lista para este Mundial representa un reconocimiento a su preparación y desempeño en el arbitraje internacional.
La participación de Katia García refuerza el debate sobre la importancia de abrir más espacios a las mujeres en el fútbol masculino, no solo en la cancha, sino también en los cuerpos técnicos y arbitrales.
Casos similares en el deporte internacional
El caso de García no es un hecho aislado. En el Mundial de Clubes 2023, la árbitra francesa Stéphanie Frappart fue la única mujer en la terna principal. Algo similar ocurrió en la Copa Oro 2021 y en la Copa Árabe 2021, donde la presencia femenina fue mínima.
Incluso en la propia Copa del Mundo masculina de Qatar 2022, aunque hubo árbitras designadas por primera vez, solo fueron tres en un plantel de 36. Estos antecedentes muestran que, aunque se han logrado avances históricos, todavía queda un largo camino hacia una participación equitativa.
Para muchos especialistas, el desafío está en transformar estos hitos aislados en una tendencia sostenida de inclusión y equidad de género en el deporte.