
Chilena destaca en Cartagena WDW Forum impulsando sostenibilidad y tendencias en bodas y turismo
En la tercera edición del Cartagena WDW Forum 2025, una destacada representante chilena llevó la sostenibilidad como eje central de su participación, compartiendo escenario con expertos internacionales y promoviendo innovación, emprendimiento y tendencias en la industria de bodas.
Catalina Droguett, conferencista, autora y destacada líder de opinión en sostenibilidad ambiental y humana, representó a Chile en la tercera edición del Cartagena WDW Forum 2025, uno de los encuentros más importantes de turismo, bodas y eventos en América Latina. El evento, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, reunió a más de 500 expertos nacionales e internacionales en un espacio dedicado a la actualización profesional, las tendencias del sector y el networking.
Durante tres días, especialistas de México, Brasil, Perú, Estados Unidos, España, República Dominicana, Panamá, Australia, Turquía y Puerto Rico compartieron sus conocimientos y experiencias en un formato que combinó agenda académica, ruedas de negocio, exhibición de productos y servicios, y clases abiertas al público.
El Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025 se ha consolidado como un evento clave en América Latina para la industria de bodas, turismo de romance y eventos corporativos y sociales. Su principal objetivo es reunir a profesionales del sector, desde organizadores de bodas hasta proveedores de servicios como hoteles, catering, decoración, moda nupcial y fotografía, así como expertos internacionales, en un espacio diseñado para actualización profesional, networking, generación de negocios y presentación de las últimas tendencias.
La apertura del evento fue memorable y tuvo lugar en el Castillo San Felipe de Barajas, uno de los principales íconos arquitectónicos de Cartagena. Un desfile de lujo con las creaciones del diseñador Andrés Pajón marcó el inicio del foro, simbolizando la fusión entre patrimonio, moda y romance.
Durante la ceremonia, el alcalde de Cartagena de Indias, Dumek Turbay, enfatizó en que “el segmento de romance: bodas, lunas de miel, pedidas de mano, planes románticos, no es un lujo, es una cadena productiva que impulsa nuestra economía, fortalece al sector turístico y proyecta a Cartagena como destino emblemático para quienes buscan celebrar el amor”.
Tendencias, negocios y sostenibilidad en la industria de bodas
El foro ofrece una experiencia integral que combina conferencias y talleres académicos, donde se comparten las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria; ruedas de negocios nacionales e internacionales, que generan oportunidades comerciales entre compradores y proveedores; exposición de productos y servicios, incluyendo marcas emergentes e innovadoras; y clases abiertas al público, diseñadas para ofrecer capacitación y experiencia directa de expertos.
El comité organizador del Cartagena WDW Forum 2025 estuvo integrado por un grupo de expertos y entidades líderes del sector de bodas y eventos en la ciudad, todos comprometidos con consolidar este proyecto como una plataforma de alto nivel para la industria.
Para Claudia Carrillo, miembro del comité organizador de Cartagena WD, este gran evento “posiciona a la ciudad de Cartagena de Indias Colombia, como uno de los destinos de bodas más atractivos de la región, con un gran impacto económico y social. Es un espacio que conecta a proveedores locales con expertos internacionales, visibiliza el talento y abre oportunidades de internacionalización. Más que un evento de romance, es un motor que fortalece a Cartagena y a toda la cadena de valor de las bodas destino”.
La ecoperiodista chilena Catalina Droguett representó a nuestro país en este destacado encuentro, llevando la sostenibilidad como eje central de su participación. Compartió escenario con reconocidos referentes internacionales como Mauricio Kirschner (México), Emilio Olabarrieta (Puerto Rico), Meltem Bayazıt Tepeler (Turquía), Chris J. Evans (Estados Unidos), Arun Bablani (Dubái) y Sabina de Szyszlo (Perú).
Droguett presentó en el escenario central su charla titulada “Sostenibilidad en acción: cómo transformar negocios y personas”. ”
Me sentí profundamente honrada de participar en un escenario internacional de tanto prestigio y de abrir conversaciones sobre cómo la sostenibilidad puede estar presente en todas las grandes industrias de Latinoamérica, incluida las del turismo, las bodas y los eventos. Fue un orgullo representar a mi país en un espacio que conecta desarrollo local, eventos, moda, servicios, gastronomía, emprendimiento y hoy también la sostenibilidad”, afirmó Droguett.
Impulso al emprendimiento y negocios
El emprendimiento también tuvo un lugar destacado en esta edición del Cartagena WDW Forum 2025, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo local y turístico de Colombia. En la zona de experiencias y feria, un pop art dedicado al talento emprendedor reunió a cerca de 15 marcas emergentes que presentaron propuestas innovadoras en accesorios, maquillaje, vestuario y otros servicios. Este espacio buscó dar visibilidad a los nuevos actores de la industria, fomentando la creatividad y ofreciendo a los asistentes una experiencia integral que conecta las últimas tendencias con el impulso al emprendimiento local y nacional.
En términos de negocios, el evento dejó resultados concretos:
-
Rueda de negocios nacional: 384 oportunidades de negocio con expectativas superiores a $1.412 millones COP, con la participación de 16 compradores y 24 proveedores locales.
-
Rueda de negocios internacional: 360 oportunidades generadas entre 18 compradores internacionales (de Perú, Brasil y México) y 20 exportadores de destinos colombianos, fortaleciendo los vínculos comerciales para el turismo de romance.