Publicidad
Estudio revela que las mujeres lideran la búsqueda de apoyo y bienestar en el trabajo y la familia BRAGA www.freepik.es

Estudio revela que las mujeres lideran la búsqueda de apoyo y bienestar en el trabajo y la familia

Publicidad

Según un estudio basado en más de 17 mil atenciones a trabajadores y sus familias, las mujeres representan el 65% de quienes buscan apoyo emocional y bienestar. Ansiedad, desarrollo personal y conflictos familiares son los principales motivos de consulta.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Un estudio reciente basado en más de 17 mil atenciones a trabajadores y sus familias reveló que las mujeres duplican a los hombres en la búsqueda de apoyo emocional y bienestar. Ansiedad, desarrollo personal y conflictos familiares son los principales motivos de consulta, mientras aumentan las atenciones en niños y adolescentes. Los hallazgos confirman que el bienestar integral se ha convertido en una prioridad tanto personal como organizacional, donde la salud mental y la estabilidad familiar son claves para mejorar la productividad y la calidad de vida.
Desarrollado por El Mostrador

La búsqueda de bienestar ya no ocurre solo en lo privado, sino también se da en la oficina. Según un análisis de más de 17.000 sesiones de acompañamiento psicológico, social, legal, financiero y médico realizado por Umano, empresa chilena especializada en bienestar organizacional, el equilibrio integral de los colaboradores pasa por entender sus realidades, necesidades personales y familiares.

El estudio —realizado entre 2023 y 2025— revela que las personas entre 26 y 45 años concentran cerca del 70% de las consultas, confirmando que la carga emocional y mental recae sobre quienes sostienen simultáneamente la vida laboral, el hogar y las finanzas familiares.

“Los chilenos entre 26 y 45 años viven bajo una carga múltiple: sostienen familias y enfrentan presiones económicas y sociales, todo al mismo tiempo. No es solo estrés, es una forma de vida que requiere acompañamiento integral”, explica Francisca De la Piedra, CEO de Umano.

Una generación bajo presión

Los grupos de 36 a 45 años (42%) y 26 a 35 años (26%) son los que más buscan ayuda, seguidos por 46 a 55 años (15%) y niños y adolescentes (8%).

Las temáticas más frecuentes son desarrollo personal, ansiedad, familia, trastornos adaptativos, inestabilidad emocional, depresión y estrés, mostrando que el bienestar va mucho más allá de la salud mental: también tiene que ver con la búsqueda de propósito, estabilidad y equilibrio.

Mujeres al frente

El análisis evidencia una brecha de género significativa: el 65% de las atenciones fueron solicitadas por mujeres, frente a un 35% de hombres.

En todas las temáticas —desde ansiedad hasta conflictos familiares— las mujeres consultan casi el doble, reflejando su papel como principales gestoras del bienestar emocional en sus hogares y lugares de trabajo.

Niñez y desarrollo personal temprano

Aunque los adultos siguen concentrando la mayoría de las consultas, crece con fuerza la participación de niños, niñas y adolescentes. Más del 26% de las atenciones en este grupo se enfocan en desarrollo personal, abordando habilidades sociales, manejo de emociones, tolerancia a la frustración y convivencia, con un claro énfasis en la detección y atención temprana.

Bienestar y productividad: una misma ecuación

Los resultados de Umano coinciden con el contexto nacional:

● En 2024, las licencias médicas por salud mental representaron el 33% del total de días de reposo laboral (Superintendencia de Salud).
● El 61% de los hogares mantiene algún tipo de deuda (Banco Central).
● Y la Encuesta Nacional de Salud confirma que el 74% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad.
“El bienestar en las empresas no es crear un catálogo interminable de beneficios: es una variable que hay que gestionar. Hoy, el bienestar es tan estratégico como las finanzas o la innovación”, enfatiza De la Piedra.

Umano es una plataforma chilena que conecta los resultados del negocio con el bienestar individual de los trabajadores y sus familias, integrando todas las soluciones disponibles para potenciar la estrategia de personas de manera medible.

Con su modelo People Factor, combina un instrumento de medición único de bienestar y desarrollo multidimensional, con un programa de asistencia integral que ofrece atención confidencial y multidisciplinaria en salud mental, física, financiera, nutrición, apoyo legal y trabajo social. Esto, permite medir el impacto real del bienestar en indicadores como compromiso, recomendación del empleador (eNPS) y retención de talento.
Actualmente, más de 32.500 personas y sus familias en Chile forman parte de esta plataforma.

La misión de Umano es ayudar a las organizaciones a mejorar sus resultados identificando y gestionando lo invisible: las realidades que los colaboradores llevan al trabajo y que impactan directamente en su satisfacción, compromiso y permanencia.

Publicidad