Publicidad
Cómo enfrentar la muerte de tu pareja: consejos para sobrellevar el duelo y reconstruir tu vida BRAGA www.freepik.es

Cómo enfrentar la muerte de tu pareja: consejos para sobrellevar el duelo y reconstruir tu vida

Publicidad

Perder a una pareja es uno de los dolores más profundos. Casos como el de Carolina Arregui, tras la muerte de su esposo Roy Sothers, muestran lo difícil de ese tránsito. Expertos explican cómo vivir el duelo y salir adelante.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Perder a un esposo es uno de los duelos más difíciles de afrontar, porque no solo se despide a la persona amada, sino también una vida compartida. Así lo vivió Carolina Arregui tras la muerte de Roy Sothers, su pareja por más de dos décadas. El proceso implica pasar de ser esposa a viuda, un cambio emocional y social profundo. Según expertos en psicología, es clave permitirse sentir todas las emociones, apoyarse en la familia y amigos, retomar pequeñas rutinas y, si es necesario, buscar ayuda profesional. Aunque el dolor deja una huella imborrable, el tiempo es posible reconstruir la vida.
Desarrollado por El Mostrador

Nadie está preparado para pasar de ser “la señora de” a “la viuda de”. Es un cambio de folio brutal, como lo describen quienes han vivido la experiencia de perder a su esposo. La actriz chilena Carolina Arregui vivió este golpe en 2024, tras la partida de su marido, Roy Sothers, víctima de un agresivo cáncer. “Queríamos envejecer juntos”, escribió en redes, tiempo antes, expresando con dolor ese tránsito desgarrador que transforma cada rincón de la rutina diaria.

Cuando se pierde a una pareja, no solo se llora la ausencia física: también se despide una forma de vida
compartida, un proyecto en común, las complicidades y la seguridad emocional que brinda tener a alguien al lado. De repente, hay que aprender a vivir desde otro lugar, a convivir con los silencios, a aceptar que los planes se quedan a medias y que ahora el día comienza y termina sin ese compañero de ruta.

Cómo enfrentar la pérdida

En una publicación reciente, Infobae abordó cómo sobrellevar el duelo tras la muerte de una pareja, describiéndolo como una de las pérdidas más significativas y dolorosas que enfrenta una persona adulta. Según el medio, es clave permitirte sentir todas las emociones, desde la tristeza hasta la ira o la culpa, sin juzgarte. El duelo no tiene una línea de tiempo fija y cada persona lo atraviesa a su manera.

Infobae sugiere que mantenerse conectado con familiares y amigos resulta esencial, incluso cuando el deseo es aislarse. Hablar sobre el ser querido fallecido, recordar momentos vividos y expresar abiertamente el dolor ayuda a darle sentido a la pérdida. Además, recomiendan evitar tomar decisiones importantes en los primeros meses, ya que la vulnerabilidad emocional puede afectar la claridad.

Otro consejo relevante es retomar, de a poco, las rutinas cotidianas, ya que volver a tener estructura puede brindar contención. Y, si el dolor se vuelve insoportable o persiste por mucho tiempo, buscar ayuda profesional es fundamental.

El duelo: cómo sobrellevar la muerte de un ser querido

La American Psychological Association, a través de su sección Psychology Topics: Families, plantea que el duelo por la muerte de una pareja no sigue un patrón rígido, pero sí hay etapas comunes: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Comprender estas fases permite normalizar los altibajos emocionales y evita culparse por sentir “demasiado” o “muy poco”.

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA) coincide en que cada persona vive el duelo a su ritmo. Desde su guía “El duelo: cómo sobrellevar la muerte de un ser querido”, destacan que es importante cuidar la salud física y emocional, pues el dolor emocional puede afectar el apetito, el sueño y la energía.

El NIA recomienda mantener pequeñas rutinas, aceptar ayuda cuando se ofrece y recordar que pedir apoyo profesional no es un signo de debilidad, sino una forma saludable de enfrentar el vacío que deja la partida.

Salir adelante: reconstruirse sin olvidar

Aunque la ausencia de una pareja deja una marca imborrable, con el tiempo es posible resignificar la pérdida. Muchos encuentran consuelo en honrar la memoria del ser querido a través de pequeños rituales, como encender una vela, escuchar su música favorita o visitar lugares especiales.

La clave está en no luchar contra el dolor, sino aceptarlo como parte de la vida. De a poco, se puede aprender a sonreír otra vez, a construir nuevos proyectos, y a recordar sin que duela tanto. Porque aunque se cambie de folio, el amor compartido sigue siendo parte de la historia de quien queda.

Publicidad