
Anuncian acceso gratuito a innovadora inmunoterapia para cáncer de mama triple negativo
Por primera vez, pacientes del sistema público accederán a inmunoterapia para tratar el cáncer de mama triple negativo, una de las variantes más agresivas. El fármaco Pembrolizumab beneficiará cada año a unas 650 mujeres, marcando un avance en equidad y acceso oncológico.
Este miércoles, el Ministerio de Salud anunció la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia destinada al tratamiento del cáncer de mama triple negativo. Esta variante, que afecta entre el 10% y el 15% de las pacientes, es considerada una de las más agresivas, ya que suele crecer y propagarse con mayor rapidez que otros tipos de cáncer de mama.
Se trata de Pembrolizumab, un tratamiento que marca un cambio paradigmático en el manejo del cáncer de mama triple negativo. Cada año, cerca de 650 mujeres que se atienden en el sistema público podrán acceder gratuitamente a esta terapia, la primera inmunoterapia disponible para esta variante en la red estatal, lo que constituye un avance significativo en equidad y acceso a tratamientos oncológicos de última generación.
“Estamos en los trámites jurídicos finales para firmar todos los papeles, pero ya tenemos un acuerdo y estamos muy contentos porque sabemos la necesidad, sabemos lo importante que es, sabemos que este cáncer afecta a mujeres jóvenes, y que, además, con este medicamento cambia totalmente la posibilidad de sobrevida de las mujeres afectadas por este cáncer”, explicó Ximena Aguilera, ministra de Salud.
Las brechas en acceso a terapias y apoyo
En Chile, entre el 11% y el 14% de los diagnósticos de cáncer de mama corresponden al subtipo triple negativo, siendo esta la estimación más frecuente en el país. Cada año se registran más de 800 nuevos casos, lo que equivale a más de dos diagnósticos diarios.
Un censo realizado por el Observatorio del Cáncer, con la participación de más de 300 mujeres, evidenció que el 77% de las pacientes afectadas son menores de 50 años, y casi la mitad, un 46%, tiene menos de 40, lo que refleja la alta prevalencia de esta variante en mujeres jóvenes.
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) se distingue porque las células tumorales no expresan receptores de estrógeno, progesterona ni la proteína HER2, lo que restringe las alternativas de tratamiento y lo convierte en una de las formas más complejas y agresivas de abordar.
El censo del Observatorio del Cáncer reveló que solo el 52% de las pacientes recibió apoyo psicológico durante su tratamiento, a pesar de que este acompañamiento está garantizado dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que evidencia brechas en su implementación.
En cuanto a los tratamientos, en el sistema público chileno el abordaje principal continúa siendo la quimioterapia, mientras que terapias innovadoras y más avanzadas todavía se encuentran disponibles, en su mayoría, solo en países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea.