Publicidad
Diversidad de género en los directorios chilenos: avances y desafíos Yo opino

Diversidad de género en los directorios chilenos: avances y desafíos

Publicidad
Felipe Arenas Torres
Por : Felipe Arenas Torres Doctor en Administración de Empresas. Académico de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Talca, Chile
Ver Más


A pocos días de haber conmemorado un nuevo Día Internacional de la Mujer, el VI Reporte de Indicadores de Género en las Empresas Chilenas, elaborado por el Ministerio de Hacienda, revela que en 2024, por primera vez, la representación femenina en los directorios de las empresas chilenas ha superado el 20%.

Este hito representa un avance significativo en la composición de los consejos de administración y posiciona a Chile entre los países latinoamericanos con mayores avances en diversidad de género en la gobernanza corporativa. Además, este progreso se alinea con el proyecto de ley “Más Mujeres en Directorios”, actualmente en discusión en el Senado, el cual busca establecer una cuota de género en estos espacios de toma de decisiones.

No obstante, persisten desafíos clave que deben abordarse para consolidar este avance. Uno de ellos es reducir el número de “empresas cero”, aquellas que aún no cuentan con mujeres en sus directorios. También es fundamental promover la participación femenina en roles estratégicos, incentivando su presencia en la presidencia de los directorios y en comités clave.

Asimismo, es crucial alcanzar una representación femenina superior al 30% en los consejos de administración, así como aumentar el número de directoras independientes. Finalmente, los Comités de Nombramientos deben ampliar sus criterios de selección, considerando diversas candidatas y garantizando que la mejor elección responda a los intereses de los accionistas.

Si bien la presencia femenina en los directorios muestra una tendencia al alza, resulta necesario cuestionarse si este fenómeno es una respuesta a las exigencias normativas o refleja un compromiso genuino por cerrar las brechas de género en la gobernanza corporativa. En este contexto, el próximo mes de abril se presenta una oportunidad clave en las Juntas Ordinarias de Accionistas, donde en algunos casos de designaran nuevos directores, las empresas tienen la posibilidad de marcar un punto de inflexión con decisiones concretas.

Estas instancias no solo permitirán acelerar el avance hacia una mayor equidad de género, sino que también ofrecerán la oportunidad de demostrar un compromiso auténtico con la diversidad, más allá del cumplimiento de una agenda legislativa promovida por el regulador.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad