Publicidad
«Ver y escuchar»: la experiencia de vivir sin sentidos El director chileno tardó cuatro años en encontrar a los personajes del film

«Ver y escuchar»: la experiencia de vivir sin sentidos

Publicidad

El documental del cineasta chileno José Luis Torres, intenta acercarse al modo en que perciben y enfrentan el mundo personas, cuyo uno o más de sus sentidos se encuentra atrofiado, y que pese a ello, intentan integrarse y comunicarse con los demás.


El mar, con sus imágenes y sonidos, se constituye en el hilo conductor de este nuevo documental de José Luis Torres, director nacional que antes dirigió películas como «El cielo, la tierra y la lluvia» o «Verano». Y quizás la elección de este paisaje de fondo tiene relación con buscar un punto en común de percepción para todas las personas, tanto «normales» (sobre todo en el caso de muchos espectadores), como aquellas que presentan alguna limitación física. Ello porque el mar, con su gran potencia e inmensidad, difícilmente podría pasar inadvertido para cualquier ser humano, aunque posea incluso las más extremas carencias sensoriales.

Se puede escuchar, y si ello no es posible, ver, sentir, palpar sus aguas  o captar sus vibraciones. De este modo, los protagonistas, quienes presentan distintas discapacidades, van explicando de qué forma lo perciben, y al mismo tiempo intercambian sus particulares puntos de vista respecto de su entorno. Pero pese a las evidentes dificultades, de alguna forma se las arreglan para estudiar y aprender a desenvolverse en sus vidas, y por sobre todo, a integrarse y comunicarse con los demás.

«Ver y escuchar» tuvo su premiere mundial el pasado mes de julio en el Festival de Documentales de Marsella, uno de los más prestigiosos del mundo dedicados a este género, y en el que el año pasado el director chileno participó como jurado. El documental fue además seleccionado y premiado en festivales como Rotterdam, Bafici y Venecia.

En nuestro país, actualmente se exhibe en el noveno Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que se presenta desde el 23 de Agosto y que finalizará hoy viernes.

José Luis Torres

José Luis Torres

 Las experiencias recogidas por el autor

José Luis Torres, considerado internacionalmente como uno de los realizadores chilenos más interesantes surgidos en la década pasada, demoró cuatro años en concluir este emotivo y revelador documental. Y es respecto de sus entretelones y de lo que significó para él llevarlo a cabo, que a continuación nos entrega algunos conceptos:

Tardaste cuatro años en terminar «Ver y escuchar», ¿a qué se debió?

Se debió principalmente a que la búsqueda de los personajes principales del documental tomó bastante tiempo. Para mí era importante poder conocerlos bien, ser parte de sus procesos… y que llegado el momento de grabar, pudieran sentir que compartían su experiencia y vida con amigos en un ambiente más familiar e íntimo. La grabación de cada encuentro fue muy precisa, no duró más de tres días.

¿Por qué escoger el formato de documental para esta temática?

Creo que esta es una película que habla sobre la comunicación, y la esencia de ese concepto aquí es la de compartir experiencias. Por eso me interesaba el formato del documental, para ser un testigo de estos encuentros y poder lograr ser muy transparente con respecto a la mirada que pudiera dar sobre esta realidad.

Después de todas las experiencias que motivaron la producción, y finalizada esta misma, ¿tu percepción respecto de este tipo de personas ha cambiado?

Fue encontrar un mundo totalmente desconocido para mí y que me fascinó desde un comienzo. Creo que ése es uno de los mayores atractivos de poder realizar documentales. Tuve mucha suerte de conocer a muchas personas que generosamente compartieron sus experiencias y percepciones sobre el mundo que los rodea. Fue muy enriquecedor a nivel humano, y para nosotros fue importante poder reflejar eso en el documental.

 Según tus actuales referencias, ¿las personas con estas deficiencias consideran que se ha avanzado en el tema de su integración social?

Creo que aún falta mucho. El nivel de conocimiento que tenemos con respecto a la integración es aún muy básico. Y eso incluye desde lo que se vive diariamente en la calle hasta la integración a nivel cultural, por ejemplo.

Pasando al tema audiovisual, ¿te parece que el cine chileno se encuentra en buen nivel?

Hace ya un tiempo el cine chileno ha demostrado un excelente nivel y variedad con respecto a sus temáticas y lenguajes. Creo que es muy interesante lo que últimamente ha surgido de las últimas películas. Falta mucho como siempre, porque es un constante aprendizaje, pero creo que hay una búsqueda y un camino que ya se comienza a trazar.

 ¿Cuáles son tus principales referentes en la dirección?

Son muchos. La cinefilia ha sido mi principal escuela. Siempre hay nuevos y antiguos cineastas por descubrir. En el último tiempo me ha interesado mucho el cine del director portugués Pedro Costa. Me llama la atención su coherencia y claridad con respecto al cine como herramienta de exploración en todos los niveles. Y si tuviera que hablar de clásicos, creo que Robert Bresson para mí representa ese mismo espíritu.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estoy preparando un nuevo largometraje de ficción llamado «Groenlandia», que tendrá como protagonista al documentalista Ignacio Agüero. Y en paralelo, también estoy realizando la adaptación del cuento «Hermano ciervo», del escritor chileno Juan Pablo Roncone, para llevarlo al cortometraje el próximo año.

Publicidad

Tendencias