Publicidad
Estrenan montaje inspirado en el trabajador que renunció a la mina San José antes del derrumbe “Minero 34” podrá verse en la sala Sergio Aguirre

Estrenan montaje inspirado en el trabajador que renunció a la mina San José antes del derrumbe

Publicidad
Marco Fajardo Caballero
Por : Marco Fajardo Caballero Periodista de ciencia, cultura y medio ambiente de El Mostrador
Ver Más

La Compañía de Teatro La Cafiche (“Kamikaze” y “No te ves”) se adentra en el hogar del trabajador mediante una ficción cargada de sátira y humor negro, dando cuenta cómo un hecho fortuito que resulta perjudicial para su familia es también la cruda realidad con la que millones de personas en Chile deben lidiar en trabajos cuyas condiciones de seguridad son deplorables.


“Minero 34”, una obra teatral que narra la historia de Aldo Cáceres, el minero que renunció a la Mina San José por las malas condiciones laborales sólo tres horas antes del mítico derrumbe que deja a 33 trabajadores sepultados bajo tierra, se estrena hoy en la sala Sergio Aguirre.

Este montaje, una creación colectiva de la Compañía de Teatro La Cafiche (“Kamikaze” y “No te ves”), se adentra en el hogar del minero mediante una ficción cargada de sátira y humor negro, dando cuenta cómo un hecho fortuito que resulta perjudicial para su familia es también la cruda realidad con la que millones de personas en Chile deben lidiar en trabajos cuyas condiciones de seguridad son deplorables.

minero3

Adelia, Alexis, Allison, la pequeña Ayelén y Zacarias conforman la familia del minero, quienes especulan sobre la suerte  del protagonista, Aldo, por estar con vida y la posible mala suerte de su renuncia. Y, de esta manera, reviven un hecho que mantuvo a todo el país con angustia y esperanza durante 70 días.

“Esta obra nace en relación a un ejercicio que hicimos el 2010 cuando aún éramos estudiantes de la Escuela de Teatro (de la Universidad de Chile)”, cuenta el director del montaje, Pedro Bustos. “Justo estaba sucediendo el fenómeno de ‘Los 33’ y estábamos en el curso de Teatro Brechtiano, teatro político, y la convocatoria del curso era hacer alguna muestra, ejercicio, relacionado con la contingencia del momento”.

Los actores quisieron centrarse en todo lo que no se estaba mostrando en los medios acerca del fenómeno, agrega Bustos, “que tenía que ver con las condiciones laborales en que ellos trabajaban, con la realidad de todo el resto de los mineros que no habían sido los que se habían quedado atrapados pero trabajaban en las mismas condiciones deplorables de seguridad”.

El objetivo fue mostrar lo que estaba sucediendo “pero desde un lugar cotidiano”, lo que los condujo a focalizarse en la familia de Cáceres.

Muchas de las anécdotas que rodearon la historia de “Los 33” le sirvieron a la compañía para realizar su trabajo.

minero2

“Empezamos a conversar y a ficcionalizar un poco el cuento de cómo nos imaginábamos que podía ser la familia de ese minero 34, cómo lo estaban pasando ellos y particularmente en cómo se sentirían ellos el día que sacaron a los 33 en vista de todos los regalos y beneficios que iban a tener estos 33 mineros, compañeros del padre de familia”, dice.

Como buen montaje político, la intención de los actores es dejar un mensaje.

“El mensaje tiene que ver con el exitismo que generó todo este boom mediático en esta familia particular del minero 34”, indica Bustos. “Se ve cómo este exitismo conduce a que los personajes se alienan de cualquier sentido colectivo, se olvidan de que tienen a otro al lado, de lo importante que es el papá y que haya renunciado por esas condiciones laborales”.

“En el fondo se empiezan a centrar en lo que se centró todo el país en ese momento, que eran los regalos que iban a tener, en el caso de la familia los regalos que se perdieron, como todo lo que podría haber sido y que no fue por la mala suerte de que el padre renunció tres horas antes”, explica. “Un poco es el mensaje es ése, que el exitismo conduce a la alienación del sentido colectivo, social, con el otro”.

El montaje está enmarcado en el Ciclo de Creadores Egresados Morandé 750 del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y estará en cartelera desde el 2 al 19 de julio en la Sala Sergio Aguirre (Morandé 750), de miércoles a sábado a las 20:30 horas.

 

Ficha técnica

Dirección y puesta en escena: Pedro Bustos

Dramaturgia: Tomás Henríquez

Diseño Integral: Teatro La Cafiche

Elenco: Sebastián Ortiz, Renato Vásquez, Zoila Schrojel, Tomás Henríquez, Valeria Yáñez y Estefanía Mardones

Producción y Difusión: Pilar Paredes

Publicidad