
Stgo a Mil convocó a más de medio millón de espectadores en su versión 2015
Con el espectáculo nacional El gramófono, los surcos de la memoria se puso fin a la XXII versión de Santiago a Mil. El Festival, que se desarrolló entre el 3 y el 18 de enero con más de 90 espectáculos en salas de teatro y espacios públicos, convocó a miles de personas en torno al teatro, la danza, la música, el circo, instalaciones y el cómic.
Más de medio millón de espectadores (501.624) participaron en la XXII versión del Festival Internacional Santiago a Mil que este año tuvo 16 días de programación. Con 92 espectáculos, 47 de ellos internacionales, 26 nacionales y 23 Tocatas Mil, además de las 132 actividades gratuitas que en esta versión organizó Laboratorio Escénico, se bajó el telón del festival que tuvo como lema Ahora es cuando.
El Festival a Mil estuvo presente en 18 comunas de la Región Metropolitana, llegando a espacios no convencionales como Barrio Patronato en la comuna de Recoleta y Palacio Cousiño en Santiago. Se suman a ellos, las comunas de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, San Pedro de Atacama, Mejillones, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, San Felipe, Rancagua y comunas de la VIII Región que se aprontan a recibir la extensión Teatro a Mil en Bio-Bio: Concepción, Coronel, Curanilahue, Los Ángeles, Lota, Chillán, Tomé y Talcahuano.
Fueron intensos días donde la cultura estuvo al centro de la vida de las personas. El tránsito de las calles se detuvo por momentos, cambiando el ruido del tráfico y los automóviles por la risa de niños y adultos que disfrutaron con grandes pasacalles. Uno de los más aplaudidos fue Caballo de Hierro de la compañía Antigua i Barbuda, que tras su cabalgata por Santiago y el norte de nuestro país convocó a más de 110 mil espectadores.
Otro de los espectáculos gratuitos que acaparó la atención del público fue Hannavas, propuesta de la compañía Sarruga Produccions que trasladó la sabana africana a las calles de nuestro país. Los grandes mamíferos que dieron vida al espectáculo congregaron a más de 100 mil personas. Tras presentarse en sala, Noche de Reyes también saltó a la calle para que todos pudieran disfrutar de un Shakespeare hecho musical.
En las salas de teatro nos acompañaron 54.476 personas. Este 2015 la Programación Nacional e Internacional llevó la ciudad al escenario presentando diversos focos para los espectadores. Entre ellos destacó Chile intercultural en el que se presentó I AM MAPUCHE de Lemi Ponifasio, además de Exhibit B una instalación-performance que nos hizo reflexionar sobre los procesos de colonización, racismo y discriminación.
Para Carolina Lucaroni, Gerente de Asuntos Corporativos de BHP Billiton, operador de Minera Escondida: “Santiago a Mil se ha consolidado como uno de los grandes eventos culturales del país. Presentando diferentes espectáculos, el festival ha conquistado tanto a espectadores que salieron a las calles para disfrutar de espectáculos gratuitos, como al público que asistió a las salas. Sólo en el norte del país logramos una altísima convocatoria reuniendo a más de 30.000 personas en Iquique y superando las 60.000 en Antofagasta. Estamos muy contentos de haber sido parte de esta versión, ya que para nosotros significa seguir apoyando al desarrollo cultural de los chilenos, tal como lo hemos hecho durante los últimos 14 años”.
Carmen Romero, Directora de Santiago a Mil, en tanto agradeció la participación del público: “Como todos los años fueron miles de personas las que nos acompañaron en las calles, en las plazas, en los centros culturales y en las salas de teatro. A más de dos décadas de haber iniciado este camino, proyectamos los sueños que tenemos como sociedad a través del arte. Lo hemos dicho y lo volvemos a recalcar: ¡Ahora es cuando! Ahora es cuando las artes y la cultura deben estar al centro de la vida de todas las personas. Gracias a todos por haber compartido este viaje junto a nosotros”.
Activa participación, visitas y reconocimientos
Este 2015 Laboratorio Escénico contó con 132 actividades gratuitas en la Región Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta. En total, fueron más de 3.500 los artistas y el público que se reunieron en diversos talleres, clases magistrales, conversaciones, pequeñas audiencias y memoria viva. Entre ellos destacó el taller de Dramaturgia del Espacio realizado por Ramón Griffero, el taller de flamenco liderado por Eva Yerbabuena, el taller del circo con Knee Deep y la clase magistral de Stefan Kaegi.
Santiago a Mil también fue el escenario para que 170 programadores (140 de ellos internacionales) provenientes de 28 países se reunieran en una de las plataformas culturales más importante de América Latina. Platea15 incluyó encuentros, conversaciones, work in progress y actividades de relacionamiento. En total, los programadores pudieron ver 106 funciones, 23 espectáculos chilenos y 14 latinoamericanos en 16 salas de teatro.
Además, en el marco de la exposición Quino por Mafalda (que recibió 27.148 visitantes durante el Festival), la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, hizo entrega a Jaime “Quino” Lavado, la Orden de Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.
El Festival continúa
Santiago a Mil finalizó sus funciones en la capital, pero continúa la extensión Teatro a Mil en BioBio. Las comunas de Concepción, Coronel, Curanilahue, Los Ángeles, Lota, Chillán, Tomé y Talcahuano recibirán espectáculos de Argentina, China, España y Chile. En la región del Biobío la programación ya comenzó con el talento nacional y la obra La razón blindada. Luego fue el turno de Todos mis miedos (Argentina) y Velas y vientos (España), para ahora continuar con El encanto de la marioneta china (20 enero en Concepción y 21 en Coronel), Hannavas (21 enero en Curanilahue y 22 en Tomé) y Caballo de Hierro (21 enero en Lota, 22 en Los Ángeles, 23 en Chillán y 24 en Talcahuano).
Además, el público podrá seguir visitando de forma gratuita la exposición Quino por Mafalda en la Sala de Artes Visuales del Centro GAM (hasta el 1 de febrero), y el espacio Descubre Santiago a Mil, ubicado en Costanera Center (hasta el 31 de diciembre).