Publicidad
Santiago ya no crece hacia la periferia, lo hace para arriba: «Infilling», el nuevo fenómeno urbano de Santiago

Santiago ya no crece hacia la periferia, lo hace para arriba: «Infilling», el nuevo fenómeno urbano de Santiago

Infilling (llenar hacia adentro) es el nombre de una inédita investigación fotográfica que muestra cómo cambió Santiago y la forma de vivir la ciudad. Este fenómeno explica el nuevo crecimiento urbano de Santiago y está cambiando radicalmente la conformación de la ciudad y el estilo de vida de los santiaguinos.


En el imaginario colectivo de los chilenos, Santiago se expande aceleradamente hacia la periferia, como una mancha de aceite, conformando una metrópoli extensa, fragmentada y dispersa. Pero la evidencia indica lo contrario: en los últimos años, el área metropolitana de Santiago ha comenzado un ciclo de crecimiento caracterizado por la densificación.

Tras dos años de investigación y de recopilación de evidencia, inmobiliaria Almagro y el Centro de Estudios Urbanos Atisba, presentaron Infilling, un ensayo fotográfico que analiza desde el punto de vista urbano y social, este nuevo fenómeno de crecimiento que le está cambiando la cara a la ciudad. «Infilling es el crecimiento urbano hacia adentro y hacia arriba. En Santiago, se traduce en la creciente demanda por vivir en departamentos dentro del anillo de Américo Vespucio, dejando atrás el ideal de los noventa: la casa sub-urbana o la casa con patio», señala Juan Pablo Martínez, uno de los autores de Infilling.

infilling 4

En concreto, Infilling invita a mirar a Santiago con otros ojos y despliega un extenso trabajo fotográfico liderado por el artista Juan Diego Santa Cruz que durante varios años retrató la nueva postal santiaguina. A través de un recorrido visual por momentos cotidianos se muestran las nuevas dinámicas en la capital: ahora se vive en altura, en comunidad y en espacios más reducidos. Se reciclaron barrios, se aglomeró el comercio y las plazas son los nuevos patios y jardines. También se rentabilizó el tiempo inútil durante los viajes en auto, en Metro o en Transantiago y muchos se subieron a la bicicleta u optaron por moverse caminando. Se suman los nuevos íconos de la ciudad densificada como el conserje -quien puede llegar a administrar la vida de 300 familias-, los ascensores o la vida en comunidad.

Según los autores del ensayo, la densificación trae importantes beneficios como el ahorro de tiempo y costo de transporte, masificación y diversificación del acceso a la vivienda en barrios con alto valor intrínseco, revalorización de los espacios públicos y uso más eficiente de la infraestructura de la ciudad, entre otros. Sin embargo -comenta Martínez- han aparecido problemas que nunca se previeron cuando se idealizó la ciudad compacta. «La densificación tiene defectos, que hemos expuesto en este libro: controversias generadas por la construcción de edificios en barrios residenciales, deterioro de zonas patrimoniales, conflictos de convivencia con vecinos, colapso de barrios por hiperdensidad, viviendas con metrajes mínimos, deterioro de veredas o incluso usos no deseados en departamentos, por ejemplo, para prostitución», señala el autor.

infilling 2

Por eso, esta nueva postal santiaguina ha abierto nuevos desafíos, no sólo a nivel social, sino también para la industria inmobiliaria y el sector público, que han debido hacer frente a este nuevo ciclo de crecimiento. Con el objeto de abordar ese desafío, el ensayo Infilling propone un nuevo modelo de desarrollo de ciudad «la densificación equilibrada». La idea de densificar equilibradamente constituye la materialización de una ciudad más armónica. Supone el desafío de equilibrar el bien particular con el bien común. Implica además un “hacer ciudad” pensando en el entorno y las comunidades donde se desarrollan proyectos. Y se traduce, concretamente, en una densidad mejor normada y en una mayor coordinación entre gobierno central y local, actores privados y sociedad civil.

“Ya no basta con un techo. Ni siquiera con una vivienda de calidad. Hoy lo que se exige es calidad de vida urbana. Del rol que adoptemos como industria, dependerá empezar a ser entendidos como desarrolladores antes que destructores de la ciudad”, enfatiza Mauricio Varela, gerente Socovesa.

inflilling 3

Las 5 razones que explican el nuevo Santiago

El infilling surge por la combinación de cinco grandes cambios de carácter sociodemográfico, urbano y económico: las llamadas 5T.

La primera «T» es la transición demográfica, es decir, el cambio de estructura en los hogares, hoy más pequeños, con nuevas tipologías de familia y nuevos segmentos como jóvenes universitarios, personas separadas y las parejas sin hijos.

La segunda «T» son los tiempos de viaje cada vez más largos dada la alta congestión en las calles, generando una demanda cada vez mayor a vivir en lugares que estén cerca del colegio, del trabajo u otros.

La tercera «T» es el temor y específicamente al temor a vivir en una casa, versus la sensación de seguridad y protección que da un departamento.

Las dos últimas T de la teoría son los terrenos cada vez más escasos para desarrollar casas y la transición o transformación de políticas públicas. El sociólogo autor del libro, Nicolás Jobet explicó al respecto que durante los 90′ se impulsaron subsidios orientados a incentivar que las familias volvieran a vivir en la ciudad consolidada.

«A partir de esta transformación en las políticas públicas, se estimuló fuertemente la densificación del centro de la ciudad, lo que generó que los precios relativos se hicieran más accesibles para muchas familias que antes no podían acceder a una vivienda en la ciudad consolidada. La contraparte negativa, sin embargo, fue que al amparo de una normativa demasiado permisiva, se hiperdensificaron algunas zonas del centro, mermando la calidad de vida urbana».

 

Publicidad

Tendencias