Publicidad

Los «expulsados» el tema del análisis de Saskia Sassen, invitada a Puerto de Ideas 2015

Publicidad
Marco Fajardo Caballero
Por : Marco Fajardo Caballero Periodista de ciencia, cultura y medio ambiente de El Mostrador
Ver Más

La Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales (2013) expondrá el próximo 7 de noviembre en el festival Puerto de Ideas.


Los pobres, los desplazados, las minorías: todos ellos forman parte del concepto de “expulsiones”, que abordará próximamente la renombrada socióloga holandesa Saskia Sassen (La Haya, 1947),  Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales (2013), en su visita a la quinta versión del festival Puerto de Ideas, a realizarse el próximo 6, 7 y 8 de noviembre.

Sassen estará el 7 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso con la charla “Expulsiones: una categoría de nuestro tiempo”.

Fue, durante muchos años, especialista de planeamiento urbano en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente, es especialista en asuntos urbanos, profesora de Sociología en la Universidad de Chicagoy profesora invitada en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, Reino Unido.

Conocida internacionalmente a partir de la publicación de su obra seminal La Ciudad Global, en 1991(Princeton University Press), reeditada y revisada en 2001. Más recientemente, editó una colección de artículos científicos sobre el tema en la Routledge: Redes Globales-Ciudades Ligadas.

Sin, embargo el tema de las expulsiones, más específicamente el lenguaje que habita en ella, es uno de los temas que traerá esta intelectual a Valparaíso.

En su opinión, a la que se ha referido en numerosos artículos académicos, las expulsiones adoptan formas específicas en cada lugar del mundo, y tienen contenidos específicos en diversos ámbitos: economía, sociedad, política. De hecho, son tan específicos en cada lugar y en cada ámbito —que son estudiados por lo general en estos contextos tan específicos— que es difícil ver que puede que sean las manifestaciones superficiales de tendencias más profundas que trascienden estas divisiones clásicas.

En la charla que dará en el festival de la creatividad en el puerto, la socióloga holandesa propone encontrar formas de discutir los bordes sistémicos ocultos en el interior del territorio de lo nacional.

Estos bordes, según ella, no deben confundirse con las fronteras nacionales u otras divisiones político-administrativas, a pesar de que en algunos casos pueden coincidir.

Publicidad