Publicidad
Más allá de la ficción: La Astrobiología, pilar científico del Congreso del Futuro El evento se realizará entre el 19 y 25 de enero en el ex Congreso y en regiones

Más allá de la ficción: La Astrobiología, pilar científico del Congreso del Futuro

Héctor Cossio López
Por : Héctor Cossio López Editor General de El Mostrador
Ver Más

Las misiones de exploración a Marte son parte de los esfuerzos para entender el origen de la vida, y de la planificación para el futuro de nuestra especie más allá de la Tierra. Conferencias sobre los avances en esta disciplina constituyen solo un título de la gran oferta de divulgación científica que se llevará a cabo en el país, en el mayor encuentro en la materia de América Latina, y en el que El Mostrador es media partner. Este miércoles 16 de diciembre se abren las inscripciones para participar de las conferencias que dictarán en Chile más de 80 científicos que están trabajando proyectos de alcance global.


¿Viajarías a Marte sin pasaje de retorno? ¿Somos únicos en el Universo o formamos parte de una sociedad cósmica? ¿Cuál es el impacto de las huellas de agua líquida encontradas en el planeta rojo? ¿Es posible insertar vida vegetal terrestre en otro planeta?

Como nunca antes en la historia, las transformaciones que se están experimentando en el Siglo XXI cambiarán radicalmente la vida humana. Tras cada descubrimiento científico y desarrollo tecnológico, se abre un mundo de oportunidades, amenazas, preguntas, retos y decisiones que se deben enfrentar como humanidad.

Hace algunas décadas, la astrobiología, que es el estudio de la vida en el Universo, solo formaba parte de las nutridas carpetas con guiones de ciencia ficción que llegaban a la industria del cine. Hoy, este campo científico proporciona una perspectiva biológica a varias áreas de investigación de la NASA, relacionando tal esfuerzo como la búsqueda de planetas habitables. Las misiones de la exploración a Marte y Europa, son los esfuerzos para entender el origen de la vida, y de la planificación para el futuro de la vida más allá de la Tierra.

astrobiologia

En búsqueda de la vida

«Hasta hace 20 años atrás preguntarse si existía vida extraterrestre no era considerado como una pregunta científicamente válida», comenta Armando Azúa, astrobiólogo chileno, y uno de los principales asesores del próximo Congreso del Futuro, el mayor encuentro científico de América Latina, que se llevará a cabo en enero de 2016 y en el que se darán cita casi un centenar de las mejores mentes que buscan dar respuesta a lo que hasta hace poco resultaba inexplicable. «Sin embargo, el desarrollo de la astronomía nos permitió recientemente descubrir miles de planetas en el entorno cercano al Sol, lo que junto a la descripción de las formas de vida capaces de habitar los ambientes más extremos de la Tierra, facilitó entonces la sustentación de la astrobiología como una disciplina formal».

El hombre desde sus inicios fue un explorador. Siempre quiso ver que había más allá. Hubo un momento en que los grandes exploradores -Magallanes, Vasco de Gama, Hillary, Piccard, Amundsen, Livingstone, Cousteau, entre otros- habían ya llegado a todos los extremos de la Tierra. Entonces -explica Azúa- «volvimos nuestra vista al cielo, preguntándonos qué había más allá de la Tierra. Surge entonces como disciplina científica la astrobiología, que intenta entender cómo comenzó la vida en la Tierra y analiza las posibilidades que la vida esté presente en otros lugares del Universo».

Al igual que muchas otras disciplinas científicas, la astrobiología se desarrolló primero fuera de Chile. El 2006, cuando Armando Azúa organizó el Primer Simposio Chileno de Astrobiología, la mayoría de los profesores de otras disciplinas científicas lo miraba como “bicho raro”, como a alguien que hablaba de su colección de juguetes de Star Wars. Esta situación cambió radicalmente en los últimos años, y ahora es una de las disciplinas con mayor desarrollo, siendo con la biotecnología y las neurociencias, uno de los campos con mayor financiamiento del Siglo XXI.

Armando Azúa, astrobiólogo chileno, asesor científico del Congreso del Futuro.

Armando Azúa, astrobiólogo chileno, asesor científico del Congreso del Futuro.

«Desde el 2003 trabajo en colaboración con miembros del Centro de Investigación Ames de la NASA, y a partir del trabajo con ellos, inicié mi propia línea de investigación focalizada en entender como distintas formas de vida (microorganismos en particular) son capaces de vivir en el Desierto de Atacama, el más seco y el más antiguo del mundo. Por estas mismas razones el Desierto de Atacama es considerado uno de los mejores modelos en la Tierra para analizar la posibilidad de la existencia de vida en Marte, explicando porque cada año misiones científicas de todas partes del mundo vienen con el fin de describir las formas de vida existentes en este desierto y además probar nuevos instrumentos de detección y robots que luego serán enviados a Marte.

Azúa en estos momentos se encuentra diseñando con el investigador Chris McKay del Centro de Investigación Ames de NASA el que sería el primer intento de crecer plantas en Marte a través de enviar un pequeño invernadero junto con la próxima misión que vaya al planeta rojo. «En este experimento se medirán los efectos de la disminuida gravedad marciana y el mayor flujo de radiaciones no ionizantes sobre semillas que germinarán una vez que lleguen a Marte», señala el científico chileno, quien junto a un gran equipo del Senado está concentrado en la organización del Congreso del Futuro, que comenzará dentro de 36 días.

[cita tipo=»destaque»]El hombre desde sus inicios fue un explorador. Siempre quiso ver que había más allá. Hubo un momento en que los grandes exploradores -Magallanes, Vasco de Gama, Hillary, Piccard, Amundsen, Livingstone, Cousteau, entre otro- habían ya llegado a todos los extremos de la Tierra. Entonces- explica Azúa- «volvimos nuestra vista al cielo, preguntándonos qué había más allá de la Tierra. Surge entonces como disciplina científica la astrobiología, que intenta entender cómo comenzó la vida en la Tierra y analiza las posibilidades que la vida esté presente en otros lugares del Universo».[/cita]

Inscripción para conferencias

Las inscripciones para las charlas magistrales, talleres y conferencias estilo «Ted» en torno a macrotemas tales como Inteligencia artificial, Energía y Cambio Climático, Astronomía, Medicina del Futuro, Sociedad Conectada, Educación del Siglo XXI y Sociedad 2.0., se abrirán finalmente este miércoles 16 de diciembre, fecha en que el público general podrá trazar su itinerario personalizado para asistir a las conferencias de los científicos que están cambiando el mundo.

En el tema de las Astrobiología vienen tres eminencias mundiales en la materia. Uno de ellos es Eduardo Bendek, chileno, doctor en Ciencias Ópticas, que trabaja como investigador  en el laboratorio de Ciencia Espacial y Astrobiología de la NASA en Estados Unidos. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de instrumentación astronómica avanzada y en la operación de telescopios terrestres y espaciales, Bendek trabajó durante 5 años en el VLT (Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Cerro Paranal, uno de los telescopios más grandes del mundo, ubicado en Chile. Actualmente participa en una propuesta para una nueva misión espacial que pueda buscar un planeta como la Tierra alrededor de Alfa Centauro.

En otras disciplinas, el público podrá disfrutar de las ponencias de varios Premios Nobel  como Aaron Ciechanover ( Nobel Química 2004), Steven Chu Nobel (Nobel Física 1997) y el Premio Nobel Alternativo 2003, otorgado al líder social filIpino, Nicanor Perlas.

También estarán personalidades mundialmente conocidas como el doctor brasileño Miguel Nicolelis, el emblemático pensador francés Edgard Morin; Yuval Harari, el más relevante historiador científico, autor del best seller del momento Sapiens; el empresario filipino Dado Banatao, y el norteamericano Michael Sandel, filósofo político más influyente del siglo. A nivel local, estarán los Premios Nacionales de Ciencias: Mario Hamuy (2015), Ricardo Uauy (2012), Juan Carlos Castilla (2010) y María Teresa Ruiz (1997); y los rectores de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, entre otros.

Junto a ellos expondrán científicos que investigan y exploran relevantes temas del futuro como el doctor Hiroshi Ishiguro (teleconferencia), quien trabaja en ‘humanizar’ un robot; Rafael Yuste, uno de los científicos que más ha avanzado en la investigación del cerebro; Rolf Pfeifer, «padre» del humanoide Robby; Don Beck, experto en sicología a gran escala que asesoró a Nelson Mandela en la transición sudafricana; Riccardo Amoroso, director de Innovación de Enel Green Power; y las astrónomas de la Universidad de Cornell, Marta Haynes, especialista en astronomía extragaláctica; y Lisa Kaltengger, quien lidera la búsqueda de planetas habitables.

Descentralizar la divulgación científica

El Dr. Azúa, asesor del Congreso, cree que la divulgación científica es uno de los elementos más importantes en ayudar a resolver el problema de la poca importancia que se le da a la ciencia en Chile. Según el astrobiólogo, otro de los problemas que incide -junto al del financiamiento- en que el desarrollo científico en el país se encuentre en su mayor punto de crisis, «es debido que los científicos chilenos, al contrario de lo que ocurre afuera, dedican muy poco o nada de su tiempo a las actividades de difusión, es decir, explicar en palabras sencillas la importancia y alcances de su trabajo en el mayor número de lugares posibles.

«Si la mayoría de los científicos del país se propusiera visitar al menos un colegio al mes, la situación probablemente sería muy distinta», opina.

La divulgación, descentralizada, es precisamente uno de los objetivos del Congreso del Futuro que se realiza en Chile entre 19 al 24 de enero próximos, en el ex Congreso Nacional.

Con un formato, imagen y convocatoria totalmente vanguardista, la versión 2016 pretende llegar a todo Chile y el mundo, a través de su transmisión online en directo, de forma bilingüe y gratuitamente, vía streaming.

En esta línea, el evento de seis días podrá ser observado a través de la página oficial www.congresodelfuturo.cl desde la aplicación para móviles, pronta a lanzarse; y en vivo a través del Canal del Senado.

Otra de las sorpresas que traerá el Congreso este año es que, por primera vez, los científicos expondrán en otras comunas de la capital y en otras ciudades, tales como Valparaíso, Antofagasta, Valdivia y Punta Arenas.

Mayores informaciones en las redes del congreso

 

https://www.facebook.com/Congresofuturo/?fref=ts

www.twitter.com/congresofuturo

https://www.instagram.com/congresofuturo/

Publicidad

Tendencias