
Obra “El Pago de Chile” en en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, del 2 al 13 de enero
El desastre más mediático de la historia de Chile, fue la inspiración para que la dramaturga Florencia Martínez decidiera reunir las experiencias de los mineros en una sola voz, a través de la obra “El Pago de Chile”, próxima a estrenarse el 02 de enero en espacio cultural Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #191, Recoleta.
La idea surgió a partir de una investigación sociológica iniciada por la madre de la autora sobre el accidente en la mina San José, entrevistando a mineros accidentados en las faenas. “No conversamos con los famosos 33, sino con los que quedaron fuera. Al poco rato nos dimos cuenta que ellos también eran sobrevivientes, porque los accidentes habían sido recurrentes y cobraron muchas víctimas antes del gran derrumbe”, cuenta.
Dirigentes y mineros mutilados, le narraron en detalle sus experiencias. “Los relatos de estos mineros eran tan crudos y humanos que naturalmente yo me distraje y comencé a escribir mi obra”. Así apareció el protagonista de la obra, Iván Soto, jefe de turno de una pequeña mina en el Norte de Chile. Su cuaderno de registros de cada jornada se transforma en una vía de escape y un diario de denuncia donde se mezclan la soledad, la rabia y la decepción.
El texto dramático fue destacado en la Muestra de Dramaturgia Nacional como Mención Honrosa y formó parte del proyecto de postulación que hizo Florencia Martínez para la residencia del Royal Court Theatre en Chile. Además, su puesta en escena recibió el financiamiento del CNCA a través del Fondart 2014.

La obra cuenta con la dirección de la actriz Soledad Cruz (Macbeth, El Pelícano, La Sonata de los Espectros, Ricardo III), y las actuaciones de Bosco Cayo, Sebastián Plaza y Carol Henríquez. Desde su perspectiva, el germen de esta obra nace por la necesidad de dejar un registro de la realidad, explorando temáticas que se basan en aspectos socio políticos de contingencia en el Chile actual. “El escenario que acoge la obra nos lleva al desierto de Chile, proponiéndonos el exilio de la ciudad. Es el desierto el encargado de graficar el estado de ánimo de los personajes ya que este escenario se propone como un personaje transversal” explica la directora.
“El Pago de Chile” abrirá el año de centro cultural Taller Siglo XX Yolanda Hurtado (Ernesto Pinto Lagarrigue 191) con funciones abiertas del 03 al 13 de enero a las 21:00 horas, y domingos a las 20:00 horas.
A través de su espacio Taller Siglo XX Yolanda Hurtado, la Fundación Hoppmann-Hurtado, tiene como finalidad la promoción de las artes y la cultura en el país, de esta forma el taller busca ser una plataforma de acceso para la formación de espectadores y una tribuna para nuevos talentos.
Reseña:
Iván Soto ha sido nombrado Jefe de Turno en una pequeña mina en el Norte de Chile. En su nueva función, debe llevar un cuaderno de registros con todos los hitos que ocurran durante la jornada. Poco a poco este cuaderno pasa a ser una vía de escape y un diario de denuncia donde se mezclan la soledad, la rabia y la decepción.
Coordenadas
Dramaturgia: Florencia Martínez
Dirección: Soledad Cruz Court
Producción: Francesca Ceccotti
Elenco: Bosco Cayo – Sebastián Plaza y Carol Henríquez
Diseño integral: Valentina San Juan
Música y sonoridad: José Manuel Gatica
Periodista: Francisca Oróstica
Jefe técnico: Eduardo Gallagher
Realización escenográfica: Guido Reyes
Registro audiovisual: Lucas Martínez
Efecto Lumínico: Cristobal Riffo
Proyección: Eduardo Cerón
Duración: 70 minutos
Género: Drama
Dónde: Taller Siglo XX Yolanda Hurtado. (Ernesto Pinto Lagarrigue #191, Barrio Bellavista, Recoleta, Santiago).
Cuándo: Del 03 al 13 de enero. Lunes a sábado a las 21:00 hrs. Domingo 20 horas.
Entradas: $6.000 general, $4.000 estudiantes y tercera edad, convenios $3.000.
Información y reservas en: reservas@tallersiglo20.cl o al teléfono 273 55 770.