La tercera versión del Festival Toccata Rancagua viene a consolidar el camino iniciado hace dos años con una variada programación que une a la música con las artes, la ciencia y el patrimonio. “Ofreceremos numerosos conciertos, recitales, sesiones de jazz, mesas redondas, conferencias y exposiciones durante las cuatro jornadas del festival. Tendremos actividades para todo tipo de público y esperamos congregar a cerca de nueve mil personas”, señala Alejandra Kantor, Directora Ejecutiva de Fundación Toccata, organizadores del festival.
Las dos grandes novedades de la versión 2017 son la expansión territorial a 6 comunas y 18 locaciones (10 de estas en Rancagua) por un lado, y los homenajes a Violeta Parra en su centenario y a José Victorino Lastarria en su bicentenario.

Alejandra Kantor, Directora Ejecutiva de Fundación Toccata junto al alcalde de Rancagua Eduardo Soto en el lanzamiento de la versión de este año
El festival multicultural tiene la característica de desarrollarse en espacios patrimoniales de la ciudad y esta vez, en alianza con los municipios, se extiende a las localidades de Doñihue, Codegua y Machalí en la región de Cachapoal; Pichilemu en Cardenal Caro y Peralillo en Colchagua. En esta última, la antigua estación de trenes de Peralillo, recién restaurada, será uno de los escenarios elegidos y desde donde se recordará aquella época en la que el tren fue el principal medio de desarrollo de la región del Libertador.
El homenaje a José Victorino Lastarria, insigne intelectual y político rancagüino que celebra los 200 años de su natalicio, se realizará en la mesa redonda que lleva con su nombre. En tanto, los artistas que incluirán en su repertorio obras de la gran Violeta Parra son: el guitarrista Mauricio Valdebenito, el Dúo Cruz & Souper y el grupo infantil Zapallo.

Sinfónica Infantil de Rancagua
Con una programación infantil inteligente y de calidad, la prestigiosa compañía Tryo Teatro Banda, liderada por el actor Francisco Sánchez, presentará “El Auriga Tristán Cardenilla” de Alfonso Alcalde, acompañada de un trío de cuerdas. Un proyecto imperdible que cruza historia, cultura popular, elementos latinoamericanos y de los colonizadores españoles. En Teatro Regional de Rancagua el sábado 25 de noviembre a las 17 horas.
La programación de música de Toccata, siempre diversa y entretenida, recorre desde el género barroco al jazz, presentando a artistas y directores locales, nacionales e internacionales, jóvenes talentos y consagrados. Este año, cuatro orquestas juveniles (Coltauco, Peralillo, Machalí y Rancagua) mostrarán el orgullo de los jóvenes talentos musicales de la región. Así como el Coro Polifónico de Rancagua, en la dirección de Eduardo Díaz, tiene el rol de abrir el festival con un concierto inaugural en el Teatro Regional de Rancagua.
El músico Juan Sebastián Bach, uno de los grandes exponentes de la música barroca, tendrá también un homenaje en el concierto educativo que ofrecerá la cantante lírica Constanza Dörr y el Ensamble Hermenéutica Armónica. Será en la Iglesia de La Merced el día sábado 25 a las 12.30 horas e incluirá hermosas arias de La Pasión según San Mateo y San Juan.
En la música de cámara obras de Debussy, Faure, Schubert y Maupoint serán interpretadas en piano y cello por el dúo de Andrés Maupoint y Fernanda Guerra. En tanto, Mauricio Nader, en bajo eléctrico, y Tomás Díaz, en champman stick realizan un concierto en la recién recuperada La Sanchina, casona patronal de la familia Sánchez Fontecilla en Machalí, hito histórico, arquitectónico y patrimonial de la Sexta Región.
Los amantes del jazz, por último, podrán disfrutar de cuatro excelentes agrupaciones: Yaslahora de Rancagua, Pancho López Band y el conjunto francés Un Poco Loco. También al maestro de jazz cubano, Miguel Villafruela, con el cuarteto de saxofones, en la serie de intervenciones urbanas en las ferias libres de Codegua, Doñihue y el mercado de Rancagua.
Todas las actividades de Toccata Rancagua son liberadas de costo, excepto las siguientes dos funciones cuyas entradas se venden a $2.000 a través de www.ticketpro.cl, “Violeta Parra para niños”, del grupo infantil Zapallo; y “El Auriga Tristán Cardenilla”, de Tryo Teatro Banda (para mayores de 12 años). Ambas funciones son en el Teatro Regional de Rancagua, el día sábado 25 de noviembre, a las 12 y 17 horas respectivamente.
Conferencias
Astronomía
La astrónoma Mónica Rubio, profesora titular del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y Directora del Programa de Astronomía de Conicyt, dictará la conferencia “Mirando el Cielo”, a las 20.30 horas del viernes 24 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Rancagua.
Artes visuales
La destacada doctora en artes visuales chilena, Claudia Campaña, ofrecerá una interesante conferencia sobre los grandes maestros de la pintura y la música, el día sábado 25 de noviembre a las 20.30 horas.
Música, Matemáticas e Integración Social
Al director y profesor Eduardo Browne le tocará exponer la uniones de la música con las matemáticas en la conferencia del día el sábado 25 a las 12.30 horas. También liderar la mesa redonda sobre música y la reintegración social con la participación de la Orquesta Penitenciaria de Rancagua,
Historia
Para dar a conocer a José Victorino Lastarria y su obra se presenta la mesa redonda a cargo de Esteban Valenzuela de la Comisión Bicentenario Lastarria y de Marcial Sánchez de la Universidad de O’Higgins, con la moderación de Manuel Ugalde. En tanto, las Claves del Siglo XX serán entregadas por el historiador Adolfo Ibáñez y con la moderación del diputado Issa Kort, en la Casa de la Cultura.
Literatura
Recorrer los pasos del poeta Oscar Castro, uno de los famosos intelectuales de la antigua Rancagua, conocidos como Los Inútiles y otras sorpresas, serán parte del recorrido literario y patrimonial que propone Ciudad Literaria.
Cine
Cuatro películas de corte familiar serán llevadas hasta Peralillo por Cine Móvil durante el día viernes 24 de noviembre, en horario continuado desde las 12 horas.
Exposiciones
La exposición “Vahído”, de la artista chilena Francisca Montes, abierta desde el 24 de octubre hasta el 1° de diciembre de la casa de la Cultura de Rancagua. A través de fotografías y un video la artista registra las características del paisaje de Chile en la latitud 33. Esta exposición es posible gracias a una alianza con galería Die Ecke arte contemporáneo.
Exhibición, venta y difusión de artesanías y productos de la Región de O’Higgins en la muestra “Tesoros de la región de O’Higgins”, sábado 25 de noviembre, de 11 a 20.30 horas, en la Casa de la Cultura de Rancagua. Cerámica de Pañul; Chamantos de Doñihue; joyería en paja teatina y trigo, chupallas y sombreros en paja de La Lajuela, talabartería en cuero de Lolol y artesanía en cobre de Coya. Esta feria es posible gracias a una alianza con Fundación Tesoros.
Programa educativo
Este año festival Toccata ingresará a las aulas de dos establecimientos educacionales de Rancagua para intercambiar experiencias con los estudiantes de la región.
En el destacado Liceo Oscar Castro de educación secundaria (fundado en 1846) y que debe su nombre al poeta chileno nacido en Rancagua, se realizará la charla “La Ciencia Pop”, del divulgador científico Gabriel León. Mientras, en Colegio Ayelén, innovador proyecto educativo que destaca por su modelo educativo de excelencia y sin selección, se realizarán los talleres de oficios para enseñar sobre el arte de tejer en fibras vegetales (paja y mimbre) a cargo de Fundación Tesoros con los artesanos Juanita Muñoz de Santa Cruz y Segundo Rodríguez de Chimbarongo.
Más información en nuestra página web www.fundaciontoccata.cl
Programa versión 2017
- Exposición fotográfica
“Vahido, paralelo 33” Francisca Montes
Casa de la Cultura
24 Octubre al 1 de diciembre
Vahído registra las características del paisaje en la latitud 33, tras el viaje realizado por la artista arriba de una avioneta desde la precordillera, pasando por la capital hasta hundirse y desaparecer en el mar. Gracias a una alianza con Die Ecke arte contemporáneo se presenta la instalación audiovisual exhibida en dicha galería el año 2015. Francisca Montes (1979) es una destacada artista visual chilena.
Día 1
Jueves 23 de Noviembre 2017
RANCAGUA
- Conferencia Científica “La Ciencia Pop”
11.30 horas, Liceo Oscar Castro
Gabriel León, divulgador científico
PERALILLO
- Concierto Sinfónico
19.30 horas / Centro Cultural Ferroviario
Orquestas Juveniles de Coltauco y Palmilla.
Día 2
Viernes 24 de Noviembre 2017
PERALILLO
- Cine Móvil
Funciones de películas familiares, entre las 12 y las 17 horas
Organiza: Cine Móvil
RANCAGUA
- Talleres de Artesanía para niños
11:30 -13.30 horas / Colegio Ayelén.
Juanita Muñoz y Segundo Rodríguez, Maestros artesanos de la región
Organiza: Fundación Tesoros
- Concierto Inaugural Coro Polifónico de Rancagua
19:00 horas / Teatro Regional
Eduardo Díaz, director.
- Jóvenes Talentos
20:30 horas, Teatro Regional
Recital de piano
- Mirando el Cielo, Conferencia de Astronomía
20.30 horas, Casa de la Cultura
Mónica Rubio, Astrónoma
- Noche de doce cuerdas
22.30 horas, Viejo Rancagua
Cruz & Souper Dúo de Guitarras
PUNTA DE CORTÉS
- Noche de doce cuerdas
18.00 horas, iglesia Punta de Cortés
Cruz & Souper Dúo de Guitarras
PERALILLO
- Noche de Jazz
20.30 Jazz/ Centro Cultural Ferroviario
Pancho López Band.
Día 3
Sábado 25 de Noviembre
RANCAGUA Y CIUDADES DE LA REGIÓN
- Jazz Flashmob
De 10.30 a 13.00 horas Codegua, Doñihue y Mercado Central Rancagua.
Intervenciones urbanas.
Miguel Villafruela, maestro cubano, y cuarteto de saxófonos.
- Tesoros de la artesanía regional
11.30– 20:30 horas, Casa de la Cultura
Exhibición, venta y talleres
Organiza: Fundación Tesoros
- Ruta Literaria y Patrimonial
11:30, salida desde el Museo Regional da
Organiza: Ciudad Literaria
Inscripción en contacto@ciudadliteraria.cl
- Mesa redonda: Música en la Reintegración Social
11.30 horas Museo Regional.
Eduardo Browne, director y profesor.
Felipe Moya,Director Orquesta Penitenciaria
- Zapallo le canta a Violeta
11:30 horas, Teatro Regional.
Concierto familar con el premiado conjunto.
Entrada general: $2.000.
- Concierto Barroco 500 años de Bach
12.30 horas, Iglesia La Merced.
Constanza Dorr & Ensamble Hermenéutica Armónica.
- Mesa de Patrimonio
12.30 horas, Casa de la Cultura.
Christian Matzner, arquitecto, Centro Cultural Gaudí; Cecilia García Huidobro, Hacienda El Huique
Felipe Ravinet, Sewell; Modera: Maureen Lennon, periodista.
- Concierto Orquesta Infantil de Rancagua
15.00 Catedral de Rancagua
Eduardo Díaz, Director
- Conferencia Música y Matemáticas
16.30 horas, Casa de la Cultura.
Eduardo Browne, director y académico.
- Mesa redonda José Victorino Lastarria
16.30 horas, Museo Regional
Esteban Valenzuela, Comisión Bicentenario Lastarria; Marcial Sánchez, Universidad de O’Higgins; Manuel Ugalde, modera.
- Teatro familiar El Auriga Tristán Cardenilla
Tryo Teatro Banda
17:00 horas, Teatro Regional.
Entrada general: $2.000.
- Ruta Literaria y Patrimonial
18.30 horas, Salida desde Museo Regional de Rancagua
Organiza: Ciudad Literaria
- Conferencia Claves del Siglo XX.
18:30 horas, Casa de la Cultura
Adolfo Ibáñez, historiador; Presenta Issa Kort, diputado.
- Conferencia Grandes maestros de la pintura y la música
20.30 horas, Casa de la Cultura.
Claudia Campaña, doctora en Artes Visuales.
- Dúo Maupoint-Guerra
20:30 horas, Teatro Regional
Andrés Maupoint y Fernanda Guerra; Piano y cello, obras de Debussy, Faure, Schubert y Maupoint.
- Jam Session con tres bandas de Jazz
20:30 horas hasta las 24:00 horas, Plaza Marcelino Champañat.
Yaslahora de Rancagua junto a Pancho López Band y el conjunto francés Un Poco Loco
- Anticueca, Travesuras y más
22.30 horas, Viejo Rancagua
Mauricio Valdebenito, guitarra
Día 4
Domingo 26 de Noviembre
MACHALÍ
- Recital Stick and Bass
11.30 horas, La Casona La Sanchina, Machalí
Bajo eléctrico Mauricio Nader y Chapman Stick de Tomás Díaz
- Concierto Orquesta Juvenil de Machalí
19:00 horas, Plaza Municipal
Marcial Pino, director
LA LAJUELA
- Museo de la Teatina
11:00 horas salida desde Rancagua
Visita guiada por la artesana Juanita Muñoz
Inscripciones contacto@tesoros.cl
PICHILEMU
- Conferencia Música, Mar y Surf
17.00 horas, Pichilemu, Casa de la Cultura de Pichilemu
Álvaro Gallegos, periodista especializado en música
- Jazz en la playa
18:30 horas, Espacio Ross
Conjunto francés “Un Poco Loco”
Financiamiento
Festival Toccata Rancagua es organizado por la Fundación Toccata, entidad sin fines de lucro. Cuenta con el financiamiento de la Municipalidad de Rancagua, el Gobierno Regional del Libertador, el Consejo Regional de la Cultura y Las Artes y empresa Agrosuper, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Recibe apoyo de Sernatur, la Corporación del Desarrollo Regional, las Municipalidades de Peralillo, Pichilemu y Machali, Universidad de O'Higgins, Instituto Chileno Francés de Cultura, Barrio Gastronómico de Rancagua, librerías Qué Leo y galería Die Ecke arte contemporáneo. Tiene alianzas estratégicas para el desarrollo de contenidos con Ciudad Literaria para los recorridos literarios patrimoniales y con Fundación Tesoros para las actividades con portadores de tradición y artesanos Los media partners son TVN, Radio Bío Bío, El Mercurio y El Mostrador.