
Con larga tradición en la región, entre el 14 y el 26 de octubre se realizará una nueva versión del Festival de Danza Biobío.
Si bien su pulsión continúa siendo levantar una programación diversa y actual en torno al desarrollo de la danza local, este año llega con novedades, tanto para la comunidad artística como para el público en general.
Las propuestas de creación en danza que fueron seleccionadas para dotar de contenido la parrilla programática, se destacan por ser obras en pequeño formato, no convencional, con mirada en lo emergente y los nuevos lenguajes.
Se trata de 21 compañías independientes, que abarcan expresiones como danza afro, jazz, contemporánea, urbana, folklórica e integradora, y que se desplegarán en espacios culturales y en espacios públicos, fomentando una relación dialogante de la comunidad con esta práctica escénica en su diversidad.
Objetivos
En su sexta versión, se preservan los objetivos iniciales que buscan potenciar el encuentro, la asociatividad, la profesionalización de la danza y la descentralización de su difusión; pero se incorporan algunos nuevos ejes relativos a la formación y la investigación.
Sonia Peña, parte del equipo de producción del festival, explica que esta versión 2019 “va a permitir un intercambio de experiencias y perfeccionamiento a los formadores de la danza, además de provocar una retroalimentación entre los y las intérpretes. El Festival desea difundir el trabajo creativo de compañías y elencos de variados estilos y acercar a nuevas generaciones a esta expresión artística”.
En efecto, esta nueva versión contempla la realización de talleres, charlas, una residencia creativa, además de las funciones en Chiguayante, Nacimiento, Concepción y Tomé.
La residencia estará a cargo de la coreógrafa norteamericana Barbara Mahler, quien tiene una larga trayectoria en investigaciones sobre el cuerpo y el movimiento desde la técnica Klein. La convocatoria para la residencia está vigente, y se realizará entre los días 22 y 25 de octubre, en el Centro Cultural de Chiguayante, y finalizará con una presentación, el día 26, donde se compartirán los resultados del proceso creativo conjunto.
Talleres y mesas
Los talleres, programados para el 14 y el 16 de octubre, estarán enfocados en entregar herramientas metodológicas para procesos de formación y la gestión cultural.
Además, el jueves 24 de octubre, se realizará una mesa de conversación sobre la ley de Artes escénicas, y el día 25, un diálogo colectivo en torno a la educación artística, ambas en el Auditorio de la Universidad de Concepción, en horario de 10:00 a 13:00 horas. Todas estas actividades son gratuitas y estarán desplegadas en forma paralela a las funciones de los próximos días.
El Festival de Danza del Biobío es abierto a toda la comunidad, tiene entrada liberada y su programación, con horarios, fechas y detalles, estarán siendo actualizadas en las plataformas digitales del evento y la web del Ministerio de las Culturales, las Artes y el Patrimonio, de la región del Biobío. Las inscripciones a los dos talleres serán vía recepción de la ficha de postulación, que pueden solicitar al correo cannobbio.rrpp@gmail.com.
Programación Festival de Danza Biobío
Lunes 14 al Miércoles 16 de octubre
TALLER ACTUALIZACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA (ISolicitar ficha de postulación en cannobbio.rrpp@gmail.com)
Horario: 10:00- 13:00
Lugar: Sala de ensayo Artistas del Acero, Concepción.
Martes 15 de octubre
Taller de Elaboración de Proyectos (Solicitar ficha de postulación en cannobbio.rrpp@gmail.com)
Horario: 15:00- 18:00
Lugar: Punto de Cultura I.M. de Concepción
Coloquio Danza Contemporánea
18:30-20:00
Punto de Cultura I.M. de Concepción
Jueves 17 de Octubre
MUESTRA PEQUEÑO FORMATO
Horario: 19:00 – 20:00
Lugar: Centro Cultural de TOMÉ
VIERNES 18 DE OCTUBRE
MUESTRA DANZAS URBANAS
Horario: 19:00-20:00
Lugar: HALL CASA DEL ARTE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
SÁBADO 19 DE OCTUBRE
MUESTRA SOLOS/DUOS
Horario: 19:00-20:00
Lugar: CENTRO CULTURAL DE NACIMIENTO
MARTES 22 AL 25 DE OCTUBRE
RESIDENCIA BARBARA MAHLER
Horario: 09:00- 14:00
Lugar: CENTRO CULTURAL DE CHIGUAYANTE
JUEVES 24 DE OCTUBRE
MESA DE CONVERSACIÓN SOBRE LA LEY DE ARTES ESCÉNICAS
Horario: 10:00 – 14:00 hrs
Lugar: Auditorio Universidad de Concepción.
VIERNES 25 DE OCTUBRE
MESA DE CONVERSACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Horario: 10:00 a 13:00 horas
Lugar: Auditorio Universidad de Concepción.
SÁBADO 26 DE OCTUBRE
PRESENTACION RESIDENCIA BARBARA MAHLER
Horario: 19:00 -20:00
Lugar: CENTRO CULTURAL DE CHIGUAYANTE