
Bestia: el premiado cortometraje inspirado en Ingrid Olderock que competirá en Festival Chilemonos 2021
La cinta, que participará en la categoría Cortometrajes Latinoamericanos del certamen nacional, tendrá su función estreno el próximo 9 de julio en la plataforma online del evento. «Bestia» tuvo un galardonado paso por el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el más importante del mundo en esta categoría y el segundo más destacado en Francia después de Cannes, obteniendo el premio Festivals Connexion en la reciente edición 2021, en junio pasado. Es “una inmersión profunda en el corazón humano del mal, sus mecanismos y equivocaciones”, según la revista Variety.
Un premiado cortometraje inspirado en la vida de Ingrid Olderock, una oficial de Carabineros que entrenaba perros para torturar a prisioneros durante la dictadura militar, competirá en Festival Chilemonos 2021, que parte este jueves.
La cinta Bestia participará en la categoría Cortometrajes Latinoamericanos del certamen nacional y tendrá su función estreno el próximo 9 de julio en la plataforma online del evento.
El filme tuvo un galardonado paso por el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el más importante del mundo en esta categoría y el segundo más destacado en Francia después de Cannes, obteniendo el premio Festivals Connexion en la reciente edición 2021, en junio pasado. Es “una inmersión profunda en el corazón humano del mal, sus mecanismos y equivocaciones”, según la revista Variety.
En casi 16 minutos, Bestia, el cortometraje dirigido por Hugo Covarrubias, evoca la vida de una mujer que se levanta, come, va al trabajo, vuelve y cuida de su fiel compañero canino para luego dormir, despertar y de vuelta a la rutina que se repite día a día.
Parece lo que realizaría a diario una persona cualquiera, salvo que la historia, representada en una cuidada animación stop-motion, está inspirada en uno de los personajes más complejos y siniestros de la dictadura chilena. Sus labores las ejerció, principalmente, en el lugar de torturas llamado «La venda sexy», en calle Irán 3037, comuna de Macul, en Santiago, tristemente célebre por utilizar animales en vejaciones a los derechos humanos.

Es esta historia inspirada en hechos reales la que desarrolla el corto animado. A través de un trabajo detallado de cada uno de los elementos fabricados para dar vida a la sucesión de pequeños hitos cotidianos, la inexpresiva protagonista vive su día y de a poco mostrará la relación con su perro, su cuerpo, las personas y sus miedos.
Ella “trata a su perro como un humano y a los humanos que tortura como a bestias”, alude Variety en una descripción de la protagonista de este cortometraje que es parte de la selección oficial del Festival Chilemonos (8 al 25 de julio) y que competirá junto a otras 20 realizaciones en la categoría Cortometrajes Latinoamericanos.

Una sociedad «macabra»
Para Hugo Covarrubias “Bestia expresa, a través de un personaje con muchas aristas, el producto en carne de una sociedad macabra”.
“En su cotidiano, nos introducimos en su mente y exploramos los miedos, frustraciones, sueños y delirios de este complejo personaje de piel de porcelana que pronto se verá resquebrajada, guardando en sus grietas su vida al servicio de la dictadura”, afirma.
Bestia es el tercer trabajo de Covarrubias como director y el primero que incluye a Martín Erazo (La Patogallina) como coguionista. Los anteriores fueron El almohadón de plumas (2007) y La noche boca arriba (2013), ambos adaptaciones que ofrecieron luces de una línea escalofriante que continuaría con Bestia, su último trabajo audiovisual.