
Charla con Pascal-Emmanuel Gallet
Concierto de Orquesta Sinfónica de Ñuble
- Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Av. Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos.
- Viernes 9 de septiembre – 12:00 horas.
“Historia, vivencias y reflexiones sobre el Festival Franco Chileno de Videoarte: Pascal-Emmanuel Gallet en Chile” es el nombre del conversatorio que tendrá como invitado especial al videoartista, gestor, director y fundador histórico del Festival Franco Chileno de Videoarte.
La actividad será una conversación en la que participará Sebastián Vidal Valenzuela, curador de la muestra “Festival Franco Chileno de Videoarte. 40 años” y la antropóloga y académica María Paz Peirano, experta en festivales de cine. Allí abordarán el concepto del Festival, sus inicios, desarrollo y legado para la producción de videoarte en Chile, en Francia y en Latinoamérica bajo el contexto marcado por la dictadura cívico-militar.
“Su iniciativa, su idea y su entusiasmo fue lo que permitió que existiera el Festival como dinámica interna y como política permanente institucional, durante prácticamente 16 años. Su importancia radica en ser una persona que creyó en el formato del videoarte, le dio constancia a su producción, tanto de artistas franceses como chilenos, y gracias a su cargo político favoreció e impulsó el género a nivel de exhibición y circulación en Chile”, comenta Sebastián Vidal Valenzuela, historiador del arte y curador de la exposición conmemorativa “Festival Franco Chileno de Videoarte. 40 años”.
El curador además agrega: “Pascal Gallet vive en Francia y esta es una oportunidad única de poder dialogar y de tener un encuentro muy cercano. Será un diálogo sobre esta idea de cómo nace primero un Encuentro Franco Chileno que después deriva en un Festival Franco Chileno. En este momento, que hay una exposición en el CNAC, es una instancia muy buena para que las personas puedan ver las obras y encontrarse directamente con él”, concluye Sebastián Vidal.
Gallet fue jefe de la oficina de animación cultural de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia. Desde esa posición impulsó los Encuentros Franco Chileno de Videoarte que posteriormente se transformaron en el Festival Franco-Chileno de Videoarte, un espacio de contracultura y resistencia que congregó todas las expresiones del audiovisual chileno durante los años ochenta y principios de los noventa.