Publicidad
Paula Carrasco presenta su libro “Algo temporal” CULTURA

Paula Carrasco presenta su libro “Algo temporal”

Publicidad

Una historia de fractura y diáspora que adhiere a la mejor tradición de novela psicológica, indagando en los deseos y ansiedades de sus personajes, con un estilo transparente y bellamente doloroso.


La escritora Paula Carrasco presenta su más reciente libro, “Algo temporal” (Hueders).

En la novela, una tormenta que se prolonga por cinco días obliga a los cuatro protagonistas a permanecer encerrados en la cabaña de Ana y Pedro en la precordillera. Los caminos están cortados, casi no hay señal de internet ni de teléfono. El agua, que cae con una fuerza sobrenatural, parece un castigo.

Rebeca, la hija de ambos, rápidamente entabla una complicidad no exenta de atracción por Vicente, un sobrino de Ana que nació en París durante el exilio de su familia tras el golpe militar, y que visita Chile por primera vez.

Separados por el silencio y el secreto, la familia no volvió a tener contacto desde entonces. La llegada del joven restituye el contacto, pero esconde, a la vez, una amenaza que podría desestabilizar a Ana y todo su mundo.

También ella se ve envuelta en una relación ambigua con Vicente en la cual el miedo y la fascinación crecen con el paso de las horas.

Carrasco (Santiago, 1967) realizó sus estudios de pre y posgrado en psicología y lingüística en Estados Unidos y Chile. Ha sido coeditora de publicaciones de crítica literaria en Estados Unidos, curadora de muestras visuales poéticas en Barcelona y en Santiago y sus artículos en psicología, creatividad y literatura se han publicado en revistas especializadas de Estados Unidos, México y Chile.

En 2003, Alfaguara infantil publicó su novela para niños “Barcos que vuelan”. En 2012, Fondo de Cultura Económica publicó su primera novela para adultos “Volver. Primero estaba el mar”, la que fue recibida con entusiasmo por la crítica en Chile, México, Argentina y España. En 2014 publicó “Un golpe de agua” (FCE) también con excelente recepción en Hispanoamérica y España.


Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ

 

Publicidad