
Documental sobre últimos días de Augusto Góngora será estrenado el 24 de agosto
“La memoria infinita” además llegará a partir del próximo 11 de agosto a salas en Estados Unidos. La película también tendrá estreno en México, Canadá, y en varios países de América Latina, en Japón y Corea del Sur en Asia; Italia, Bélgica, Holanda y España en Europa; Australia y Nueva Zelanda.
El documental sobre últimos días del periodista y realizador audiovisual Augusto Góngora, junto a la actriz y ex ministra Paulina Urrutia, “La memoria infinita”, dirigido por Maite Alberdi, será estrenado el próximo 24 de agosto, según informó Chiledoc.
Producida por Maite Alberdi, Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Rocío Jadue, se ha posicionado como una de las películas más esperadas de este año desde su estreno mundial en el Festival de Sundance a inicios de 2023, donde fue galardonada con el Gran Premio del Jurado como Mejor Documental.
Junto a lanzamiento de su trailer, el equipo ha revelado el afiche oficial previo a su estreno en Chile y en otras partes del mundo.
El documental llegará a partir del próximo 11 de agosto a salas en Estados Unidos. La película también tendrá estreno en México, Canadá, y en varios países de América Latina, en Japón y Corea del Sur en Asia; Italia, Bélgica, Holanda y España en Europa; Australia y Nueva Zelanda, entre muchos otros territorios.

“La memoria infinita” cuenta la historia de amor de Augusto y Paulina, una pareja que han estado juntos y enamorados hace más de 25 años. Hace ocho años sus vidas cambiaron para siempre con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto.
En un relato sobre el recuerdo individual y colectivo, Augusto, quien fuera un destacado periodista cultural de la televisión chilena, y Paulina, reconocida actriz y ex ministra de cultura, dialogan entre la reconstrucción de la memoria e identidad, y a la vez mantienen vivo ese amor cómplice inquebrantable.
Día a día la pareja se enfrenta a este desafío, reinventando la forma de relacionarse entre ellos y con los otros, apoyándose en el tierno afecto y en un sentido del humor muy propio, que, notablemente, permanece siempre intacto.
Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ