Publicidad
Cerca de 3.000 personas celebraron la diversidad en el Festival de Arte Disidente en Iquique CULTURA Crédito: Jois Ann

Cerca de 3.000 personas celebraron la diversidad en el Festival de Arte Disidente en Iquique

Publicidad

La presente versión de FADI reunió a 20 expositores quienes presentaron sus obras en una galería multicultural que incentivó el intercambio entre artistas locales, zonales y el público. El festival contó con talleres, conversatorios, cineforos, visitas guiadas, visionados de películas y presentaciones en vivo de artistas locales y nacionales como Yokonda “La Bomba”; Matideys; Astral Music; DJ Su Pololo; DJ Pabla Diabla; Kiltrak Sónica y la Kiki House of Mama Quilla.


Con una convocatoria exitosa y un profundo flujo de intercambio se llevó a cabo el Festival de Arte Disidente 2023 en Iquique.

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes.

Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Crédito: Jois Ann

Convocatoria

Cerca de 3.000 personas se congregaron en este evento que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio entre 12:00 y 22:00 horas, marcando un carácter innovador para Iquique y región de Tarapacá en torno a los oficios, la artes, las técnicas y los espacios amigables para públicos familiares e infancias.

La presente versión de FADI reunió a 20 expositores quienes presentaron sus obras en una galería multicultural que incentivó el intercambio entre artistas locales, zonales y el público.

El festival contó con talleres, conversatorios, cineforos, visitas guiadas, visionados de películas y presentaciones en vivo de artistas locales y nacionales como: Yokonda “La Bomba”; Matideys; Astral Music; DJ Su Pololo; DJ Pabla Diabla; Kiltrak Sónica y la Kiki House of Mama Quilla.

Crédito: Jois Ann

Diálogos abiertos

Mediante 13 actividades gratuitas de su programación, compuesta por presentaciones en vivo; conversatorios, talleres y cineforos se abordaron temas sensibles y relevantes, promoviendo la conciencia social y la visibilización de nuevas perspectivas.

Entre ellos, destacaron los cineforos junto al director nacional Wincy Oyarce; el conversatorio junto al colectivo JEVIH sobre salud sexual y prevención del VIH y la charla «Conociendo el Fungiverso» junto al Museo del Hongo, un museo itinerante que acerca a la comunidad el lugar de los hongos en el ecosistema.

Entre los talleres se encuentran instancias sobre Realidad Inmersiva y nuevos medios audiovisuales junto a Natalia Cabrera; el espacio «Memoria y Gráfica» por la Colectiva Patiarte; los talleres sobre cine por Nina Satt y de escritura para disidencias por Rae del Cerro.

“FADI nos invita a insistir en consolidar plataformas de difusión e intercambio para artistas visuales, músicos y creadores disidentes en sus técnicas y oficios, en miras de promover nuevas perspectivas y posibilidades artísticas para la comunidad LGBTIQNBA+ , neurodivergencias y público en general”, afirma Camila Pizarro Flores, productora ejecutiva del evento.

La buena recepción de la comunidad local fue posible gracias al apoyo y colaboración de emprendimientos y negocios locales, entre ellos: Espacio Bhanga; El Jardín de Atrás; ReVegan Comida Rebelde; Veraoleo; La Vegana Helados; Cerveceria Jolgorio; Agua Cielo; Kinoko Food y Taller Pájaro En Mano.

Esta versión contó con cifras récord de asistencia y participación desde su inicio como una feria de arte el año 2018, FADI 2023 se consolida como un espacio cultural para el aprendizaje, el talento disidente y la integración comunitaria.

Espacios amigables

Otra iniciativa que destaca de esta versión es la presencia de una intérprete de señas en lengua chilena; un espacio de autocuidado en caso de vivir una situación de sensibilidad sensorial y la presencia de un protocolo de espacio amigable para cuidar la integridad de les participantes.

Para más información sobre FADI y futuros eventos culturales del Centro Cultural La Inclusive puede buscar en Instagram @fadivestival y @lainclusive junto al sitio web www.lainclusive.cl/fadi-festival-de-arte-disidente.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad