
Cortometraje MOTHERTRUCKERS: la instalación que reflexiona sobre la mujer, el cine y el transporte
Un camión interactivo fue el protagonista del evento, que lanza la carrera de “MOTHERTRUCKERS” hacia la 38 edición de los Premios Goya.
El cortometraje MOTHERTRUCKERS dirigido por Paula Romero, candidato al Goya al mejor Cortometraje Documental 2024, se proyectó el pasado domingo 19 de noviembre en la Academia de Cine de Madrid y, como no podía ser de otra manera, llegó en un camión que alojaba una instalación artística en torno a la mujer, el cine y el transporte.
Ahora, con la mirada puesta en los Goya 2024, ‘Mothertruckers’ regresa a España como candidato para la 38ª edición de estos premios que concede la Academia de Cine Español. Actualmente, se encuentra disponible en Filmin para el público general, así como en la plataforma VEOMAC, para su consideración por parte de los miembros de la Academia.
‘MOTHERTRUCKERS’, de la directora Paula Romero, narra la fascinante historia de Lisa, una mujer camionera y escritora que utiliza la cabina del camión como vehículo para escapar de la realidad en un contexto post Brexit en mitad de la crisis del transporte en Reino Unido.

Melina Frías, productora del cortometraje y Jefa de Transporte nacional e internacional, fue la encargada de organizar un tour dentro del vehículo para todos los curiosos que pasaban por la calle Zurbano en Madrid, quienes pudieron subir a una novísima cabeza tractora – cortesía de Pennykid -, hacerse fotos con camionetas de época utilizadas en la última película de Wes Anderson ‘Asteroid city’ – cedidos por la empresa Picture Vehicles Spain – y ver un vasto campamento base de un rodaje cinematográfico en miniatura, planes de rodaje y otros documentos reales de producción.
“Las historias se cuentan desde el escritorio de la guionista, los pinceles de maquillaje y el taller de efectos especiales, pero también desde el descampado lleno de barro y frío donde se aparcan las caravanas”, subraya la jefa de transportes para cine nacional e internacional, Melina Frías.

Ésta ha sido la primera parada del recorrido de esta instalación artística que pone rumbo a Valladolid, y pasará por ciudades como Málaga, Sevilla y Jerez, acompañando la proyección del cortometraje en su camino a los Goya.
Después de ganar el Premio Rosario Valpuesta en la sección de Panorama Andaluz en el 19º Festival de Sevilla, “Mothertruckers” ha recorrido más de 40 festivales nacionales e internacionales, como el Odense Film Festival y el CineLebu, ambos calificadores para los Premios Óscar y Goya. El documental ha pisado países de cuatro continentes y ha cosechado un total de doce premios en su trayectoria.
Paula Romero es periodista y realizadora audiovisual andaluza, a medio camino entre Bristol (Inglaterra) y Sevilla (España), formada en las universidades de ambas ciudades, y con más de ocho años de experiencia en la creación de contenido audiovisual y piezas documentales para proyectos personales y producciones en Reino Unido, España y Latinoamérica. Actualmente trabaja en la industria televisiva en producciones de la BBC, Netflix o Discovery Channel, y realiza talleres audiovisuales con perspectiva de género en diferentes espacios divulgativos.
Miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), Romero también ha dirigido los documentales ‘El Ángel de Itinsana’ (Colombia, 2012), ‘Nunca fuimos Superwoman’ (España, 2016) y, recientemente, Mothertruckers (España/Reino Unido, 2022), donde ha contado con la productora sevillana LaFilmahora y la jefa de producción malagueña Melina Frías, así como Jacobo Lagüela como productor y director de fotografía, Carlos F. Blanco como editor, Chencho Jiménez como animador, Juan Cerrudo como colorista y Gerardo Pastor como sonidista.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.