
Actriz y docente Myriam Espinoza es reconocida como Hija Ilustre de Valparaíso
Además fueron reconocidos Eduardo Cabrera Vásquez (Hijo Ilustre-Póstumo), audiovisualista y gestor cultural; Haydée Oberreuter Umazabal, dirigenta de Derechos Humanos, y César Olivares Araya, músico, entre otros.
El martes 30 de enero de 2024 se le otorgó la máxima distinción que puede realizar la Ilustre Municipalidad de Valparaíso a la vecina del Cerro Monjas y académica de la Escuela de Teatro UV, Myriam Espinoza Vergara, en una ceremonia emocionante en el Teatro Municipal.
Actriz, directora y docente teatral, Myriam realiza un trabajo de profundo compromiso territorial, social y político. Desde muy joven ha hecho aportes significativos a diversas comunidades que cohabitan la ciudad, siendo hoy parte de la lucha por un espacio cultural comunitario para el Cerro Monjas, la Casa de María, conocida también como Patrocinio San José.
Desde los doce se formó como profesora normalista, siendo parte de la primera generación de egresadas de la Escuela Normal de Viña con 17 años. Entró a estudiar teatro en la Universidad de Chile Sede Valparaíso y en 1969 empezó a militar en las Juventudes Comunistas, donde fue monitora de pioneros e integró el equipo de cultura en la Unidad Popular. En 1973 pasó a formar parte del Partido Comunista y realizó un trabajo por los derechos humanos a través del teatro político y panfletario en la clandestinidad. En 1990 dejó de militar en el partido. Trabajó en cárceles durante 24 años, facilitando talleres de teatro.
Ha sido docente en tres instituciones universitarias, en un Diplomado en Dirección Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la Universidad del Mar y en Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, siendo académica de esta última hasta el día de hoy, donde desde el año 2008 impartió clases de Dirección, Didáctica Teatral, participó del programa TIPE y es una de los pilares del proyecto de vinculación con el medio Escalera Arriba.
Comunidades
Las vecinas de la Junta de Vecinos Nº20 del Cerro Monjas fueron las encargadas de ejecutar y fundamentar la postulación de Myriam Espinoza como Hija Ilustre de Valparaíso.
Al respecto Myriam comenta: “Creo que este reconocimiento es demasiado, imagínate que Ciudadano Ilustre póstumo es Salvador Allende, y en el cerro Monjas hay otro Hijo Ilustre, el vecino Carlos Villalón, quien hizo un gran aporte desde la docencia y el trabajo territorial”.
“Acepté el nombramiento por una sola razón. Nosotros tenemos una pelea de David y Goliat en nuestro cerro. Frente a la Plaza Esmeralda existía la Casa de María, que partió como una escuela primaria y un pequeño internado donde se atendía a niñas sin hogar. Luego se convirtió en el Colegio Patrocinio San José, este lugar acogía a toda la población, muchas vecinas y vecinos se formaron ahí. El terreno fue vendido a una inmobiliaria y nuestra lucha es en contra de que ese espacio patrimonial sea eliminado y ocupado por muchos edificios. Necesitamos que ese espacio se transforme en un centro cultural maravilloso, donde podamos acoger a niños, niñas y niñes, también a personas mayores que se sientan solas, hacer talleres, levantar instancias según las necesidades de la población en los cerros”.
Patricia Sepúlveda es presidenta de la Junta de Vecinos Nº20, organización barrial vigente desde el año 1937. Señala:
“Con Myriam nos conocimos en el Estallido Social, estaba súper comprometida, iba a las asambleas que se hacían en el cerro y en el tiempo de la pandemia participó activamente de la bodega solidaria. Siempre se ha ocupado por los demás, por eso quisimos reconocerla. Nosotros ya tenemos un Hijo Ilustre, es profesor de francés y todavía vive en el cerro. Necesitábamos a una Hija Ilustre, sobre todo que fuera mujer. Myriam aceptó a regañadientes, sabiendo que su elección contribuía a poner en el tapete las problemáticas de nuestro cerro. Ya logramos detener la demolición de la Casa de María, ahora queremos comprar el terreno para materializar nuestro proyecto comunitario. La empresa todavía no responde la carta que le escribimos solicitando su oferta”.
Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV, declara:
“Es un orgullo que Myriam sea parte de la Escuela, nos pone muy contentos como comunidad que nuestra querida profesora sea reconocida. Quisiera destacar su generosidad con la historia del teatro porteño y con la conexión que tiene con los jóvenes, jóvenes actores, jóvenes artistas que han aprendido de su gran experiencia en el teatro y su compromiso con el territorio, la región y las artes escénicas. Es una artista militante que pone todo el corazón, actúa con tenacidad y valentía para seguir avanzando hacia la justicia social, construyendo la utopía. El teatro va a ser la trinchera de lucha de Myriam hasta siempre”.
Stephany Bolomey se tituló en la primera generación de la Escuela de Teatro UV. Ella levantó la inquietud de llevar al teatro a la calle en la Escuela, siendo precursora de Escalera Arriba, proyecto de Vinculación con el Medio que levantó con el apoyo de Myriam. Comparte:
“Conocí a la Myriam en la universidad porque en ese momento yo era dirigente. Ese año estábamos solicitando la salida de una antigua directora que hubo en la carrera y Myriam fue mediadora del conflicto. Luego, por afinidades políticas y valóricas nos fuimos acercando, la reconozco más allá de su formación como docente, ahora ella es mi madrina de matrimonio, hay un vínculo muy grande que se fue forjando después de conocernos. Ella anda siempre vinculando todos los espacios, no solo desde la política, sino que desde lo humano. Me hizo clases de didáctica, dirección, el año 2011 hice una ayudantía de dirección”.
“Cuando propuse crear un proyecto para sacar el teatro a la calle Escalera Arriba fue la primera en confiar y creer en ese proyecto. Nace desde un diagnóstico, con una compañera, Daniela Núñez, con quien ideamos estos encuentros. Es necesario que a Myriam la reconozcan, falta que la reconozcan. La Myriam tiene que entender que el trabajo que ha hecho durante toda su vida es relevante para los procesos en Valparaíso y Chile, fue luz en la oscuridad, fue lucha en la desesperanza, eso es súper importante. Que nazca el premio de la propia Junta de Vecinos a la que pertenece, más que destaquen su desarrollo académico, no habla más que de esa labor que siempre ha hecho”.
Hijos e hijas ilustres 2023
Eduardo Cabrera Vásquez (Hijo Ilustre-Póstumo) – Audiovisualista-Gestor Cultural
Haydée Oberreuter Umazabal (Hija Ilustre) – Dirigenta Org. DD.HH.
Myriam Espinoza Vergara (Hija Ilustre) – Actriz y Gestora Cultural
César Olivares Araya (Hijo Ilustre) – Músico Cultor Música Bohemia Porteña
Gustavo Muñoz (Hijo Ilustre) – Organillero y Músico
Miguel Davagnino Carrasco (Hijo Ilustre) – Comunicador Social y Gestor Cultural
Luis Mancilla Andrade (Hijo Ilustre)- Dirigente Deportivo y Social
Ciudadanos ilustres 2023
Paula Quintana Meléndez (Ciudadana Ilustre- Póstumo) Socióloga y Ex Politica nacional.
Roberto Urrea Venegas (Ciudadano Ilustre-Póstumo) Bailarín y Coreógrafo.
Para más información seguir a @escuelateatrouv en Instagram y Facebook.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.