Publicidad
Artista mapuche inaugura muestra en Nueva York CULTURA

Artista mapuche inaugura muestra en Nueva York

“Abolengo: Una ilustre historia de saqueo en tierras Mapuche” se muestra hasta el jueves en la galería James W. Palmer en el Vassar College.


Una exposición artística que desafía fronteras culturales y conciencias ambientales fue inaugurada el pasado 22 de febrero en la Galería James W. Palmer en Vassar College, Nueva York.

Se trata de “Abolengo: Una ilustre historia de saqueo en tierras Mapuche”, de Kütral Vargas Huaiquimilla, con el apoyo y gestión de la académica y profesora en Vassar College Montserrat Madariaga Caro.

De manera innovadora e irónica, la muestra interpela a los visitantes la reflexión sobre la intersección entre la experiencia contemporánea mapuche, el sobreconsumo, el monocultivo, la publicidad y la destrucción ambiental.

Kütral Vargas Huaiquimilla, artista mapuche huilliche, actualmente es artista residente en Vassar College y lidera esta exploración que trasciende las fronteras del arte contemporáneo.

La instalación de esculturas de barcos de papel, hechas con servilletas “Abolengo”, representa la colonización y el “terricidio”, el asesinato de la tierra perpetrado por la industria forestal.

A través de imágenes y sonidos, la exposición ofrece una mirada íntima y poderosa sobre las consecuencias devastadoras de estas prácticas en las comunidades indígenas y el medio ambiente.

La palabra “abolengo” tiene múltiples significados. Por un lado, denota una ascendencia ilustre; por otro, es el nombre de una marca de servilletas en Chile, producida por CMPC, un holding empresarial maderero que opera en tierras que los mapuche reivindican como propias.

La exposición “Abolengo” aborda este tema desde una perspectiva artística, analizando los comerciales más famosos de la marca, para utilizar la figura central de los videos publicitarios enfocados en el barco de papel.

Desde ahí la artista declara “utilicé la metáfora del barco de papel, para hablar desde un lenguaje cercano sobre el impacto de la publicidad en la memoria colectiva, pero también profundizando en la ironía del desastre ambiental y el racismo reflejado en los dos comerciales analizados”.

Desde ahí utilizando esculturas, música, performance y un vídeo performance que combina imágenes del monocultivo aún presente en sectores de la selva valdiviana y extractos de imágenes del documental en proceso “Bahía Coral” de la productora Audiovisual La Gaviota, se creó así una experiencia inmersiva y reflexiva en la cual la obra deja en evidencia las diversas estrategias del extractivismo presente desde la colonización, hasta la actualidad.

La colaboración entre Kütral Vargas Huaiquimilla, Montserrat Madariaga, y un equipo multidisciplinario de artistas compuesto por la musicalización del video performance de Gera L.K y la base sonora para parte de la performance de Nico Montano y su proyecto musical Radiatta, va acompañado además los artistas y apoyo técnico Isaac Brand, Anita Contreras, Elisa Figueroa Leigh Mathias Reimann – Benjamín Cariquiry, José Martínez.

Además de la instalación multimedial, se llevarán a cabo una serie de eventos especiales, incluyendo charlas, talleres y mediaciones, para profundizar en los temas explorados en “Abolengo” fomentando el diálogo y la acción política y creativa.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias