Publicidad
Treinta compañías nacionales e internacionales dan vida a nueva versión de los Temporales de Teatro CULTURA

Treinta compañías nacionales e internacionales dan vida a nueva versión de los Temporales de Teatro

Publicidad

Es el festival de artes escénicas más longevo y extenso de Chile y se realiza en Puerto Montt. En un mes en que se registran las más bajas temperaturas de la zona, el encuentro se caracteriza por llenar noche a noche las 430 butacas del Teatro Diego Rivera de la capital de la región de Los Lagos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Festival Temporales Internacionales de Teatro, el más longevo y extenso de Chile, se lleva a cabo en Puerto Montt. Este evento, que comenzó el 5 de julio y se extiende hasta el 27 del mismo mes, incluye 30 compañías nacionales e internacionales. Se realiza en el Teatro Diego Rivera y otros siete escenarios de la comuna. A pesar de los limitados presupuestos culturales, el festival ha logrado mantenerse gracias a la colaboración de diversas entidades, destacando su importancia para la escena teatral local y su proyección futura.
Desarrollado por El Mostrador

Organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt, el trigésimo quinto Festival Temporales Internacionales de Teatro comenzó el pasado 5 de julio y se extenderá hasta el 27 de este mes con extensiones en siete escenarios de la comuna.

Para el presidente del Directorio de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Gervoy Paredes Rojas, “es importante también hablar de los desafíos futuros del festival. Este será el último año que esta administración municipal va a tener la posibilidad de aportar directamente con recursos financieros para la realización de los Temporales Teatrales”.

“Sin embargo, es menester nuestro encargar a las futuras administraciones que sigan la línea que hasta ahora la Municipalidad ha tenido con este encuentro, porque queremos verlo crecer, que aumente su presencia internacional, que sume más ofertas formativas, que logremos que este espacio sirva para que más compañías locales muestren sus trabajos y con ello contribuir a la itinerancia regional, nacional e internacional”, acotó.

En la misma línea, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, manifestó que este fue un especial desafío, ya que no solo tiene lo conmemorativo, sino que además la épica de haber sido construido con esfuerzos que tuvieron muchas dificultades para concretarse.

“Para nadie es un misterio que los presupuestos para cultura no se han caracterizado por sus aumentos. El presupuesto para esta versión (…), es similar al que teníamos hace seis o siete años atrás, en un contexto de pre pandemia, y en estos últimos años todos hemos sido testigos del encarecimiento de la energía, los pasajes, y precios en general y seguimos teniendo el mismo presupuesto, por eso el alcalde señalaba los desafíos futuros y las necesidades que va a tener que encarar el festival”, enfatizó.

Un encuentro que ha logrado ser epicentro de las artes escénicas nacionales y que se ha vuelto el resultado de un trabajo mancomunado con actores y actrices de la región, con especial participación de la Fundación Territorio Teatral.

Línea formativa

Catalina Saavedra, actriz y vocera de Territorio Teatral -quienes desde hace unos años lideran la escuela de espectadores en la comuna, además de la instancia formativa del festival- dijo: “en la escuela de espectadores se entregan cierto conceptos que luego le permiten al público ver obras de teatro con un conocimiento que les permite desentrañar mejor los discursos de contenidos y estéticos”.

“Es un trabajo que venimos haciendo hace cuatro o cinco años, mismo tiempo en el que venimos haciendo un trabajo de formación en los temporales(,..), algo muy necesario para el ejercicio de creación ya que no contamos con espacios formales que nos permitan nutrir la escena constantemente, y debemos decir que la Región de Los Lagos es la segunda o tercera con mayor actividad teatral en el país, algo que nos enorgullece”, finalizó.

Finalmente, con 23 funciones en el Teatro Diego Rivera y 15 en diferentes escenarios de extensión se celebrará el evento de artes escénicas que este año se realiza con aportes de la Municipalidad de Puerto Montt y el Gobierno Regional de Los Lagos; una inversión de un poco más de $180 millones de pesos, de los cuales el 83% fueron aportados por la casa edilicia local y el resto por el Gore Los Lagos.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias