Publicidad
Talleres La Luciérnaga CULTURA

Talleres La Luciérnaga

Publicidad


Talleres La Luciérnaga

  • Inicio: 10 de agosto.
  • Más información en luciernagatalleres@gmail.com.

Los Talleres La Luciérnaga nacieron en abril pasado, como una instancia que busca activar espacios de formación, complementarios a la academia y más accesibles a públicos amplios. Muchos artistas, gestores o emprendedores en el área de la cultura, requieren de una cierta guía y conducción para levantar sus proyectos u obras.

Respondiendo a esa necesidad, las profesionales Natalia Arcos, Catalina Mena y Elisa Cárdenas unieron sus conocimientos y experiencia y diseñaron un taller que abarca tres dimensiones: la Curatoría, la Escritura y la Comunicación. Desde estos enfoques, elaboran un curso de gestión cultural que ya tuvo dos estimulantes etapas en Santiago y Puerto Varas.

Entre el 10 de agosto y la primera semana de septiembre, inician un nuevo ciclo en que las tres dimensiones funcionarán de manera más integrada. Con cuatro sesiones teóricas online, y otras cuatro clases prácticas presenciales, los Talleres La Luciérnaga buscan expandir el conocimiento, la comprensión y la realización de las ideas en el área cultural.

Las talleristas son profesionales de las artes visuales de larga trayectoria: la curadora e investigadora Natalia Arcos, la periodista cultural Elisa Cárdenas y la ensayista Catalina Mena.

Talleristas

CATALINA MENA: Periodista y ensayista, se ha desempeñado también como crítica, curadora, directora de comunicaciones y asesora para proyectos de arte. Actualmente publica en la revista Sábado y diario La Segunda, además de ser editora de la plataforma Barbarie-pensar con otros. Es miembro del equipo curatorial del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, del Centro Para las Humanidades de Universidad Diego Portales y del colectivo La Luciérnaga. Es autora del libro Sergio Larraín, la foto perdida (Ediciones UDP 2021 y EXB, 2024)

NATALIA ARCOS: Teórica e Historiadora de Arte, con 20 años de experiencia en curaduría y veinticinco exposiciones realizadas tanto en Chile como en el extranjero. Fue Directora de Programación del canal de televisión, ARTV. Fundó GIAP (Grupo de Investigación en Arte y Política) en Chiapas, México, donde dirige actualmente el centro de residencias CASA GIAP. Ha sido académica, conferencista y colabora con el proyecto Cinema as Assembly de la red de museos de Europa L’Internationale. Entre sus publicaciones se cuentan colaboraciones con Enrique Dussel, Alessandra Pomarico y TJ Demos.

ELISA CÁRDENAS: Periodista, editora e investigadora, con experiencia en las áreas culturales de los principales periódicos de Chile y revistas especializadas. Ha complementado el periodismo con la generación de contenidos y difusión para entidades públicas, como DIRAC; privadas, como diversas galerías de arte, y proyectos independientes. Es autora del libro Alfredo Jaar. Gritos y susurros (Contrapunto, 2009). Fue curadora de la muestra de Eduardo Martínez Bonati. El camino a mi mismo en GAM.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad