
María Esther Zamora, cantora: “La cueca está en su mejor momento”
“Para mí las Fiestas Patrias son todo el año, nosotros con Pepito Fuentes fundamos la Casa de la Cueca y es, como la bautizó el Alvarito, la Casa del eterno 18, donde se goza y se baila cueca los 365 días del año”, indicó la reconocida cantora de cuecas.
La reconocida cantora de cuecas, María Esther Zamora, estuvo en el escenario de la Yein Fonda cuatro noches seguidas.
“Para mí las Fiestas Patrias son todo el año, nosotros con Pepito Fuentes fundamos la Casa de la Cueca y es, como la bautizó el Alvarito, la Casa del eterno 18, donde se goza y se baila cueca los 365 días del año”, indicó.
Durante cuatro noches interpretó en el escenario del Estadio Nacional cuecas, tonadas, boleros, chachachás y otros ritmos populares.
Una vida entera dedicada a la cueca
La cantora es hija del recordado folclorista Segundo Zamora, autor de reconocidas cuecas que cada año para el dieciocho se han convertido en himnos, entre ellas “Adiós Santiago querido”, “El Marinero” y “Mándame a quitar la vida”.
En 1983, fundó junto al compositor y guitarrista Pepe Fuentes (fallecido el 2022) “La casa de la cueca” o “casa del eterno 18” como también es conocida popularmente la antigua casona de Av. Matta. Este lugar funcionó como un espacio que no sólo convocó a grandes artistas de la época, también fue un lugar en el que muchas personas pudieron aprender el canto y el baile, y acercarse a mantener esta tradición hasta el presente.
De este mítico lugar, nacieron relaciones importantes para el folclor chileno y su vinculación con la cultura pop, fue ahí que Zamora junto a su pareja conoció a Álvaro Henríquez, líder de la banda Los Tres, agrupación que para Zamora tiene un papel fundamental en el interés que la juventud se interese por la este género que hasta ese entonces era prácticamente ignorado popularmente.
“Se escucha mucha más cueca, mucho más. Todo eso se lo debemos al Alvarito, porque él puso la cueca en la juventud”, sostuvo.”Nosotros siempre como viejos teníamos nuestro público cautivo, pero cuando él canta cuecas con Los Tres, siendo un grupo rockero, fue el boom de nuestro baile”, agregó.
“Yo creo que soy la más viejita de la Yein Fonda, pero feliz porque la cueca está en su mejor momento. Ahora todo el mundo baila cueca desde el más chiquito hasta el más grande. Estamos de 0 a 90 con la cueca chilena”, agregó.
“En ese sentido, afirmó que “uno puede tener mucha pena, pero se entonan unos compases de cueca, se entonan unas cuecas, se cantan, salen a bailar y se olvidan las penas, yo creo que la cueca es la mejor vitamina del alma”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.