
La crisis de las librerías de barrio
Alertan sobre “arriendos caros, IVA alto, márgenes estrechos y una competencia cada vez más desigual con las plataformas online y los libreros piratas”.
Una carta al diario El Mercurio advirtió sobre la crisis que están viviendo las librerías de barrio de Chile.
“Arriendos caros, IVA alto, márgenes estrechos y una competencia cada vez más desigual con las plataformas online y los libreros piratas, hacen que esta actividad se vuelva inviable y que los libreros debamos buscar otras fuentes de ingreso o derechamente cerrar, privando a la ciudad de lugares en que, como en mi librería, se hacen cuentacuentos y talleres gratuitos, posibilitando a niños y niñas familiarizarse con los libros como una alternativa atractiva a las pantallas que los copan”, escribió Valentina Insulza, dueña de la librería Tripantu.
Varios libreros se hicieron eco de la alerta, incluida la Asociación de Librerías Interdependientes de Chile (LINC).
La agrupación reúne a librerías pequeñas y medianas a lo largo de todo el país.
“Cada vez está más difícil asegurar la sostenibilidad de las librerías (medianas y chicas), dadas ciertas condiciones adversas contra las que no podemos competir: gigantes del retail y supermercados que venden a precios imposibles para las librerías, altos precios (si el mercado es pequeño, los costos unitarios son altos y, por lo mismo, los precios a público son altos), poco apoyo de las autoridades y, por último, el problema de la piratería que no solo afecta las ventas en librerías formales, sino que distorsiona la percepción del valor del libro”, comentaron desde su directorio.
Revisa la versión completa del newsletter AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.