
Día Internacional de la Danza se conmemora con una variada cartelera en distintas regiones del país
Habrá una intervención del Ballet de Santiago en el frontis del Teatro Municipal y la primera edición del Ciclo Danza Inversa, de Fundación Santiago OFF, además de muestras, talleres, clases magistrales, laboratorios y espacios de encuentro e intercambio artístico.
Una intervención del Ballet de Santiago, en el frontis del Teatro Municipal de la capital, al mediodía de este martes 29, dará vida a la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Danza. Una fecha que, además, se celebra en el país con una amplia cartelera impulsada por organizaciones colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El elenco que dirige César Morales Anderson, presentará un extracto de “Bodies of división”, un estreno mundial creado especialmente para la compañía, con la vibrante música de “Las cuatro estaciones de Vivaldi”, revisitadas por Max Richter y la coreografía de Pett|Clausen-Knight. En la instancia, además, se presentará por primera vez en la historia, el Ballet Juvenil del Municipal de Santiago, dirigido por la directora (s) de la Escuela Macarena Montecinos.
La intervención en el Teatro Municipal es una de las tantas actividades que, desde el fin de semana, se llevan a cabo en conmemoración del Día Internacional de la Danza. Un hito que se celebra cada 29 de abril, desde 1982, cuando fue instaurado por el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITI), en homenaje al natalicio de Jean-Georges Noverre, reconocido bailarín y teórico francés, considerado el creador del ballet moderno.
“Las actividades organizadas este año a lo largo del país, dan cuenta de una escena activa y comprometida no sólo con el fomento y exhibición de la danza, sino también con la creación de espacios de encuentro con la ciudadanía. El Día de la Danza ofrece una valiosa oportunidad para promover la apreciación, el interés y la práctica de esta disciplina, y destacar la riqueza de técnicas, estilos, lenguajes y formatos que se expresan en todo el país”, sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
Galas regionales en Alto Hospicio, Viña del Mar y Talca
Desde el fin de semana, diversas academias, escuelas y compañías de las regiones de Tarapacá, Valparaíso y Maule han llevado adelante actividades en torno al Día Internacional de la Danza.
El martes 29, a las 19 horas, el Teatro Municipal de Viña del Mar recibirá a la Gala Regional de Valparaíso, en la que más de 120 artistas, de diez elencos, se presentarán en escena. El encuentro reunirá a representantes de la Academia Nahid, Creadanza, Flor de Tumbe, Conservatorio Izidor Handler, Cuerpo en Movimiento, Mundomoebio, Shake Moves y The New Squad.
La instancia contará, también, con la presentación de Flamenco Triana, agrupación beneficiada por la primera edición de la convocatoria para Compañías de Trayectoria de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El sábado 26, en el Teatro Regional del Maule, se realizó una nueva edición de la Gala Regional. En el evento participaron el Ballet Folklórico Regional del Maule (BAFORE), el Ballet Folklórico Expresión Maulina (BAFOEM), entre otros elencos y exponentes de la zona.
La actividad, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule y la Mesa Regional de Artes Escénicas “Cambalache”, forma parte del Plan de Fomento Regional 2025, una estrategia financiada a través del Fondo de Artes Escénicas, que busca fortalecer el desarrollo de las disciplinas y sectores mediante el trabajo articulado entre seremis y agentes de cada territorio.
En la Región de Tarapacá, en tanto, se desarrolló la Gala Artística del Día Internacional de la Danza, que reunió a 15 escuelas y agrupaciones locales. Organizada por la Red de las Danzas de Tarapacá, con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, la gala se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Plaza de Armas de Alto Hospicio.
Instancias formativas y de diálogo para celebrar la danza
El Día Internacional de la Danza también ha sido una oportunidad para participar de espacios de exhibición, formación e intercambio artístico en diversas regiones del país.
Dentro de estas iniciativas destaca la primera edición del Ciclo Danza Inversa, la nueva apuesta de la Fundación Santiago Off, que se desarrolló entre el 24 y el 26 de abril en el Centro Cultural Estación Mapocho. El ciclo ofreció talleres, espacios de diálogo y exhibiciones abiertas al público, convocando a artistas provenientes de la danza, la pintura, la performance y otras disciplinas.
La actividad, de acceso liberado, contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
En el sur del país se realizaron variados encuentros para fomentar nuevas miradas sobre la danza contemporánea, fortalecer redes colaborativas y promover el cruce de saberes en torno al movimiento y la creación escénica.
Uno de estos hitos fue el de Araucanía en Movimiento, encuentro regional para artistas de la danza que se llevó a cabo el 26 y 27 de abril. La actividad reunió a elencos y agrupaciones que han impulsado el desarrollo de la disciplina en la región, e incluyó distintas clases y talleres con foco en la investigación y los procesos de creación.
Funciones en teatros, espacios y centros culturales del país
En la Región del Biobío, y por medio del trabajo articulado entre la Seremi de las Culturas en conjunto con la Mesa de Organizaciones Colaboradoras de Artes Escénicas, la celebración del Día de la Danza se extenderá entre el 25 y el 29 de abril, con una programación que incluye funciones, talleres e instancias de diálogo en la Sala 100 de Artistas del Acero y el Teatro Biobío (TBB). Dentro de esta cartelera destaca la exhibición de la obra “Nube”, de José Vidal y Compañía, quienes celebran 30 años de trayectoria y regresan con este montaje a la sala principal del TBB.
En tanto, en la Región de Los Lagos, los días 29 y 30 de abril se conmemorará el Día de la Danza con funciones en escuelas, teatros y centros culturales. Además, se ofrecerán talleres gratuitos de biodanza, ballet, flamenco y danzas afrodescendientes en Calbuco, Hornopirén, Puerto Varas y otras comunas.
La programación en Biobío y Los Lagos cuentan con el apoyo y financiamiento del Plan de Fomento Regional 2025.
El jueves 24 pasado, se presentó la obra “Absence”, en el Parque Cultural de Valparaíso. Se trata de un montaje emblemático del coreógrafo francés Claude Brumachon para la Compañía Movimiento. La función, que se realizó con acceso liberado, estuvo financiada por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En la Región Metropolitana, también se programaron actividades especiales por el Día de la Danza en Centro Nave, GAM, el Teatro Municipal de Santiago, Espacio La Vitrina, Teatro La Memoria, el Centro Cultural San Joaquín y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, entre otras organizaciones dedicadas a la formación y difusión de la danza.
El detalle de estas y otras actividades está disponible AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.