De Montaigne a Ciudad de México: Laura Sofía Rivero y el arte de hacer ensayo con lo cotidiano
La escritora mexicana Laura Sofía Rivero presenta “Enciclopedia de las artes cotidianas”, una colección de miniensayos que, con humor y sensibilidad, reflexiona sobre lo cotidiano. Desde su casa en Ciudad de México, habla con El Mostrador sobre su amor por el ensayo, su mirada personal del mundo.
La autora mexicana Laura Sofía Rivero conversó con El Mostrador sobre su colección de ensayos Enciclopedia de las artes cotidianas. En ella, a través de distintos relatos cortos presenta pensamientos, anécdotas, historias y formas de ver lo cotidiano. Estos textos reflejan su universo personal, pero también invitan a reflexionar sobre nuestra propia mirada del mundo.
En una amena charla desde su casa en Ciudad de México, repasa sus filias y fobias, y especialmente su pasión por el ensayo. Este género literario híbrido permite expresar ideas, emociones y puntos de vista, con naturalidad y humor. No solo con normas APA, como hace la autora en esta colección de miniensayos que dan cuenta de su relación con las cosas, las personas, el amor, el desamor, el encuentro y la despedida.
En resumen, la vida misma hecha palabras. Todo en una tradición literaria que se remonta a Michel de Montaigne, el gran pensador francés del siglo XVI. Fue el primero –y más famoso– en plasmar en prosa este tipo de inquietudes, y un gran referente para la autora.
“Enciclopedia de las artes cotidianas” Editorial Falso Azufre 2024,137 páginas.
Revisa la entrevista completa a continuación:
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.