
Premios Nacionales Raúl Zurita, Elicura Chihuailaf y Cecilia Vicuña irán a feria mexicana
La próxima edición de la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM tiene como invitada de honor a la Universidad de Chile. Los autores formarán parte de la comitiva que llegará a la Ciudad de México este 26 de agosto.
Grandes exponentes de la cultura local se sumarán a la comitiva que la U. de Chile llevará a finales de agosto a la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, de la cual es invitada de honor, informó la Casa de Bello.
El encuentro, la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica, contará con una nutrida agenda de actividades con más de 300 lanzamientos, conversatorios, reuniones, charlas, eventos culturales y más, que unirán a las comunidades de la U. de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México y otros planteles de dicho país y de otras latitudes.
Pronto a comunicarse la nómina de la delegación de la Casa de Bello que poblará entre los días 26 y 31 de agosto el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, ya están los nombres de destacados artistas que formarán parte de la comitiva, sumándose a académicas, académicos, estudiantes y profesionales que representarán al plantel con más de 60 actividades.
Se trata del poeta Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura del año 2000; Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020; Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura 2024 y egresada de la U. de Chile; el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007 y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Manuel Antonio Garretón; la egresada de la U. de Chile y Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, Cecilia Vicuña; y la escritora Daniela Catrileo.

Embajada Cultural
Como explica la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, Pilar Barba, la universidad decidió ampliar la participación en FILUNI, llevando importantes figuras de la cultura y las artes de Chile, transformando la invitación en una verdadera embajada cultural chilena.
“Como Universidad de Chile quisimos extender la invitación que nos hizo la UNAM. Somos una universidad pública, convocante, plural y decidimos responder a esos valores invitando a otras y otros exponentes culturales, máximos referentes en sus disciplinas, para ampliar el diálogo y vínculo con la comunidad mexicana. Esta lista de invitados e invitadas se ampliará, pero por sobre todo, llegará a FILUNI con sus imaginarios literarios e intelectuales a nutrir este hito para la U”, señaló la profesora Barba.
Junto a estos exponentes de la cultura local que viajarán a la Ciudad de México, llegará una agenda cultural con creaciones como el concierto teatral La Población de Víctor Jara por parte del Teatro Nacional Chileno; un montaje de danza colaborativo entre estudiantes chilenas y Danza UNAM, entre otras actividades.
A la comitiva ya mencionada se sumará un grupo de creadores y creadoras chilenos que viven en México, próximo a anunciarse.
Las y los embajadores
“Para mí es una enorme alegría que la Feria reúna a mi Universidad de Chile con la UNAM, donde se mostró mi retrospectiva Veroir el Fracaso Iluminado en el MUAC el 2020. La presencia creativa de México ha sido fundamental en mi vida, ya que mi poesía se publicó por primera vez en El Corno Emplumado, en l967, cuando yo era aún una adolescente”, señaló la artista visual Cecilia Vicuña, quien contará con novedades editoriales en el marco de esta participación.
En tanto, Daniela Catrileo indicó que “siempre es significativo participar en espacios que promueven el encuentro entre territorios, pueblos y comunidades, especialmente desde el pensamiento y la imaginación. Más aún en el contexto complejo que atravesamos a nivel internacional”. En estos tiempos, agregó, “considero fundamental sostener el diálogo, la colaboración y la organización colectiva como formas de seguir acompañándonos, de seguir construyendo en común”.
El académico Manuel Antonio Garretón apuntó que FILUNI, “organizada por la UNAM, es un evento extraordinariamenre importante desde el punto de vista de la cultura y la comundad cultural de América Latina. En ella lo que se hace es revisar, estudiar y leer la producción de las universidades, y eso es un aporte fundamental al momento actual de la región”.
“¡Arráncame la vida, mi carnal! / México: / el país más querido de Chile”, señaló por su parte el poeta Raúl Zurita.
Líneas temáticas
Toda la programación de la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM está enmarcada en líneas temáticas, definidas y trabajadas colaborativamente por los equipos de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM y de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
Estas son: Género y feminismos; Educación en DD. HH. y cultura de paz; Industrias culturales y creativas; Tierra en movimiento; América Latina: ayer y hoy; y Pueblos indígenas: mestizajes y culturas originarias. Todos ellos serán abordados mediante conferencias, lanzamientos, mesas, diálogos, proyecciones de películas, entre otros eventos culturales. El detalle de sus contenidos y perspectivas se encuentran acá.
La feria se extenderá entre el 26 y el 31 de agosto, y a este evento asiste el público universitario, estudiantes secundarios y público en general. A ellos se suma un público más especializado, integrado principalmente por profesionales del ámbito de las bibliotecas y libro universitario.
Las más de 60 actividades -charlas, foros, proyecciones de películas, presentaciones de libros, lecturas talleres y más- que llevará la U. de Chile, se sumará a otros cientos de instancias promovidas por la UNAM y otras instituciones que participarán de este multitudinario evento, que se desarrolla concretamente en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.