Publicidad

“Mira lo que te pierdes”: La mirada del artista redescubre la belleza en lo cotidiano

Publicidad
Tatiana Oliveros
Por : Tatiana Oliveros Artista, colaboradora de El Mostrador Cultura
Ver Más

“Mira lo que te pierdes: El mundo visto a través del arte” (Taurus), de Will Gompertz, no es un simple libro de arte; es una herramienta para redescubrir la belleza y las maravillas que, inmersos en la rutina diaria, a menudo pasamos por alto.


Las redes sociales, a menudo, nos sumergen en un flujo constante de información que no deja espacio para la reflexión profunda. ¿Pero realmente estamos mirando el mundo o solo viéndolo?

Según Will Gompertz, divulgador de arte y autor de “Mira lo que te pierdes: El mundo visto a través del arte”, la diferencia entre “ver” y “mirar” radica en nuestra capacidad de detenernos y observar con atención.

Mientras que ver es un acto pasivo, mirar es un ejercicio consciente de profundizar en los detalles, algo que, en nuestra vida diaria, solemos perder.

El libro de Gompertz explora cómo los artistas, al contrario de la mayoría que opera en “piloto automático”, han cultivado una mirada “inocente”, que les permite redescubrir el mundo en su totalidad. Al igual que un escultor encuentra la perfección en una piedra, o un pintor observa las nubes con fascinación, los artistas tienen el poder de ver lo extraordinario en lo ordinario. Esta mirada atenta, libre de prejuicios, nos invita a reconocer la belleza oculta en lo cotidiano.

El autor nos sumerge en la mente de artistas icónicos como John Constable, David Hockney, Georgia O’Keeffe y Rembrandt, y nos muestra cómo sus formas de observar el mundo pueden enseñarnos a ser más conscientes y sensibles. A través de cada capítulo, Gompertz no solo relata sus obras, sino que nos guía en la reflexión sobre cómo podemos aplicar esta misma mirada atenta en nuestras vidas, apreciando los detalles más simples que solemos ignorar.

La propuesta de Gompertz es clara: el arte no solo debe apreciarse, sino que debe convertirse en una herramienta para vivir de forma más plena. Al aprender a mirar como los artistas, podemos recuperar nuestra capacidad de asombro, redescubrir la belleza que nos rodea y, en última instancia, experimentar una vida más rica y significativa.

Este libro no solo es una invitación a entender el arte, sino una llamada a detenernos y observar el mundo con atención. “Mira lo que te pierdes” ofrece una valiosa reflexión sobre cómo la observación consciente puede transformar nuestra forma de vivir y experimentar la realidad.

Revisa el comentario completo a continuación:

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad