
El fotolibro O FUTURO, de Jerónimo Rivero, gana el Premio Internacional StgoFoto
El anuncio cerró una exitosa edición de StgoFoto, que reunió a miles de asistentes entre el 31 de julio y el 3 de agosto en el Centro Cultural La Moneda, institución que coorganiza junto a Flach Galería y articula esta feria como parte de su programación curatorial.
Con la obra O FUTURO, el fotógrafo, periodista y profesor argentino Jerónimo Rivero (1975) se alzó como ganador del primer Premio Internacional StgoFoto 2025 al Mejor Fotolibro, distinción que reconoce la excelencia editorial y autoral de las publicaciones lanzadas entre julio de 2024 y julio de 2025.
La premiación marcó el cierre del Cuarto Encuentro y Feria del Fotolibro Latinoamericano StgoFoto, realizado en coproducción por Flach Galería y el Centro Cultural La Moneda. Además del galardón principal, se otorgaron menciones honrosas a La niña pez de Verónica Borsani (Editorial La Luminosa) y Cartas de desalojo de Cicero Costa (Editorial Lovely House).
“El premio lo recibimos como un reconocimiento de la comunidad fotográfica al trabajo de largo aliento (10 años duró el proceso de producción del libro) silencioso, colectivo y comprometido de un grupo de profesionales que se congregaron alrededor de un proyecto que propone hacer memoria sobre las diferentes formas de intervención humana y cómo éstas ha transformado para siempre este territorio transfronterizo que entrelaza, al mismo tiempo, los destinos de varias culturas y naciones del sur de Sudamérica”, manifestó Jerónimo Rivero.

Nicolás Pousthomis recibe Premio StgoFoto en nombre del equipo de O Futuro. Crédito: Stgo Foto
Esta iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), con entrada gratuita, convocó a miles de visitantes y reunió a editoriales, artistas y un público muy diverso.
Los libros recibidos en la postulación al Premio serán donados a la Comarca Contuy, un espacio de residencias artísticas ubicado en Chiloé rural, fortaleciendo el acceso a estas publicaciones en comunidades alejadas de los circuitos de circulación del fotolibro.
Tal como lo ha hecho por casi diez años, Flach Galería continuará impulsando la difusión del fotolibro desde su espacio en Villavicencio 301, Santiago, abierto de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas. Más información en sus redes sociales: @flachgaleria.
En alianza con Flach Galería, el Centro Cultural La Moneda se suma a esta iniciativa desde su línea curatorial, que en 2024 ha puesto énfasis en Latinoamérica y las artes de la visualidad, promoviendo el acceso a lenguajes diversos y la participación activa de las comunidades.

O FUTURO: Ganador del Premio StgoFoto 2025
O FUTURO cuenta historias del Alto Paraná, en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Tras años de trabajo, la obra propone una mirada socio ambiental al territorio, a través de un ejercicio de memoria que combina diversos materiales para reconstruir escenas del pasado, dialogando con el presente y abriendo interrogantes sobre el futuro.
Documenta la dramática transformación del río Paraná y su entorno, denunciando los efectos de la deforestación, el avance de la industria papelera, las represas hidroeléctricas y el monocultivo de soja sobre los ecosistemas y las comunidades locales.
El libro fue coeditado por Sub Editora y Morpurgo, pequeña editorial de arte y fotografía con base en La Plata. La idea, producción general y fotografías son de Jerónimo Rivero; la edición gráfica estuvo a cargo de Nicolás Pousthomis; el diseño, de Ayelén Ruiz de Infante; y la producción gráfica, de Tony Lockett.
Los textos fueron desarrollados por Guillermo Folguera, Paula Blois, Carla Wichmann e Iriel Surai Molina. La producción audiovisual, que utilizaron como narrativa complementaria, fue realizada por Juan Manuel Zaldúa y Julián Miguel Ravera, gracias a la Beca PAR de la Secretaría de Arte y Cultura de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata. La impresión de los 600 ejemplares se realizó en noviembre de 2024 en Gráfica MPS.

Crédito: Stgo Foto
StgoFoto: Del lente al papel, una vitrina para el fotolibro
Durante cuatro días, el CCLM albergó stands de editoriales chilenas y más de quince internacionales, junto a presentaciones de libros, talleres y conferencias de destacados exponentes de la fotografía nacional, como Leonora Vicuña y Luis Weinstein.
Una de las atracciones fue la exposición de las veinte publicaciones finalistas al Premio Internacional. Además de la obra ganadora y las dos menciones honrosas, se presentaron al público: Cine Casa de Régis Amora; Con la carne desnuda Diarios de María del Pilar 1973-1985 de Julio Pereira; Corpus de Renatto Rivera; En mi memoria de Antonia Zúñiga Díaz; Era invierno cuando removimos la tierra de Maite Mérida; Ganas de vivir, ganas de morir de Macarena Peñaloza; Miedo. Dictadura en Chile 1973-1990 de Marcelo Montecino y Christian Montecinos; No Reactivo de Priscilla Buhr; O Tempo das Coisas de Mayra Azzi; Patina o muere de Laura Torres Rojas; Pionera de Nancy Urrutia; Promenade de Leila Forés; Terricidio de Nicole Kramm Caifal; Tiempo de princesas de Macarena Quezada Bilbao; Un Cauce Interminable de Matías Poblete Aravena; Vamos? No! de Zaida González Ríos; y Violencia sin Forma / Formless Violence de Henrik Malmström.
Con el auspicio de Sigma y Fujifilm, StgoFoto se ha transformado en un punto de encuentro imprescindible para autores/as, editores/as, coleccionistas y aficionados/as al fotolibro, en sus múltiples formatos: publicaciones de autor, fanzines, ediciones de arte, etc. En esta cuarta edición, reafirmó su compromiso con la difusión de proyectos independientes y la creación de espacios de circulación para nuevas voces y artistas consagrados.

Crédito: Stgo Foto
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.