Publicidad
“Together”: juntos para siempre literalmente CULTURA

“Together”: juntos para siempre literalmente

Publicidad

“Together” marca el debut de Michael Shanks, quien fusiona romance con body horror en una propuesta original, ya estrenada en cines. Su estilo mezcla sátira, comedia romántica y horror corporal grotesco, dando como resultado una película provocadora y entretenida.


Este agosto, la cartelera parece haberse adelantado a octubre con una oleada de estrenos de terror. El día 7 llegó la grandiosa Weapons, dirigida por Zach Cregger; el 14 fue el turno de dos estrenos: la fallida adaptación de Drácula a cargo de Luc Besson, y Together. El 21 se estrena Haz que regrese, dirigida por los hermanos Danny y Michael Philippou, quienes estuvieron detrás de Háblame, y el 28 llegará Animales peligrosos, un slasher presentado en la sección paralela “La Quincena de Realizadores” del Festival de Cannes. Aunque aún quedan títulos por ver, todo apunta a que será un excelente mes para los fanáticos del género. A mi juicio,  Weapons está mejor lograda que Together, pero esto no le resta mérito a la ópera prima de Shanks, que destaca por su propuesta arriesgada y bien ejecutada.

La trama sigue a una pareja en crisis que, en un intento por salvar su relación, decide mudarse al campo. Allí descubren una cueva con una fuerza misteriosa. Tras entrar en contacto con el agua del lugar, comienzan a experimentar transformaciones físicas y emocionales que reflejan de forma literal la codependencia que existe entre ellos.

Una película ingeniosa e intrépida, desquiciadamente perversa pero profundamente divertida. Se trata de una propuesta de “terror corporal” tan bizarra y visceral como ecléctica. La cinta sabe impactar, hacer reír y fascinar mediante imágenes grotescas de la anatomía humana, distorsionando la imagen idealizada del amor romántico. El verdadero terror no proviene solo de la monstruosidad física típica del género, sino del otro ser con el que se convive, del amor, de la vida en pareja, y de ese anhelo de estar “juntos para siempre”. Aunque no todas las ideas logran aterrizar con la misma eficacia, hay una propuesta central tan poderosa que opaca cualquier posible falla.

Protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, la pareja logra una química explosiva en pantalla. Se pelean, se atraen, son tóxicos y se seducen, y lo hacen con una naturalidad que solo es posible gracias a su relación en la vida real. Esa complicidad se traduce en interpretaciones intensas y escenas físicamente exigentes. El propio director ha reconocido que la película no habría sido posible con otros actores y con un presupuesto limitado. La historia demanda una intimidad física y emocional extrema, que llevó a los intérpretes a situaciones inusuales, como pasar el día entero unidos por prótesis, incluyendo momentos tan incómodos como tener que ir al baño juntos. Sin embargo, su relación personal les permitió afrontar estos retos con absoluta confianza y entrega.

La cinta está inspirada en la experiencia personal de Michael Shanks, quien lleva más de 16 años con su pareja. Él mismo ha compartido que la idea surgió de sus propias ansiedades sobre la codependencia en una relación larga: esa inquietante sensación de no saber “dónde terminaba él y empezaba ella”. Esa confusión de identidades se convirtió en la metáfora perfecta del horror corporal que explora la película. Para Shanks, trabajar con una pareja real como Brie y Franco fue un “sueño hecho realidad”.

La película efectivamente es una metáfora macabra de la codependencia en una pareja y lo que se necesitan uno y otro para coexistir en una relación. “Encontré a mi media naranja”, podría ser la frase  que resume la propuesta, aunque se compone, al mismo tiempo, desde el humor y el terror. El amor romántico es deformado en una visión repulsiva, donde se genera una simbiosis y una fusión de identidad, el yo desaparece,   perdiendo todo rango de individualidad personal, y se convierte en un nosotros.

El body horror de Together tiene un enfoque posmoderno y se asemeja más a lo último que hizo Coralie Fargeat con La sustancia que al terror corporal clásico de David Cronenberg. Si bien toma algunos elementos del autor canadiense, su tono se acerca más a la sátira y comedia de Fargeat que a la profundidad filosófica del cine de Cronenberg.

Una escena en particular me recordó a la extrema y bizarra Visitor Q del japonés Takashi Miike. Además, el grotesco body horror, deforme y con cierto aire de homenaje al cine serie B, también remite a títulos como Basket Case y al clásico de John Carpenter The Thing. Todos estos elementos encajan perfectamente con el estilo que la película quiere transmitir.

Es satisfactorio ver que cineastas como Michael Sanks, Zach Cregger (Weapons) o los hermanos Philippou (Bring Her Back) se están consolidando como voces potentes dentro del terror contemporáneo. Ya no dependemos exclusivamente del “trio” del nuevo terror (Ari Aster, Jordan Peele y Robert Eggers) para encontrar premisas frescas e interesantes.

Together es una película extraña, terrorífica, romántica y cómica. Un filme ideal para disfrutar en el cine, especialmente en una cita de pareja.

 

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad