
Muere a los 87 años la actriz Claudia Cardinale, icono del cine italiano
Con su voz ronca y profunda y su exuberante belleza, Claudia Cardinale fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone.
La actriz Claudia Cardinale, icono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
Cardinale, que nació en el territorio del actual Túnez en 1938 en el seno de una familia siciliana y tenía, además de la italiana, la nacionalidad francesa, murió en la localidad de Nemours, perteneciente al departamento de Sena y Marne, en el distrito de Fontainebleau.
En esa localidad al sur de París residía y su deceso fue confirmado por su agente, Laurent Savry, a la agencia AFP, según citaron medios como el diario Le Monde o la cadena pública Franceinfo.
Trayectoria
Con su voz ronca y profunda y su exuberante belleza, Claudia Cardinale fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone.
Apareció en títulos emblemáticos como ‘8½’ (‘Fellini, ocho y medio’), ‘Il Gattopardo’ (‘El gatopardo’), ‘Rocco e i suoi fratelli’ (‘Rocco y sus hermanos’) o ‘C’era una volta il West’ (‘Hasta que llegó su hora’ en España y ‘Érase una vez en el Oeste’ en Latinoamérica).
También apareció en producciones de Hollywood como ‘The Pink Panther’ (‘La pantera rosa’), de 1963.
Reacciones
Las primeras reacciones a su fallecimiento no se hicieron esperar, como la de David Lisnard, alcalde de la localidad francesa de Cannes, famosa por acoger cada año el prestigioso festival que entrega la Palma de Oro.
“Su talento solo era comparable a su ardiente belleza. Su carrera fue en sí misma una obra maestra. Claudia Cardinale deja una huella indeleble en la historia del cine y, por lo tanto, intrínsecamente, en la de Cannes”, indicó Lisnard en su cuenta de X, en un mensaje en el que recordó también que la actriz protagonizó el cartel de la edición 70 del festival.
Su muerte deja al cine sin “una de las más grandes actrices italianas de todos los tiempos”, dijo el ministro de Cultura de Italia, Alessandro Giuli, quien la recordó como “la personificación de una gracia completamente italiana”.
“Con la muerte de Claudia Cardinale, desaparece una de las más grandes actrices italianas de todos los tiempos. La personificación de una gracia completamente italiana y de una belleza especial que, a lo largo de su larga carrera, participó en más de 150 películas, algunas de las cuales son consideradas hitos del cine de autor”, escribió Giuli en su cuenta de X.
El ministro lamentó la muerte de la actriz, que fue “conocida en todo el mundo” y “supo inspirar con su extraordinario talento a los principales directores del siglo XX”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también rindió este miércoles homenaje a Claudia Cardinale, de la que destacó su “talento” con el que contribuyó a las películas en las que trabajó, y el hecho de que eligió París “como patria”.
En un mensaje colgado en su cuenta de X, Macron reaccionó al anuncio de la muerte de la actriz italo-francesa y dijo que “encarnaba una libertad, una mirada, un talento que tanto añadió a las obras de los más grandes, de Roma a Hollywood y a París”.
“Nosotros, los franceses, llevaremos siempre a esta estrella italiana y mundial en la eternidad del cine”, concluyó el jefe del Estado.
El presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, la definió como “una artista extraordinaria, protagonista inolvidable de películas italianas e internacionales, siempre muy querida por el público y muy apreciada por los grandes directores” y destacó que “su expresividad, su elegancia y su capacidad interpretativa han dejado huella en la historia del cine italiano y mundial”.
“Fue quizás la estrella más bella del momento más bello y rico de nuestro cine”, aseguraron, por su parte, los responsables de Cinecittá, que también subrayaron que “su elegancia y su talento libre e inclasificable dieron vida a las películas de los más grandes, con los que trabajó”.
“Fellini, Visconti, Monicelli, Leone, Zurlini, Cavani, Ferreri, Comencini y muchos otros, grandes nombres del cine internacional, la vital asociación con Pasquale Squitieri, no solo han erigido una figura mítica de actriz, sino que, en las secuencias que idealmente podemos montar de sus apariciones, constituyen un capítulo aparte de la historia del cine”, indicaron en una nota.
Muchas películas de esta “extraordinaria actriz se rodaron en Cinecittà. Y Cinecittà, un edificio ideal de sueños y visiones, tiene en Claudia Cardinale uno de sus pilares fundamentales”, agregaron.
También la Asociación General Italiana del Espectáculo (Agis) expresó en un comunicado “su más sentido pésame por el fallecimiento de Claudia Cardinale, extraordinaria intérprete y figura emblemática del cine italiano en el mundo”.
“Con su carismática presencia y su sensibilidad artística, ha dado vida a personajes memorables, dejando una huella indeleble en la memoria colectiva del país y ocupando un lugar especial en el corazón del público que la ha amado de manera especial”, añade la nota.
” Desde hoy hay menos belleza en el mundo. Claudia Cardinale, a quien tuve la suerte de conocer, era una persona acogedora, con una sonrisa y una amabilidad inolvidables”, escribió el actor Alessandro Gassmann, hijo del gran interprette Vittorio Gassman.
Tras la noticia de su muerte anoche, el ministro de Cultura de Italia, Alessandro Giuli, la recordó como “la personificación de una gracia completamente italiana”.
“Con la muerte de Claudia Cardinale, desaparece una de las más grandes actrices italianas de todos los tiempos. La personificación de una gracia completamente italiana y de una belleza especial que, a lo largo de su larga carrera, participó en más de 150 películas, algunas de las cuales son consideradas hitos del cine de autor”, escribió Giuli en su cuenta de X.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.