
Escultor chileno Andrés Becker es premiado en Buenos Aires
El artista (al lado derecho en la imagen) ganó el segundo lugar en el VII Salón Internacional de Escultura Contemporánea 2025. “Con el premio actual me siento muy honrado, ya que lograr destacar aquí es muy difícil”, expresó.
El escultor Andrés Becker ganó el segundo lugar en el VII Salón Internacional de Escultura Contemporánea 2025 de Buenos Aires, cuya premiación fue este miércoles en la noche.
“Para mí ha sido un honor haber sido invitado a participar en este VII Salón Internacional de Escultura Contemporánea 2025 junto a artistas de varios países”, en un evento que se desarrolló del 22 al 24 de septiembre.
“También fue sorprendente e inesperado ganar el segundo lugar, ya que los concursantes y jurados de este Concurso son artistas de larga trayectoria internacional y nacional en sus respectivos países, con obras en espacio público”, señaló el artista a El Mostrador.

Becker mencionó que la ganadora, Nilda Fernández Uliana, tiene 42 años de carrera y varios premios internacionales.
“Yo a Nilda la conocí cuando expusimos juntos en París, en la Feria de Carrousel du Louvre el año 2012 y le tengo gran estima”, expresó. El tercer lugar fue para el escultor en madera Alejandro Ábalo.
“Hace algunos años participé en la segunda versión de este mismo concurso acá en Buenos Aires, y gané una medalla de honor.
Con el premio actual me siento muy honrado, ya que lograr destacar aquí es muy difícil. Hay mucha cultura y arte y sobre todo esculturas, en cada rincón de la ciudad, y que tu opinión o mirada de artista sea reconocido, es súper impactante, por lo menos para mí, viendo el nivel d cultura y exigencia que tienen”, celebró.
Becker -como único representante de Chile- participó con dos esculturas denominadas “Arcturus” y “Árbol del Fuego”.
Ambas obras están elaboradas con la técnica de soldadura al estaño, combinando los materiales de bronce, cobre, acero y son de mediano formato.

“Arcturus” representa a un barco que llega a tierra, a una isla que emerge del mar, donde vive el dios primigenio Cthulhu y está construido con más de un centenar de llaves y monedas, soldadas con estaño.
“Arcturus” es la llave para entrar en los mitos de “Cthulhu”, un ser interdimensional que duerme en una ciudad que rige en el fondo marino y que habitó el mundo antes que los hombres, esperando que las estrellas vuelvan a ser favorables, para volver a gobernar la tierra que era suya.
Esta obra se inspira en una novela de H.P. Lovecraft (Estados Unidos, 1890 – 1937), uno de los grandes pioneros de la ciencia ficción y de terror de la historia.

El “Árbol del Fuego” simboliza a uno de los árboles de Valinor, que se encuentra en la tierra de los Valar, -que representan los Poderes de Arda que gobernaban el mundo bajo la dirección de Eru Ilúvatar y que habitaban en el continente occidental de Aman-, según la novela del “Señor de los Anillos” del escritor británico John Ronald Reuel (J.R.R.) Tolkien, (Sudáfrica, 1892 – Reino Unido, 1973).

Los artistas participantes vinieron de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile: Alejandro Ábalo, Gabriela Barés, Marie Barni, Andrés Becker Gana, Raúl Blisniuk, Ana Brüll, Inos Corradin, Julia Farjat, Gerardo Felstein, Nilda Fernández Uliana, Mónica Gallardo, Mónica García Lois, Daniel Ifer, Sonia Kurian, Pilar Lacalle Pou, Maitemazz, Ester Pérez Otaola, Adrián Petrali, Verónica Puiggari, Estela Redruello, Leonardo David Schambach, Edmund Valladares y Vilma Villaverde.
El jurado estuvo integrado por el maestro Edmund Valladares, la escultora Julia Farjat y las curadoras Alicia Cunto y Susana Araujo, y el evento se realizó en el Palacio del Centro Naval de Buenos Aires.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.