Publicidad
Teatro Mori despliega en octubre una cartelera que mezcla comedia, memoria y fantasía CULTURA Crédito: Teatro Mori

Teatro Mori despliega en octubre una cartelera que mezcla comedia, memoria y fantasía

Publicidad

Las cuatro salas del espacio tendrán una programación diversa que incluye desde sátiras políticas y relatos de memoria LGBTIQ+, hasta montajes familiares y el infaltable humor de Stefan Kramer y Felipe Izquierdo.


En octubre, Teatro Mori presenta una cartelera diversa que abarca desde la ciencia ficción y la comedia de enredos hasta la memoria histórica y el teatro familiar.

Una programación que invita tanto a la risa como a la reflexión, con obras que exploran dilemas íntimos y también debates de plena contingencia.

Obra “Antes”.

En Mori Bellavista se estrena “Antes”, dirigida por Rodrigo Sepúlveda y protagonizada por Juanita Ringeling y Gabriel Urzúa.

El montaje explora el amor y el paso del tiempo a través de tres encuentros entre dos personas que se cruzan a lo largo de veinte años.

Las funciones serán los viernes y sábados, a las 20:30 horas, desde el 3 de octubre.

La misma sala también presentará “Niña Alien II: Nuestros Orígenes Cósmicos”, un relato de ciencia ficción que transporta al público al año 3000, donde una joven cosmonauta, un androide y una inteligencia artificial emprenden la búsqueda de un planeta habitable tras una serie de tormentas solares.

Protagonizada por Belén Herrera, la obra se presentará del 5 al 26 de octubre, los domingos a las 16:00 horas.

En paralelo, Mori Recoleta será escenario —entre el 9 y el 18 de octubre— de “El Ritmo de la Noche”, propuesta del colectivo La Comuna que rescata la memoria de la “noche gay” durante la dictadura a partir de los testimonios de 13 sobrevivientes.

El montaje reconstruye un espacio de fiesta y resistencia donde se entrecruzaban la represión, la sexualidad y el deseo.

Para el público familiar, “Alicia, el musical de las maravillas” ofrecerá solo dos funciones, el 12 y 19 de octubre a las 16:00 horas.

Con humor, música y mensajes sobre la creatividad y el respeto a las diferencias, transforma el clásico en una experiencia imperdible, con personajes inolvidables como la Gata Sonriente, la Sabia Oruga, el Sombrerero Loco, la Liebre de Marzo y la temida Reina de Corazones.

Hacia el cierre del mes, llega “Colicidio” —de la compañía Teatro Simulacro—, una sátira paranormal inspirada en la vida de la artista trans Brandy CeSoir, que combina thriller, musical y memoria LGBTIQ+. Con un elenco de ocho integrantes, la obra se presentará en solo tres funciones, del 24 al 26 de octubre.

Por su parte, en Mori Parque Arauco el acento estará puesto en la comedia con obras como “Mi madre, mi novia y yo” y “Todo bajo control”, que tendrán funciones los viernes y sábados hasta el 11 de octubre.

A su vez, Stefan Kramer continuará cautivando al público con su monólogo “Kramer Íntimo”, en el que repasa su trayectoria profesional y revela el lado más íntimo de sus triunfos y lo más humano de sus crisis. A la programación se suman, a partir del 17 de octubre, nuevas temporadas de “Malas Madres”, una comedia que explora la maternidad y la amistad, y “Reunión de Apoderados”, que pone bajo la lupa las tensiones ideológicas, políticas y sociales de un grupo de padres y madres en un colegio de élite.

El espacio reestrenará además “La secreta sexualidad de los hombres”, basada en el libro de Marco Antonio de la Parra, que explora con ironía los miedos, fantasías y contradicciones del mundo masculino.

Con un elenco compuesto por Rodrigo Muñoz, Renato Münster, Andrés Pozo, Eduardo Cristi y Hans Horta, la obra se presentará todos los jueves a las 20:00 horas, del 2 al 30 de octubre.

Finalmente, en Mori Vitacura volverá a escena la sátira política “El guionista del presidente”, con Andrés Velasco, Carlos Díaz y Christian Zúñiga, que retrata a un mandatario en crisis que decide crear una “cortina de humo” junto a su fiel edecán y al guionista estrella del momento. Desde el 2 de octubre al 6 de diciembre, a las 20:30 horas.

La programación familiar incluirá “Las medias de los flamencos”, un montaje de teatro sordo accesible para personas oyentes, de Hermosa Compañía y dirigido por María Siebald, que se presentará del 5 al 19 de octubre, los domingos a las 16:00 horas. Además, el stand-up de Felipe Izquierdo, “Soy el único que no me conozco”, que ironiza sobre la realidad cotidiana, continuará con funciones todos los domingos a las 19:30 horas.

Con este abanico de propuestas, Teatro Mori tendrá en octubre una programación que busca llegar a públicos diversos, ofreciendo risas, memoria, crítica social y espectáculos familiares.

Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster y en boleterías.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad