Publicidad
“The smashing machine”: los golpes de la vida CULTURA

“The smashing machine”: los golpes de la vida

Publicidad

Dwayne Johnson impacta al mundo del cine con una poderosa interpretación del luchador de artes marciales mixtas Mark Kerr, en la primera película dirigida en solitario por Benny Safdie. El resultado es una biopic visualmente atractiva, convencional en su estructura, pero muy eficaz.


Basada en la vida del legendario peleador de MMA, la película retrata tanto el ascenso de Kerr como su caída marcada por el abuso de esteroides, una relación amorosa inestable con Dawn Staples (interpretada magistralmente por Emily Blunt), y su profunda amistad con otro pionero de la disciplina, Mark Coleman. Si bien en 2002 ya se había estrenado un documental con el mismo título, esta nueva versión dramática aporta una dimensión emocional distinta y cinematográfica.

Este es el debut como director de ficción en solitario de Benny Safdie, tras separarse creativamente de su hermano Josh. Curiosamente, ambos hermanos apuestan este año por biopics deportivas: Josh prepara Marty Supreme, centrada en la vida del excéntrico campeón de ping pong Marty Reisman, con Timothée Chalamet como protagonista. Ambas producciones están respaldadas por A24.


El estilo de The Smashing Machine representa un giro importante en la filmografía de Benny Safdie. Alejada del caos visual y frenesí narrativo que caracterizó a películas como Good Time o Uncut Gems, esta nueva propuesta se presenta mucho más contenida, pausada y tradicional en su puesta en escena. La elección de filmar en 16 mm aporta un tono casi documental que, junto a una paleta de colores sobria, realza la crudeza emocional de la historia.

Aunque se aleja del sello característico de Safdie, el film se sostiene con solidez. La dirección es correcta, sin grandes alardes, pero sí con sensibilidad para reflejar los matices humanos de sus personajes. Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Venecia por esta obra, aunque paradójicamente, no es precisamente la dirección lo que más resalta.

Uno de los grandes aciertos del film está en su enfoque dramático. Más que centrarse en las peleas, la cinta explora el drama personal de Kerr, destacando el conflicto emocional con su pareja, el deterioro psicológico, y la ambigüedad moral del protagonista. Su relación con Dawn Staples es el eje sentimental y tóxico que define gran parte del conflicto y el clímax.

En cuanto a las actuaciones, el trabajo de Dwayne Johnson resulta sorprendente y refrescante. Alejándose de sus papeles típicos en comedias o películas de acción vacías, Johnson ofrece aquí una actuación humana, dolorosa y creíble. Su experiencia previa como luchador profesional (“The Rock”) le permite encarnar con autenticidad a Kerr, mostrando sus luces y sombras. Esta podría ser la interpretación que lo lleve a su primera nominación al Oscar.

Sin embargo, quien realmente deslumbra es Emily Blunt. Su interpretación de Dawn Staples es intensa, apasionada y transformadora, mostrando con naturalidad los cambios de ánimo y el conflicto emocional del personaje. Tras su nominación al Oscar por Oppenheimer, esta podría ser su segunda candidatura como actriz de reparto, aunque probablemente se mantenga en la sombra mediática de Johnson, quien acapara el foco como la revelación del año.

A nivel temático, The Smashing Machine se alinea con otras grandes películas sobre lucha como The Wrestler de Darren Aronofsky, centrada también en la decadencia emocional de un luchador o incluso Toro Salvaje de Martin Scorsese, que comparte el retrato honesto y destructivo de una figura deportiva. No obstante, Safdie aún no posee el virtuosismo de Scorsese para filmar escenas de combate, que en esta cinta resultan repetitivas y poco dinámicas.

En resumen, The Smashing Machine es una película correcta, poco ambiciosa, entusiasta y sostenida principalmente por dos actuaciones brillantes. Aunque no representa un salto innovador en la carrera de Benny Safdie, sí demuestra su capacidad de adaptarse a un registro más clásico. No sería sorprendente que, aún sin grandes riesgos, esta propuesta obtenga varias nominaciones al Oscar, especialmente en las categorías actorales. Solo queda esperar Marty Supreme para saber cuál de los hermanos Safdie saldrá mejor parado este año.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad