Publicidad
Documental “Brigadas de Salud: Otra forma de luchar” CULTURA

Documental “Brigadas de Salud: Otra forma de luchar”

Publicidad


Documental “Brigadas de Salud: Otra forma de luchar”

“Nunca había visto los perdigones”.

Esta reiterada frase del personal de salud que perteneció a las brigadas da cuenta del uso de armas letales que generaron gravísimas lesiones, tanto a personas que estaban activamente manifestándose como a quienes participaban, o simplemente transitaban por el lugar, durante la represión estatal a las protestas en el marco del estallido social del 18 de octubre de 2019.

En los anales de la historia no se encuentran mutilaciones tan graves y masivas como fueron los traumas oculares; las que a nivel nacional alcanzaron a más de 460 casos. Frente a esa violencia, se organizaron decenas de brigadas de salud en todo Chile, que formaron un sistema alternativo y autogestionado de salud en la calle, en contextos de violencia estatal, muchas veces poniendo en riesgo su propia integridad física y mental.

Se trata, sin duda, de una experiencia de “hacer” salud en la calle en tiempos de urgencia, atendiendo a las víctimas de la represión con los elementos con los que se contaba.

El documental “Brigadas de Salud: Otra forma de luchar”, realizado por Diego Sabatini Verdejo, acompaña el libro “Brigadas de Salud. Memorias de Resistencia y Solidaridad. Estallido Social – Octubre 2019”, de las investigadoras Ana López Dietz y María Rosa Verdejo Rodríguez.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad