
Festival Internacional de Música Antigua
Festival Internacional de Música Antigua
- Aula Magna, Universidad de Santiago, Víctor Jara 3555, Metro U. de Santiago.
- 14 al 22 de mayo.
- Entradas AQUÍ.
Una excepcional colaboración entre Syntagma Musicum y la Orquesta Usach dará inicio al XVII Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) de la Universidad de Santiago de Chile, que presentará seis conciertos, cuatro clases magistrales, charlas y una exposición, entre el 14 y 22 de mayo.
Luego de una última versión realizada en 2022, el evento volverá a tener actividades organizadas por la Usach, con el apoyo del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Embajada de España, además de la colaboración de la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada.
“Después de tres años de silencio, retomamos con alegría nuestro festival, presentando un abanico de posibilidades sonoras, nuevos instrumentos, estilos musicales diversos e intérpretes invitados de diversas nacionalidades”, dice Rodrigo Díaz, director del festival y el Coro Madrigalista Usach. “Nuestro Teatro Aula Magna, patrimonio histórico y una de las salas de conciertos con mejor acústica de nuestra ciudad, una vez más será el marco perfecto donde disfrutaremos de este mundo sonoro novedoso, rescatando los sonidos del pasado”.

Precisamente, el Teatro Aula Magna Usach acogerá los seis conciertos gratuitos que contempla el festival, todos programados para las 19:30 horas y con entradas gratuitas en Portaltickets. El primero de ellos, que se realizará el miércoles 14 de mayo, reunirá al grupo Syntagma Musicum con la Orquesta Usach, para interpretar la cantata Mer hahn en neue Oberkeet (Tenemos un nuevo gobernador), BWV 212 de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Conocida simplemente como la Cantata campesina, la obra será dirigida por David del Pino Klinge y tendrá como solistas a la soprano Fanny Becerra y el bajo Pedro Alarcón.
El programa se iniciará con obras del compositor alemán Johann Pachelbel (1653-1706), el italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), el inglés Henry Purcell (1659-1695) y el francés Michel Blavet (1700-1768), interpretadas por el propio Syntagma Musicum Usach, que dirige el clavecinista Jaime Carter. Para ello, contarán con la colaboración de Felipe Egaña, flautista chileno avecindado en Alemania, quien es uno de los cuatro invitados internacionales de FIMA. El concierto será transmitido en vivo por Radio Usach, a través de sus señales FM (94.5) y de televisión digital (50.2), su sitio web y su canal de Youtube.
El músico español Daniel Zapico será el encargado de cerrar los conciertos, el próximo martes 20, con un programa centrado en obras de autores franceses, como Francois Couperin y Robert de Visée, transcritas para tiorba. Además, el lunes 19 se integrará a un novedoso ensamble de laudistas chilenos, conformado por Wladimir Carrasco, Eduardo Figueroa y Rodrigo Díaz, para abordar piezas de Nicolas Vallet y Giovanni Pacoloni.
Las otras cartas internacionales de FIMA provienen de Argentina. Primero, el jueves 15, el músico Gustavo Gargiulo, especialista en instrumentos de viento como el cornetto y la trompeta barroca, se unirá al organista chileno Camilo Brandi para celebrar los 500 años del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594). En la misma jornada, el Coro Madrigalista Usach interpretará la Misa del Papa Marcello y una selección de motetes del compositor italiano.
Luego, el ensamble mendocino El Círculo Armónico debutará en Chile con un programa enfocado en el compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713). Será el sábado 17, mismo día en que actuará el dúo del guitarrista Cristian Gutiérrez y la percusionista Magdalena Pacheco. Junto, ambos mostrarán obras del Barroco español, escritas por autores como Gaspar Sanz (1640-1710) y Santiago de Murcia (1673-1739).
Esta edición de FIMA contempla otros tres programas. El viernes 16, el laudista Wladimir Carrasco interpretará obras de Bernhard Joachim Hagen (1720-1787) y Silvius Leopold Weiss (1687-1750), mientras que la Orquesta Barroca Nuevo Mundo presentará su disco El poder de la voz (2024). Finalmente, el lunes 19 se podrá escuchar a la Orquesta Barroca de Santiago, que abordará obras de compositores italianos como Antonio Vivaldi (1678-1741) y Francesco Cavalli (1602-1676), bajo la dirección del violinista Raúl Orellana.
Clases, conversación y más
Como es habitual, esta versión de FIMA incluirá actividades paralelas a la música en vivo. En cada uno de los conciertos, por ejemplo, se podrá ver una exposición de instrumentos históricos que ocupará el foyer del Teatro Aula Magna. La muestra estará a cargo del luthier Alberto Peñaloza, quien además ofrecerá una charla a las 18:00 horas del lunes 19, antes del concierto del ensamble de laúdes y la Orquesta Barroca de Santiago.
Otra instancia de conversación habrá el viernes 16 de mayo. El concierto de la Orquesta Barroca Nuevo Mundo será precedido por un conversatorio con el director de la agrupación, Marcelo Vidal, y los cantantes Patricia Cifuentes y Alexis Ezequiel Sánchez, acerca del disco El poder de la voz (18:30 horas).
Asimismo, habrá clases magistrales a cargo de Felipe Egaña, Gustavo Gargiulo, Daniel Zapico y Wladimir Carrasco. Las dos primeras tendrán lugar en la sala de Syntagma Musicum, ubicada en la misma Usach, mientras que las restantes se realizarán en el auditorio de la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada, en Ñuñoa.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.