
Actividad “Ennio Moltedo. Arte de Conversar” en Valparaíso
Actividad “Ennio Moltedo. Arte de Conversar” en Valparaíso
- Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso, Avenida Errázuriz 1108, Valparaíso.
- Viernes 23 de mayo – 12:00 horas.
E.U.V, Editorial de la Universidad de Valparaíso invita a la actividad “Ennio Moltedo. Arte de Conversar”, un encuentro abierto en torno al libro “Café Invierno. Conversaciones con Ennio Moltedo” del autor Luis Andrés Figueroa, en su nueva edición realizada por la editorial de esta Casa de Estudios Superiores.
Este encuentro cierra el Club de Lectura “Las Pléyades”, Programa del Fomento Lector, realizado por E.U.V. en la ciudadela de las Siete Hermanas en Viña del Mar, espacio en que vivió el destacado poeta viñamarino.
La actividad invita al encuentro de diferentes generaciones lectoras del escritor, exponente de una singular y coherente obra expresada en el poema en prosa en la poesía chilena contemporánea, y que contará, junto al autor, con la participación de la académica y escritora Macarena Roca y la Licenciada en Literatura Miyodzi Watanabe.

“Café Invierno. Conversaciones con Ennio Moltedo” es un registro realizado entre los años 1990 y 2004, y recorre el conjunto de la vida y obra de Ennio Moltedo a través de su infancia, juventud y madurez.
Escenario de estos registros fueron principalmente los legendarios cafés de Valparaíso y Viña del Mar como el Bavestrello, el Riquet o el Do Brasil en la ciudad-puerto o el Florida, el Anayax o el Café Cinema en la Ciudad Jardín, algunos de ellos ya inexistentes.
Destacan también los espacios del oficio editor de Ennio Moltedo como el “Cuartito Azul”, su taller de Ediciones Universitarias de Valparaíso (UCV) y su despacho taller en la que fuera su última casa editorial en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
Tiempos, amistades, artistas, libros, memorias históricas, calles, edificios y la permanente presencia de su línea azul, el mar, horizonte permanente de su poesía y de sus dos ciudades, Valparaíso y Viña del Mar, hacen de este libro una serena conversación con su historia personal desde aquel espacio-tiempo preferente del poeta chileno: el café en invierno.

Crédito: Cedida
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.