
Homenaje a Guillermo Núñez en Museo de Bellas Artes
Homenaje a Guillermo Núñez en Museo de Bellas Artes
- Museo Nacional de Bellas Artes, José Miguel de la Barra 650, Metro Bellas Artes.
- Sábado 24 de mayo – 16:00 horas.
A un año del fallecimiento del artista chileno Guillermo Núñez (1930-2024), Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, el Museo Nacional de Bellas Artes invita a participar en un homenaje en torno a la poesía, dibujos y sentido profundo de su obra.
Guillermo Núñez Henríquez nació en Santiago, en enero de 1930. En 1949 inició sus estudios en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, para luego trasladarse a la Escuela de Bellas Artes de esta misma institución, donde conformó el Grupo de Estudiantes Plásticos, agrupación que cuestionó el entonces vigente sistema académico y se propuso mejorar la educación artística del país.
Buscando profundizar su formación viajó a Francia en 1953 para estudiar en la Academia Grand Chaumiére y en la Biblioteca del Arsenal y de la Opera. En esta época conoció a Roberto Matta, una importante influencia en los inicios de su carrera artística.
Estudió grabado en UMPRUM, Alta Escuela de Artes Aplicadas de Praga y fue becado por el Ministerio de Cultura de ese país (1959). Durante esta época viajó por Europa y se relacionó con grandes artistas visuales, poetas y directores de cine de la época, para luego estudiar en Nueva York, previo a su retorneo a Chile en 1965.
En el país dibujó portadas para revistas, creó y participó de exposiciones y formó parte del equipo creativo y artístico de la campaña presidencial de Salvador Allende. En 1971 asumió el cargo de director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), hasta que fue detenido en 1974 por servicios de inteligencia, para luego partir al exilio a Francia, donde residió durante 12 años.
En su retorno a Europa, Guillermo Núñez realizó intervenciones artísticas y exhibiciones que circularon por diferentes países, hasta que en 1987 retornó a Chile de forma definitiva.
Además del Premio Nacional de Artes Plásticas que recibió en 2007,a lo largo de su carrera recibió un gran número de premios y distinciones, entre las que destacan el reconocimiento a Mejor exposición en Artes Visuales, del Circuito de Críticos de Artes de Chile en 1994; así como los Premios Altazor, en la categoría Grabado y Dibujo, en tres ocasiones (2003, 2005 y 2006).
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.